martes, 24 de mayo de 2016

¿Qué es la autoridad?

Tomando como referencia las experiencias realizadas, en la tarea fenomenológica de la autoridad, puedo concluir lo siguiente:

En nuestras sociedades cualquiera puede lograr en algún momento poseer autoridad sobre otra persona. Esto ha sido motivo de discusión y reflexión  por muchos intelectuales. Ya que en esa relación entre la persona que posee autoridad  con la otra que debe obedecer suceden diferentes circunstancias. Estas pueden ser positivas que logren una relación amena o negativas que fomenten el rechazo de la persona que obedece.

Es por ello que el tema de la autoridad es motivo de discusión de análisis. Pero muchos realizan esta tarea, poniéndose del lado del que recibe órdenes y debe obedecer. Con ello me parece que se quedan solo con una parte y su análisis queda incompleto.

Las experiencia que realice fueron desde la otra perspectiva que es la del que da las ordenes. Entonces volviendo a la pregunta  inicial de ¿Qué es la autoridad? Se puede decir que la autoridad es otorgada (Por ejemplo: una autoridad mayor la otorga o las personas sometidas eligen su autoridad) o es impuesta a la fuerza.

Para muchos la persona que posee una autoridad es cruel y solo busca sus intereses. Este punto de vista es de la persona sometida a esa autoridad. Pero con base a mi estudio fenomenológico puedo decir que la autoridad solo busca cumplir con ciertos patrones que la misma sociedad le exige  (ejemplo: un policía es una autoridad, pero la sociedad le exige que la ejerza y mantenga la seguridad para todos).  Es por ello si la persona autoritaria cumple con esa exigencia todo está bien. Pero qué pasa si las personas se revelan y es allí donde la relación de la que se habló anteriormente entra en conflicto. Ya que la persona autoritaria al ver que no puede cumplir con la exigencia que la misma sociedad le pide, debe hacerlo a la fuerza.

Por lo tanto autoridad es aquella persona que debe mantener el orden (ejemplo: en la escuela, la directora es la autoridad inmediata y ella debe mantener el orden entre maestros y alumnos).  Para que este orden se mantenga debe de dar indicaciones, mandatos, etc. cuando hay un acuerdo entre los receptores se mantiene una armonía. Pero cuando los receptores se revelan entonces la persona  autoritaria para mantener ese orden debe hacerlo por la fuerza o mostrar una postura rígida.

En mi opinión, es la misma sociedad con sus exigencias la que produce esas riñas en la relación entre la persona que posee la autoridad y las personas receptoras de la misma. Ya que la autoridad es una fuerza que recibe una persona para que su voz sea escuchada y lo que diga los otros lo cumplan. Pero siempre con el fin de mantener un orden, una armonía en un grupo o sociedad. Esta autoridad se delega para que haya un líder y las personas tengan a alguien que puedan seguir y que los orienten hacia una convivencia armónica.

1 comentario:

  1. Me entusiasmó la perspectiva descriptiva que propusiste, pero, la verdad, tus reflexiones analíticas no se ciñen a la vivencia... Nada de eso que decís es vivido o sale en tus experiencias, independientemente si tenés o razón en lo que afirmás.

    ResponderBorrar