lunes, 5 de mayo de 2014

Descripción fenomenológica:   conversación
 Realice  una conversación con una  familia de Honduras, después del saludo la  conversación se  torno interesante, al momento de recordar personas y lugares de aquel país. Durante el momento de la conversación mantuve una postura relajada, al momento de intercambiar el dialogo se dio un sentimiento de  alegría, al  recordar aquellos momentos vividos en ciertos lugares de este país. Pasada momentos de la conversación nos dieron comida donde su sabor era agridulce (ni dulce ni salado), un sabor  fuera de lo común.
 Consideró que se dio ciertas retenciones al recordar lugares y música que pude identificar al momento del dialogo. El ambiente donde realice este ejercicio fue bastante favorable, ya que se contaba con bastante silencio y mucha vegetación;  esto ayudo a ser mas espontaneó al momento de la conversación,  al expresar mis sentimientos y las reacciones que esto mismo me llevaba a realizar.   Al escuchar a las personas y sus experiencias, percibí que las palabras son distintas a nuestras en pronunciación, me causo un poco de gracia la pronunciación de la j en su lenguaje. Percibir que algunas verduras las conocen con diferente nombre ejemplo: el güisquil que allá le dicen pataste, y eso nos causo un poco de risa, en lo personal me hizo sentirme bien y en confianza pues entendíamos el mismo lenguaje y sabíamos de que se estaba hablando.
Al final no tocamos  varios temas, que nos llevaron a compartir nuestras experiencias, donde se movieron varios sentimientos de alegría, nostalgia, y de  suspiros por aquellas personas que han marcado nuestra vida. Son los momentos donde uno puede sentirse bastante bien sin darse cuenta que el tiempo avanza y uno no quiere terminar el dialogo. Estas experiencias  nos hacen  sentir que uno está  vivo y que es   importante, no por lo que uno hace sino por lo que es como persona, en especial por los buenos sentimientos que te hacen ser humano. 

2 comentarios:

  1. Parece, entonces, que es esencial a la conversación la empatía, el sentirse a gusto entre otras personas... ¿Aplica a todo tipo de conversación?

    ResponderBorrar
  2. Considero que en esta experiencia no se logró llegar a la esencia de la conversación, porque a mi parecer el énfasis está en que la conversación es agradable y evoca experiencias del pasado. Pero me pregunto: ¿la conversación necesariamente tiene que ser?, ¿siempre las conversaciones evocan experiencias del pasado?
    Creo que también la palabra “retenciones” debería ser cambiada, más por evocaciones, porque lo que el está haciendo es trayendo a la memoria o haciendo consiente experiencias del pasado. Estoy muy de acuerdo con el Dialogo, porque ciertamente que en una conversación hay estímulo y respuesta.
    También considero importante marcar o hablar del lenguaje en la conversación, porque creo que no solamente se puede tener una conversación en la articulación del lenguaje o mejor dicho al hablar. Porque las personas “Mudas son capaces de tener una conversación” y no precisamente a través del habla. Eso sí, que el Idioma tiene que ser fundamental.

    ResponderBorrar