Descripción
fenomenológica
Música
Me
siento en una silla que esta frente a mi escritorio: la silla y el
escritorio se encuentra en mi cuarto, enciendo la computadora que
esta sobre él, me preparo para tener mi experiencia fenomenológica
acerca de la música, trato la manera de relajarme y tener un
ambiente atento a lo que pueda pasar en mi experiencia con una mente
más abierta y sensible me acomodo en la silla. En este ambiente
atento de escucha clasifico el tipo de música de la cual quiero
tener mi experiencia fenomenológica.
Esta
área reducida del cuarto me ayudara para viven-ciar
y hacer mi reducción. Escojo la música de la cual quiero viven-ciar
y tener mi experiencia, la música que escogí es de Enrique Iglesias
titulada Alguien soy yo, empiezo a escucharla y
a querer deducir los tipos de instrumentos que resuenan pero, esto
fue imposible lograr deducirlos todos y nombrarlos,
al principio tuve la tentación de ir cantando juntamente con el
artista, pero luego me percate que era parte de mi experiencia pero
preferí no hacerlo, en la introducción de la canción se puede
deducir que comienza con un ritmo de guitarra, luego se escucha en el
fondo como el sonido de una batería, puedo reducir que el sonido de
la guitarra es mayor a todos los instrumentos que puedan a ver para
la entonación de la canción, el ritmo de la canción es agradable,
empiezo a mover mi cabeza, mi pie derecho, quizá sea por el ritmo o
porque me gusta la canción en sí.
En
la descripción de
la experiencia fenomenológica, las notas de la canción como que
siguen resonando como en el fondo, pero en el transcurso del tiempo
se pierden de una manera pausada, se pueden sentir ecos
distorsionados pero son agradables al escucharlos, el tiempo y el
ritmo de la música va pausando poco a poco hasta que se termina de
una manera suave, puedo decir que la música sigue resonando pero no
de la misma forma de la cual tuve la experiencia sino de una manera
como en los adentros de mi mente, esto
me hace querer repetirla y cantarla,
creo también que
el
ambiente fue
el adecuado para que pudiera
experimentar esta reducción fenomenológica.
Para
la realización de esta descripción fenomenológica acerca de la
música tuve que escucharla muchas veces y lograr deducir cada una de
las cosas que pude sentir y descubrir ante esta experiencia ya
descrita. Es
difícil poder no escuchar otras cosas porque se presentan siempre en
el momento inoportuno, de las cuales se puede que desconcentren en la
descripción de la cual se esta teniendo la experiencia pero, en este
casa no lo paso con migo, por eso no hago mención de ellas.
Gran esfuerzo hiciste al hacer esta descripción. Me pareció interesante los términos que utilizaste (vivencia y experimento) son términos que están en juegos en todas las descripciones fenomenológicas. Sólo quiero hacer énfasis en las últimas líneas del segundo párrafo, ahí mencionaste algo lo que lograste experimentar de la música que te hizo mover la cabeza, los pies y hasta cantar a la vez, etc. Todo esto está bien. Yo considero que cuando te empezaste a mover no es por el ritmo o por tu gusto, sino por el contacto de todo tu cuerpo con la música, es decir la reacción que hizo tu cuerpo. Esto lo digo por experiencia, no sé tal vez tuviste otra experiencia.
ResponderBorrarMe parece un buen intento el que has hecho al intentar describir fenomenológicamente las música ya es una experiencia complicada porque no estamos acostumbrados a esto.
ResponderBorrarEl hecho de intentar escuchar los diversos instrumentos que suenan en una melodía es casi imposible, tal como te sucedió cuando intentaste “querer deducir los tipos de instrumentos que resuenan pero, esto fue imposible lograr deducirlos todos y nombrarlos” porque no estamos acostumbrados a escuchar a todos juntos. Regularmente lo que la mayoría de los mortales hacemos es prestarle atención a la letra de la canción, especialmente si es una de esas canciones tal como la que vos escogiste, ablandan los sentimientos hacen más complicada la experiencia, porque te ganas de cantar.
Me parece que has logrado hacer una buena reducción al centrar tu atención en la guitara y en la batería, si la canción es de tu agrado el ritmo se vuelve contagioso tal como los describís.
La retención de las notas se enlazan unas con otras y esto nos permite una mejor comprensión de la melodía completa y por eso a veces podemos escuchar el eco delas palabras y podemos tararear la canción. Considero que has hecho una excelente descripción pero sería bueno atreverte a decir cuáles son las estructuras generales de sentido (escancias) del escuchar música, o si las encontraste especificarlas.
Describir el fenómeno de la música es interesante, porque durante el día se escucha música en cualquier lugar y ella tiene la cualidad de influir en el estado emocional de las personas. La descripción que haces Gerson, me parece muy buena. Lograste desde el inicio ir describiendo lo que experimentabas al instante. Describes como tú entras en un estado de concentración, para lograr vivenciar mejor la experiencia con la música. Me parece que es importante también describir que te causo escoger esa canción. ¿Con anticipación ya la habías escogido? O ¿fue una elección después de haber escuchado otras? Intentar describir el sonido de los instrumentos fue buena idea, para lograrlo hay que saber que el sonido de cada instrumento es diferente y que juntos hacen la armonía de la música. A veces los instrumentos están clasificados en diferentes escalas musicales. Lo importante considero, es describir lo que el fenómeno causa en la persona.
ResponderBorrarFinalmente el haber escuchado varias veces la canción, considero que no te permitió vivir una sola experiencia. Fueron muchas. Es difícil, pero considero que la descripción fenomenológica es describir lo vivido al instante, para llegar a la intuición eidética.
Muchas gracias compañeros por el aporte y sugerencias que me hacen, esto me ayuda a prestar más atención en los puntos de reflexión fenomenológica en las cuales me enfoque, creo que cada uno de ustedes lo hace por una buena causa y esta causa es que mi motivación a escribir temas fenomenológicos de este tipo se hagan más interesantes y más centrados en lo que quiero reflejar de las vivencias que se dan en cada momento de reflexión fenomenológica. Gracias nuevamente por sus aportes constructivos.
ResponderBorrarOjo con el sentido técnico del término "deducir". No es lo que se hace en fenomenología. Lo usaste como equivalente de determinar o distinguir. Importante ponerle atención al escuchar en cuanto tal implicado en la escucha de la música.
ResponderBorrarCreo que este ensayo deja mucho en que pensar, porque no sé si la experiencia que se intenta describir, es para sacar la esencia del escuchar, o la esencia de la música. O la esencia de escuchar música. Pero creo que es bastante difícil hacer este ejercicio, porque ciertamente que solo definir la música es un problema, porque según él, escucho una canción de enrique iglesias, la canción lleva de fondo la música que al parecer es una serie de instrumentos. Por tanto concentrarse solo en la música de la canción, requiere de mucha atención y más aún concentrarse en un instrumento.
ResponderBorrarAlgo que sí me parece interesante es que logro describir un poco la retención que es propia de la fenomenología, y que a la ves puede ser una de las esencias de el escuchar música. También creo que se logró identificar un poco los efectos que causa la música, que ciertamente uno lo percibe a través del sentido del oído, pero que en ciertos casos puede hasta cambiar el ánimo de una persona.
Por tanto creo que es primordial decir que la música se da o percibe a través del oído y esa es una de las esencias, puesto que con los demás sentidos no ocurre lo mismo.