¿Qué es la privacidad?
Después
de haber realizado dos de mis experiencias que propuse al principio del
curso y describir cada una de ellas,
puedo exponer el siguiente análisis de mi tema ¿Qué es la privacidad?
Primero,
puedo decir que la privacidad no se reduce solamente al espacio personal o intersubjetivo,
sino también al espacio físico, como se puede observar en las descripciones
realizadas.
En
la primera, ciertamente estoy completamente solo, en mi habitación, y comienzan
a surgir, pensamientos, ideas, sentimientos y algunas preocupaciones, creo que
es en el estar solo cuando comienzan a surgir planteamientos y situaciones de
la vida misma que preocupan para hacer replanteamientos de la vida misma.
En la
segunda experiencia, que es en un lugar público, me di cuenta que cada quien
respeta el espacio privado del otro, por ejemplo, nadie llega a sentarse en tu
misma mesa, respetan tu privacidad. Uno de los comentarios que me hacían era si
¿con todo y que estabas rodeado de gente, sentías la privacidad? Siento que sí,
porque nadie estaba pendiente de mí, según pude percibir, e hice lo que yo quería
hacer, de manera que me sentí cómodo y tranquilo la mayor parte del tiempo.
En
conclusión general, puedo decir que la privacidad es ese espacio que me lleva a la reflexión interior, que me hace sentir bien y
otras veces me hace sentir intranquilo. Y que la privacidad no se da solo
dentro de cuatro paredes, sino también en lo cotidiano, con las otras personas.
Me
pude dar cuenta que la mayor parte del tiempo tuve que estar haciendo algo;
leyendo, descansando e incluso pensando, pero en ningún momento estuve sin
hacer “nada”. Las dos descripciones presentan privacidades totalmente
diferentes, ya que en la primera no podría hacer lo mismo que en la segunda, por
los contextos, por lo tanto, el hombre dentro de sus facultades óptimas es
capaz de adaptarse al lugar y al contexto en el que se encuentre, respetando el
espacio privado del otro.
Buenos análisis, sobre todo el de la segunda experiencia. Le salís al paso a dos prejuicios comunes: que la privacidad es cosa de recluirse y estar en soledad; y que es un cierto tipo de no hacer nada.
ResponderBorrarConsidero, que realizaste un buen análisis de tus experiencias fenomenológicas. Dentro de tu trabajo, haces mención de lo que descubriste que sobre la privacidad. Tus experiencias y el contexto en que las viviste, fueron esenciales para dar respuesta a tu pregunta planteada. Felicidades compañero un excelente trabajo y con tus aporte me motivas para esforzarme más con mis trabajos.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar