miércoles, 25 de mayo de 2016

Análisis de las dos experiencia fenomenológicas con respecto al miedo.
Luego de haber realizado las experiencias y posteriormente las descripciones acerca de ¿Qué es el miedo en la oscuridad?

En mi primera experiencia hacía notar uno de los aspectos de vivencia como por ejemplo: el sonido del viento, de las aves y los latidos del corazón. Todo lo que ocurría en mi cuerpo al igual que los escalofríos constantes al encontrarme con ese momento. Y que a pesar que no fue agenda o pensada como ya hacía notar Amílcar, logre vivenciar el momento de miedo.

En esta segunda descripción tome a bien los diferentes comentarios de la anterior y es por eso que se encuentran incluidas más vivencias del miedo y así también lo que pasa en el cuerpo. A lo cual las describí conforme se me iban presentando.

En conclusión luego de haber vivenciado y descrito las experiencias del miedo a esas horas de la noche enfatizo estos puntos:
   El miedo es algo natural. No solo mi miedo o su miedo sino el miedo.
·         Se pierde en algunos momentos la capacidad de razonar.
·         Una experiencia como muchas vivencias algunas menores y otras mayores.
·         Se siente momentos como: de ni pensar, ni de actuar quedarse quieto.
·         Angustia y susto forman parte del miedo
·         El miedo puede ser considerado como una defensa.
·         Pánico cuando se escuchaban los sonidos.
·         Miedo a que le pueda pasar algo malo.

·         Ingenuidad al momento de creer que por el movimiento (los arboles por el viento) se piense que hay alguien.

2 comentarios:

  1. Le atinás a varios de los elementos esenciales del miedo. Sería muy útil precisar sus momentos estructurales o fases. Algunos de los elementos listados son secuenciales. Mencionás también varios tipos de miedo (no son elementos): susto, angustia, pánico.

    ResponderBorrar
  2. Un detalle más: ¿a qué llamás "natural" respecto del miedo?

    ResponderBorrar