Segunda
experiencia fenomenológica
Son las
2. Pm del día jueves 28 de abril y aún estoy en la habitación de la casa de formación
terminando de preparar mi entrevista, que voy a tener con el formador, me dispongo a ir hacia la
oficina en el camino me encuentro a unos hermanos que están en la sala de
visita viendo televisión, entro a la oficina y saludo al formador e inicio el
diálogo con él.
Note
que me puse un poco nervioso al ir relatando lo que he vivido durante los 15 días
después de la última entrevista, tuve una
pequeña intervención del formador haciéndome unos apuntes acerca de la vida comunitaria, a lo cual le preste atención,
pero hubo algo de la vida comunitaria
que me hizo entrar en duda de si yo estoy viviendo la vida fraterna como debe
de ser y eso hizo que me remontara a algunos conflictos que he tenido con
algunos hermanos y me hizo cuestionarme si realmente puedo vivir la vida
comunitaria.
Seguidamente
hable de mi oración personal logrando
distinguir los avances que he tenido y de cómo voy sintiendo que esa
experiencia de vida interior me ayuda a confirmar mi opción de vida, estando en
este momento le sonó el celular al formador y me pidió permiso para contestar y yo le dije
que estaba bien que no había problema, retomamos el diálogo hablando de mi familia y aquí me volví a recordar momentos difíciles
que mi familia ha estado viviendo, el duelo de mi abuela y de mi papá, logre
sentir el deseo de llorar, mi respiración se aceleró y no pude contener más las
lágrimas solo escuche que me dijo que sentís y dónde.
Yo respondí
deseos de llorar y un pequeño dolor cerca del corazón luego
de ese momento me indicó que tenía que hacer unos ejercicios de respiración en la capilla nuestra al finalizar la
entrevista; pasando ese momento me hizo una pregunta ¿con que te quedas de esta entrevista? Respondí
me quedo con la mejor imagen de mi abuela y mi papá agradecido con
ellos por todo lo que hicieron por mí, sentí un apretón de mano y después de
esto la despedida.
A mi criterio, deberías poner un poco mas de atención a la redacción y ortografía. En cuanto a tu descripción, percibo que es mas como una especie de crónica, en la que relatas los momentos de la experiencia vivida, sin profundizar y/o enfocar mediante la descripción los detalles de la vivencia misma. Te recomendaría que enfoques los momentos mas importantes de la vivencia y los describas con mas detalles, para que se te facilite el análisis al buscar responder a la pregunta que te planteaste al inicio.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con Francisco Noé, que deberías mejorar tu redacción, especialmente en las puntuaciones. Te recordarás que te hice saber en la anterior descripción, te mejoraste como un 50%, espero que en la próxima se mejore más.
ResponderBorrarEn cuanto a tu experiencia, iguál, me parece que te mejoraste un poco más que de lo anterior. En esta descripción se nota que tu experiencia hacia un mundo real encuentras las respuestas y que te obliga en reflexionar en por qué de esas cosas y para qué.
Después de leer tu descripción y los comentarios de los compañeros. Estoy de acuerdo con ellos, en cuando dicen, que le prestes un poco más de atención a la redacción de tu trabajo. Mi aporte es que también te faltó escribir tu pregunta fenomenológica, ya que narras la entrevista con tu formador y nos compartas tu experiencia interna. Pero, me tocó que adivinar sobre cuál es tu trabajo.
ResponderBorrarConsidero necesario, que al principio de la descripción escribir la pregunta fenomenológica, para que al lector le sea menos difícil de entender.
Coincido con tus compañeros, en especial con Roberto sobre lo del enigma acerca de a qué viene esta descripción... ¿Qué buscás dilucidar con ella? ¿Qué fue lo que te sucedió hacia el final de tu entrevista con tu formador, te desmayaste o casi?
ResponderBorrar