lunes, 2 de junio de 2014

LECTURA LA APARICION DEL VALOR.
En la lectura que pude realizar referente al tema de La Aparición del Valor, pude extraer como importante lo siguiente:
TESIS: En referencia a esto, podría remarcar que:
·         EL VALOR SE MUESTRA POR SI MISMO. Significa que el valor de por sí está allí, el cual lo descubro cuando empiezo a indagar en la cosa o el ente en que se manifiesta.
·         SENTIMIENTO Y CONOCIMIENTO NACEN EN UNA SOLA Y MULTIPLE CAPTACION INTUITIVA, POR LA EXPERIENCIA DEL YO. El encuentro que voy teniendo con la calidad del valor repercute en cuanto al sentimiento que se esconde detrás del conocimiento que tengo de la cosa que posee el valor.
·         LA CONCIENCIA, EN LA INTUICION, PERCIBE EL VALOR POR LA EMOCION QUE SE PRODUCE EN ELLA. En el encuentro que tengo con la experiencia a través de la intuición, produzco en mi conciencia algo que hace sentir el valor, valga la redundancia, del valor que encierra la misma.
·         SIN TAL CALIDAD (particular) NO HAY APRECIACION, SIN APRECIACION NO HAY VALOR.  En la medida que conozco ya la calidad de la experiencia de lo que se me muestra, automáticamente el valor surge, sea positivo o negativo.
·         LA CALIDAD DEL VALOR SE TRANSFORMA EN CALIDAD DE LA CONCIENCIA DE LA PERSONA HUMANA. Dependiendo de cómo vaya adquiriendo el valor, así será mi comportamiento como tal en cuanto a “calidad” se refiere, la cual también podría variar si las circunstancias del hecho varían.

PREGUNTAS:
·         ¿La adquisición de un valor se da porque se muestra por sí mismo en las diversas experiencias que se pueda tener o se podría decir que es algo innato en el hombre?
·         ¿La calidad de vida se determina en la adquisición del valor o en la aplicación del valor adquirido?
·         ¿El valor vale en cuanto al valor que es o dependerá de la experiencia que lo manifiesta?

CRITICAS:
·         Cuando hablamos de que el valor se muestra por sí mismo, nos referimos a un valor en su totalidad. Si estamos claros en esto, ¿en realidad existen valores indiferentes? Creo comprender lo que el texto nos quiere decir en cuanto a que se muestra por sí mismo, como tal. Pero no comparto el hecho de la “neutralidad” de un valor a la hora de buscarlo o de mostrarse. Un valor es o no lo es, lo cual dependerá de la circunstancia en la que se encuentre.

·         Otra cosa que me llama la atención es el ejemplo que pone en relación a la casa grande y la casa pequeña, haciendo alusión a que la casa grande es un valor y la pequeña un contra-valor. No concuerdo con eso. Es cierto, la casa grande tiene valor por la comodidad que puede brindar, pero la casa pequeña, aunque sea pequeña, tiene el valor de proteger, resguardar y cobijar a lo que viven en ella. No tiene el mismo valor de la casa grande, pero posee otro valor. Considero que la valoración de la calidad del valor no dependerá de la experiencia, sino más bien, la necesidad que esa experiencia muestra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario