lunes, 2 de mayo de 2016

Segunda descripción fenomenológica de la obediencia

A continuación, he decido hacer esta descripción con el fin de experimentar la obediencia en la vida religiosa. En el cual, me enfocare en el voto de obediencia al formador Padre Nery Mijangos Ramírez (fundador) de la Comunidad Misionera del Camino, en cumplir el mandato que se fue dado por parte de él. Ahora veamos, la vivencia experimentada fue de todo el día de la obediencia, que se presenta así:

Para comenzar el día 24 de abril del 2016. La alarma de mi Table sonó a las 6:30 am. Por lo tanto, escuche y abrí mis ojos; así que, me senté en mi cama y hice una pequeña oración personal hacia a Dios, así pues, me levante y arregle mi cama; además, estando de pie, al instante apague la alarma de mi Table del despertador que tenía, para luego, ir inmediatamente al baño para bañarse y mi aseo personal, de forma que, poder estar listo para cuando tocaron la campana de ir a rezar.

El rezo de Oficio y laúdes que se realizó de 7:00 a 8:00 am. En la capilla de la Comunidad Misionera del Camino; tuve que realizar dos tares; por una parte, me toco dirigir todo el rezo completo, por otra parte, al terminar el rezo me digieron que tenía que colocar las liturgias en su lugar. Así mismo, reclame porque a mí y no a otro pensé, porque, no quería hacer nada al momento que me dijeron. Todavía más, me molesto que me dijo lo que tenía que hacerlo rápido; sin embargo, solo quería salirme de inmediato, para que, no me hablaran a mí. Más aún, tuve que hacerlo lo que me dijeron por compromiso, por el contrario, lo hice de un mal gesto de responsabilidad y dentro de mi había enojo y molestia, por no querer hacer esto.

Llegando el horario de las 8:30 a 9:30 de la mañana. Sonó la campana para ir a desayunar, entonces, llegue molesto por lo que tuve que hacer en la capilla, me dirigí al comedor y estando mis compañeros ahí, no les dirigí ni una sola palabra, porque, está muy molesto y enojado. Luego, mientras desayunábamos llega el P. Nery Mijangos; por lo tanto, me dijo que me levantara y me fuera con él. Y, estando con hablando con él, me comento que era lo que tenía hoy, de forma que, no siempre me comporto de esa manera; a pesar de todo, tuve la confianza de decirle el motivo de mi comportamiento de lo que me pasaba. Por un lado, me sentía angustiado y asustado, por lo que iba a suceder y lo que tendría que hacer para encomendar el error en donde me equivoque. Ahora bien, me perdono lo que había hecho y me dijo que fuera a la capilla, para pedirle a Dios por la falta de obediencia.

Afortunadamente, se acerca el horario de las 10:00 a 11:00 am. Por consiguiente, saliendo de capilla y me puse a trabajar en lo que me correspondía hacer de área. Pues bien, mientras trabaja pensé en mi familia, de forma que, terminando, sentía que estaba conmigo y me alegre mucho cuando escuche el teléfono de la Comunidad; de manera que, llegue con la persona que tenía el teléfono y le conteste la llamada y me dieron ánimos en mi llamado vocacional mis seres queridos. Al terminar, de hablar por teléfono, por ejemplo: estaba alegre, emocionado, contento, por todo el apoyo que había recibido ellos, y a su vez, esto me dio la energía para luchar por mi vocación religiosa.

Por ventura, se llegó el horario de 12:00 a 1:00 pm. En efecto, durante ese tiempo me fui a la capilla, precisamente, reflexione sobre mi acto que hice, ya que, en el momento no estaba claro lo que había hecho. Por ejemplo; le pido a Dios por la falta que cometí ante la Comunidad Misionera del Camino, de modo que, analice y observe lo sucedido que la obediencia no es una carga, molestia, obstáculo, etc. Igualmente, durante este tiempo de reflexión; sin duda, considero que la obediencia es una oportunidad, ayuda de mejorar tu vida vocacional en donde quieras que te encuentres y me puse a proponer a tener la obediencia como amor y no solo por compromiso.

Lamentablemente, se llegó el horario de las 1:00 a 2:00 pm. Mientras tanto, suena la campana para ir almorzar; y, me sentí motivado por querer mejorar mi vida, sobre todo la obediencia, con el propósito, que nadie que quite las ganas de luchar por lo que yo quiero. En lo particular, llegue al comedor y me senté en silencio, ya que, mis compañeros están cerca de mí, por lo cual, nos les quise decir nada en absoluto de lo que me había pasado; simultáneamente, les hable de otro tema que ellos tenía en la práctica durante el almuerzo.

Por desgracia, llega el horario de las 2:00 a 3:00 pm. Por lo cual, durante que estaba en la cama descansando, llega mi formador y me dice que me arregla y que saliera con el hacía varios lugares que tenía. Similarmente, me levante y arregle mi cama; para luego, donde me estaba esperando el Padre Nery. Al mismo tiempo, se llegó el momento de salir con el Padre Nery Mijangos; con respecto a esto, no me acuerdo bien de los horarios durante que estaba afuera, en vista de que fueron varios lugares y también distintas personas.

Finalmente, llegamos a la Comunidad Misionera del Camino a las 10:00 pm. Entonces, me bajo del caro y me despedí del Padre Nery. Por una parte, la capilla estaba abierta y me fui a estar un cierto tiempo con el Santísimo, le pido que me diera la fuerza, energía, voluntad, interés y valentía sobre todo amar lo que hacía. Por todo lo dicho, salgo de la capilla y me dirijo a mi cuarto para acostarme y tener energías para el día siguiente.

Me gustaría dejar claro, que la obediencia es algo difícil y complicado de llevarlo a la práctica, sin embargo, no es imposible para el quien desea luchar contra ello. Teniendo en cuenta que, la obediencia te permite aceptar lo que se diga con cada acto que realices, por lo tanto, la obediencia te permite tener tu propio resultado, y a su vez, llega a tener certeza de comprobar de lo que necesitas.

1 comentario:

  1. Ojo con la redacción, seguís muy de cerca el ritmo del lenguaje hablado, no escrito, pero sin buen uso de puntuación, uno se pierde fácilmente. Por otra parte, coincido con Maco en que hay algunas exageraciones y sobre todo reflexiones acerca de la obediencia y su valor, pero no descripciones propiamente dichas. ¿Qué se siente obedecer?, no antes o después, sino el momento preciso en que uno obedece, ¿qué elementos intervienen (sentimientos, percepciones, interacciones, etc.) y en qué orden? Esforzate en mantenerte al nivel de la mera descripción. Solo después viene el análisis, y mucho después la valoración.

    ResponderBorrar