Segunda Descripción: Desde mi yo consciente: Iniciare
mi experiencia aventurándome hacia un lugar solo, en la noche, para que así
pueda ir experimentando esas sensaciones que se van dando en todo mi cuerpo.
Para que pueda sentir ese fenómeno llamado miedo.
Es jueves 28 de abril, son a las 11:30 de la noche y estoy en la biblioteca terminando de revisar la tarea de filosofía de la religión y que es para mañana viernes, pero recuerdo que tengo que hacer la segunda experiencia de mi tema fenomenológico, es un buen momento. Pero al momento de apagar las luces de la biblioteca, de repente me parece haber escuchado la voz de alguien, me asuste; entonces me quedo un momento en silencio para escuchar con más calma, pensé que era algún hermano o el formador que andaba haciendo su ronda nocturna.
No escuche nada en el momento que estuve. Me dispongo a abrir la puerta y veo para todos lados no había nadie, entonces dije ha de ser el viento. Llego a mi cuarto dejo mi cuaderno y me dispongo a salir a caminar con dirección a la cancha de futbol. Al seguir caminando me doy cuenta que algunas de las luces de los cuartos de mis hermanos están encendidas, así que no di importancia y seguí caminando, para llegar hasta el oratorio que está a un lado de la cancha; cuando iba por la cancha de básquetbol me detengo un momento porque escuche un ruido
Al detenerme, noto que es afuera, están gritando, quizás son borrachos. Al estar allí parado siento la brisa del viento en mi cuerpo, un poco de frio. Comienzo a escuchar sonidos a mí alrededor, es el sonido de los animales nocturnos, eso me hace sentir pensativo y nervioso.
Me dirijo hacia el lugar, algunas partes oscuras por los árboles y eso me hace sentir con un poco de temor, nervios. Escuche un ruido, mi corazón comenzó a palpitar, el ruido venia de atrás, me detuve y me escondí detrás de un árbol y era un hermano que había salido. Me quedo un rato allí, esperando que no me vea para seguir caminando, el entro a otra casa a buscar algo y luego salio.
Sigo caminando y llego al lugar ya son a las 12:00 de la noche, me quedo un rato sentado y a lo lejos veo que algo se movía, me pregunto que será. Voy caminando para ver que es, al momento de dirigirme hacia el lugar voy muy concentrado, cuando de repente escucho un sonido de un grito, mi cuerpo no podía dar otro paso, me quede sin poder hablar y mi cuerpo temblaba, respiraba rápidamente, en ese momento sentía que alguien estaba cerca y cerré los ojos por unos segundos.
Cuando abrí los ojos y respire profundo y lentamente, volteo con dirección hacia donde estaba lo que se movía y ya no estaba. Estando allí en la oscuridad y dándome cuenta después de a ver escuchado el grito, me di cuenta que había sido afuera y que por causa del grito la cosa que se movía se había asustado y se había ido; entonces dije a de haber sido algún gato.
Al regreso camine más rápido para llegar a mi cuarto y me dispongo a escribir mi experiencia.
Maximiliano, me parece interesante tu experiencia, pero me cuesta comprender tu pequeña introducción, ya que afirmas o anticipas tu experiencia en la vivencia, es decir cuando dices “ir experimentando esas sensaciones que se van dando en todo mi cuerpo”. Y según lo que hemos visto en clase, a mi parecer uno tiene y debe de describir la experiencia tal y como es vivida, y no explicar o anticiparse a lo que va pasar, por ello se nos explicó la reducción fenomenológica, que consiste en dejar afuera algo y enfocar algo, en este caso el miedo a la oscuridad. Por tanto, la descripción fenomenologíca consiste en describir nuestra experiencia y no explicar
ResponderBorrarParecen haber varias vivencias de miedo en esta ocasión, algunas menores y la última sí mayor, de susto. Habría que fijarse más detalladamente en la estructura del momento mismo del miedo, ¿cómo exactamente se siente?, ¿ante qué se tiene el miedo o con qué surge asociado?, ¿de qué tiene uno miedo, o qué es lo que se teme que pueda pasar?
ResponderBorrarUna descripción muy abundante en detalles que permite recrear en la imaginación las situaciones que describes. En términos generales creo que lo común o lo estructural en tu experiencia es que percibes con los sentidos pero la conexión con la razón y por lo tanto el conocimiento no coincide. Por eso surgen los nervios y la sensación de angustia, por que no hay una comprensión clara de lo que sucede. Es algo que te sobrepasa y va más allá de los sentidos, eso provoca angustia y nervios, indicios de lo que comúnmente llamamos miedo. Creo que la experiencia esta bien construida, pero al igual que Amílcar, considero que es más relacionada con susto, más que con lo estructural del miedo.
ResponderBorrar