¿Cómo se vive el fenómeno religioso en la vida consagrada?
Descripción #
2
En nuestra comunidad las tareas de la casa están designadas por semana,
la última semana de abril me toco atender a nuestros internos. La experiencia
que a continuación describiré, es la del día jueves 28 de abril.
Antes de llegar con ellos me propuse reflexionar como se da la vivencia
del fenómeno religioso con la atención y la ayuda brindada a ellos. En eso de
las 8:30 P.M llegaba la hora de ayudar a los internos a costarse en su cama y
prepararlos para dormir. Cuando me acercaba a ellos me sentía dudoso de que
habría una oportunidad de que yo como sujeto y el interno como objeto creáramos
ese puente con lo transcendental o divino.
A uno de ellos que estaba viendo televisión, le pregunte si quería ir a
dormir, Su respuesta fue afirmativa, note entonces, que el dormir no solo son placenteras
ganas, sino que también una necesidad natural. La mirada sonriente del interno
en su rostro, no solo me lo manifestó, sino que también me lo impregnó en el
alma, a tal punto de que me hizo sentir como su pequeño héroe al darme cuenta
que pude ayudarle en su necesidad natural y deseo de ir a la cama para poder
dormir, debido a que su incapacidad lo limita en su movilización.
Lo lleve a su cama y lo revise para ver si necesitaba que le cambiara el
pañal. Una sensación desagradable experimento mi parte humana, pues al tocar el
pañal y pantalón estaban orinados y tenían mal olor. En ese momento me sentí
cuestionado si en verdad podía llegar a Dios atreves de ese servicio.
Cuando le estaba cambiando el
pañal, llega uno de sus compañeros internos a ayudarme, junto con el otro interno
le cambiamos el pañal y me facilito el trabajo, lo acostamos, le tendí sus
sabanas encima y le dije feliz noche. Al sentir la ayuda de su compañero pude
darme cuenta que solo alguien que tiene un poco de bondad en si es capaz de
ayudar a los demás desinteresadamente, ese acto de bondad es señal de ese
vínculo con lo divino y transcendental. sentí en ese momento que no era mi
caso, ya que yo simplemente lo estaba haciendo por un deber que tenía que
cumplir y no porque en mi corazón estuviese hacerlo.
De repente veo que el otro interno que me ayudo a cambiar el pañal y
acostarlo se le acerca, le dice buenas noches y le da un beso en la frente. En
ese momento confirme lo que anteriormente había sentido, simplemente lo estaba
haciendo por un deber y no por convicción personal. Noté la diferencia entre
alguien que estaba en una condición parecida y yo con todas mis cualidades, le
di un simple buenas noches y el otro interno que lo despide con beso en la
frente.
Me pregunte entonces ¿lo mejor
sería creer que no es mi vocación o el carisma de mi comunidad esta errado, y
salir por las calles buscando una nueva vocación, que me haga feliz y pleno, o
en el peor de los casos dejar que otros lo hagan y perderme yo la oportunidad
de seguirlo haciendo, aunque no lo sientas con un pleno amor? Pensé entonces
que quizá amar es no sentir siempre bonito, agradable y placentero, sino que
también implica una entrega total de si como sacrificio por los demás, pues
¿sería posible vivir el amor divino sin sacrificio? O ¿sería mejor buscar una
religiosidad que no presente el amor, que exige sacrificio?
Walter, me parce que sigues cometiendo el mismo error, que ya habíamos corregido en clase. Esto se debe a que tu descripción la sigues haciendo muy periodística. Me queda muy confuso el poder conectar tu descripción con la pregunta que pretendes responder. Ya que tú pregunta es cómo se vive el fenómeno religioso en la vida consagrada. Pero no eres un consagrado todavía entonces como vas a responderla. A mi parecer debía haber sido el vivir el hecho religioso en la vida comunitaria o religiosa pero no consagrada.
ResponderBorrarPor otro lado me parece que tu descripción no es muy natural incluyes frases muy técnicas como: “sensación desagradable experimento mi parte humana”, “el amor divino”, “un puente con lo trascendental”, entre otras.
Cuando te refieres al fenómeno religioso me imagino que es la búsqueda de Dios. El servicio podría ser una búsqueda de Dios a través del trabajo que uno realice. Pero no hablas de que sientes cuando estas realizando esa búsqueda. Por ejemplo un sentimiento de inquietud, de frustración, etc. Que buscas al querer encontrar a Dios. Buscas ser feliz, un cambio, etc. estas cosas a mi parecer te pueden ayudar para saber cómo se vive ese fenómeno religioso.
A mi opinión lo mejor es que tu descripción hubiese empezado, desde que el segundo interno te ayudo a cambiar al otro. Ya que este interno que no tiene las mismas capacidades que vos, atendió con amor al otro interno. Con este suceso hubiese sido bueno que comentaras tu sentir, pero un sentir más personal que no fuera muy narrado si no un sentir vivenciado. Esta es tal vez la única manera que yo veo respuesta a tu pregunta. Pero aclaro que deberías cambiar consagrada por religiosa.
Empezás buscando en una descripción la respuesta a la pregunta por la vivencia religiosa y terminás cuestionando mucho más que eso y reflexionando ampliamente acerca de vocaciones, carismas, amor, etc. La vivencia descrita debe ser "exprimida" para encontrar claves para responder la pregunta. Tal vez la ausencia misma de claves acerca de lo religioso es una respuesta en sí misma: tal vez lo religioso no está necesariamente en el servicio o incluso en el amor fraterno, aunque no los excluya o en algunos casos estos se deriven de aquello.
ResponderBorrar