Por: José Abac
Teniendo como
referencia “el tacto del otro” para mi descripción fenomenológica, decidí
profundizar sobre «el abrazo».
La motivación para esta decisión se
basa en lo que experimente hace unos
días, cuando me encontré con una amiga,
que teníamos un buen tiempo de no vernos.
Lo primero que se presentó, espontáneamente, fue un abrazo. Es
precisamente ese momento lo que quiero hacer resaltar en esta descripción
fenomenológica.
Antes de tener el
contacto físico, interiormente me sentía alegre y mi cuerpo estaba dispuesto al
contacto. Se puede decir que existió apertura y docilidad para recibir la
presencia de ella. Cuando se dio el
momento preciso del primer contacto, en mi piel comencé a experimentar
un cosquilleo y sentí que la temperatura corporal fue ascendiendo hasta sentir
un poco más de calor, especialmente en las partes en donde se produjo el
contacto. La palpitación del corazón fue en aumento, es como cuando te dan una
buena noticia, en donde te sientes muy feliz.
Interiormente en
mi cuerpo se fue generando una especie de energía, que iba fortaleciendo el
contacto. Descubrí que ella también me brindaba estas buenas vibras. En la
medida que el contacto se hacía más fuerte, estas sensaciones interiores iban
en aumento. Cuando me refiero a que “se hacía más fuerte”, es precisamente que sus brazos y manos apretaban con firmeza mi espalda. Eso hizo que
fuera brotando en mí expresiones como la sonrisa en mi boca, como signo de
alegría interior; el cerrar mis ojos con delicadeza, como signo de intimidad y
confianza. Fue precisamente en ese cerrar los ojos en donde la experiencia tuvo
un mayor grado de concentración a nivel de lo que iba viviendo. Fui
respondiendo con poner mis brazos y mis manos con delicadeza y respeto para
tratar de generar en ella el mismo efecto que yo iba experimentando.
En ese momento no
hubo palabras, pero considero que existió un lenguaje corporal que expresaba
reciprocidad, cercanía y cariño en ambos. Con respecto a la respiración iba inspirando
aire con fuerza y lo retenía por un momento, para luego exhalarlo lentamente,
eso creaba cosquilleo en mi nariz.
El
desprendimiento fue lento. En la medida que nos separábamos la piel iba
retornando a su temperatura normal. Las sensaciones que se mantenían
interiormente eran de alegría que se iba entremezclando con la serenidad. Esta
serenidad se fue dando por la armonía que se había alcanzado a nivel corporal y
afectivo en mi persona.
Ahora cabe
mencionar que un abrazo puede generar en una persona una serie de sensaciones
interiores que le ayudan a la armonía de su ser. Se expresa un lenguaje corporal que lleva a la reciprocidad y a la cercanía.
Vale la pena retomar esta experiencia y detenerse a contemplar lo que genera en
uno y lo que uno brinda al otro.
En esta descripción fenomenológica del tacto me llama la atención en tacto en lo cual es prácticamente toda la persona.En lo que se puede presenciar la alegría emosines de ver a un estimado amigo de mucho tiempo de no verlo.Des el momento que se encuentran surge una atracción de uno al otro de forma magnética y conforme ve van acercando se siente mas fuerte de manera la hora del encuentra no facil mente se puede hablar como personas estamos acostumbrados a un abra de buena amista en lo cual hay diferentes tipos abrazos y de vez en cuando es bueno de cultivarlo .y desde el momento que se separan ta atracción va disminuyendo y después viene el dialogo .Me párese un buen trabajo amigo .
ResponderBorrarMi compañero José Abac hizo un excelente trabajo pero considero que se baso en un solo tipo de abrazo y bien dolo bien hay barios tipos de abrazo por ejemplo: de amor, amistad, familiar, de pareja entre otros.
ResponderBorrarEn cambio si nos diéramos cuenta lo beneficioso que es un abrazo, tanto para el cuerpo como para el animo. el poder de abrazarnos es mocho, por eso cuanto mas, mejor:
1 alborota la oxitosina y esta nos llena de alegría,
2 nos permite ser mas pacientes.
3 es un remedio perfecto contra el estrés y la ansiedad.
4 fortalece la autoestima, sobretodo en los niños.
5 libera dopa mina: culpable del buen humor y de la motivación.
6 ayuda a ponerle mejor cara al dolor o a un mal momento.
7 comunicas muchas emociones sin decir ni una palabra.
8 es un montón de fortaleza para el sistema inmunológico.
9 balancea nuestro sistema nervioso.
10 es una gran muestra de amor y de apoyo.
11 nos da felicidad y nos hace mas humanos.
y yo concluyo es de mucha importancia darle una abrazo al que tengo a mi lado, mi esposa, amigo, papas, bueno a todos.
Es absoluta y totalmente inaceptable copiar ideas o apreciaciones ajenas, mucho más si se hace sin citar fuente, haciéndolas pasar fraudulentamente como propias. Todos tus compañeros han hecho su esfuerzo propio, como se espera de estudiantes responsables. No se espera menos de vos.
BorrarRené Alvarez
ResponderBorrarJosé, es interesante como vos empezase a describir ese momento de encuentro con tu amiga, y luego vas directamente a lo que sentiste, las reacciones físicas que experimentaste al tener ese contacto. Lo que me parece interesante como haces, la diferencia de los dos momentos, uno de ellos fue al momento que encuentras a tu amiga que hacía tiempo no la veías, y la por otro es la percepción que tuviste al poder dar ese abrazo. Hubiera sido interesante saber cuál hubiera sido tu experiencia con otra persona para hacer la diferencia en lo que sentías al realizar este ejercicio.
Se puede decir que tu percepción fue bastante buena sobre todo conocer la sensibilidad corporal y las manifestaciones que se dieron en el momento del contacto físico, como la temperatura, la alegría, la fuerza, la energía. Cómo esto te ayudo a ir identificando cada momento vivido y como fue tu experiencia. En lo personal considero que estuvo buena la percepción donde identificaste los momentos esenciales de tu experiencia caporal como lo que salía de tu interior, donde puedo percibir que hubo retenciones de momentos pasados y vividos junto a tú amiga.
Este tipo de experiencia considero que, es interesante porque es muy poco cuando nos detenemos a pensar o deducir lo que el cuerpo siente en el momento que seda el tacto, ya sea en cualquier parte que tengamos contacto en el cuerpo, me parece que lo que vivenciaste lo haces por primera vez y esto, es muy interesante porque logras deducir cada cosa sentida de tu experiencia fenomenológica, seque es difícil plasmar cada sentimiento que se vive en el momento porque, no es solo una parte del cuerpo que lo siente sino que se mueven muchos órganos como tú ya los describes por tanto muy importante tener en cuenta también estos diferentes sentimientos y me parece que los nombras muy bien. Has hecho un gran esfuerzo para describir lo que sientes en tu experiencia fenomenológica. Animo muy buena reducción
ResponderBorrarOjo con la palabra "deducir". En fenomenología supuestamente no hay nada eso.
BorrarAunque no lo expresas directamente, me parece que las primeras sensaciones que presentas en tu descripción, las sentiste a partir de tener contacto visual con la persona que abrazaste. Es decir, previo al contacto físico, viste a esta joven y esto despertó en ti una sensación que interpretas como alegría y disposición para acercarte a ella.
ResponderBorrarCoincido contigo, previo al contacto físico se intuye que ambos quieren lo mismo. Sin embargo, la intensidad varía dependiendo del afecto que haya entre ambos. Si es recíproco y empático, es de personas que se tienen confianza porque se conocen hace tiempo y además se tienen aprecio. De lo contrario, no se podría tener contacto de otra persona como lo mencionas, si poco la conocieras.
Hay otras formas de sentir (con el tacto) a una persona, como cuando alguien se ha lastimado y necesita que se le cure, de cierto modo se puede, por analogía sentir un poco el dolor que pasa, por empatía desear que se mejore y también hay una forma de atender (prestar atención) al otro.
En conclusión, se percibe que hubo correspondencia entre tú y ella, en el momento que narraste. Me parece interesante que hablas de ‘una especie de energía’, coincido contigo que es difícil determinar cómo se manifiesta, en el cuerpo, esta dinámica del abrazo. Mientas muy bien que, al sentir al otro, también te sentiste a ti mismo. Es decir, que no solo se da un contacto exterior, sino que también hay un movimiento interior en ambos y, que en este caso, es de empatía y reciprocidad.
fenomenal lo que puede transmitir un abrazo, sobre todo muy buena la forma en que lo describes, es una muy buena descripción, solamente cabría agregar que es la conciencia misma quien te indica lo que sientes en ese momento que el sentido del tacto está percibiendo las sensaciones mencionadas en tu texto.
ResponderBorrarHay precisiones casi increíbles sobre la temperatura y la respiración. Requieren gran atención al detalle, que desdicen el intenso momento que se describe... Buen esfuerzo.
ResponderBorrar