TACTO DE SI
Cuando uno como persona se toca a sí mismo y poniendo
atención de una manera en la cual se producen ciertas cosas que trataré de
explicar. Yo decidí tocarme el pecho y
mis ojos pudieron ver primero el tamaño de mi pecho, tamaño grande y por consiguiente
su forma amplia y ancha y de un color
claro.
Al tocarme se produce una sensación de suavidad en la piel y
al mismo tiempo una calor se hace notar cuando se juntan las dos partes de mi
mismo cuerpo, una temperatura que va en
aumento, incluso si se deja buen tiempo empieza a sudar un calor interno que
sale o aflora de la piel.
La temperatura se hace notar cuando una parte del cuerpo es
más fría que la otra, mi mano es más fría que el pecho y como que mi cuerpo se
contrae reacciona en contra del frio,
está claro que mi mano no tiene la misma temperatura, ¿esto será porque mi
mano está más en movimiento? No lo sé.
Después de tocarme el pecho con la mano, hubo una unión por
el calor que produjeron ambas partes del cuerpo. Pero después de retirar mi
mano me sentí con ganas de limpiarme por el sudor que se produjo, y tuve una
sensación de querer sentirme limpio y
decidí lavarme las manos.
Después de esta sencilla experiencia personal llego a la
conclusión que se producen barios fenómenos: físicos, emocionales, térmicas,
entre muchas otras. Esto sucede en una simple acción entonces a lo largo del
tiempo y del espacio se deben dar muchos más.
Fernando preciado.
Mencionás lo emocional, pero no veo dónde hablaste de ello. ¿Cómo contrasta esta experiencia con que otra persona te toque o con que te hagás consciente del toque (roce) de la ropa, por ejemplo?
ResponderBorrarConsidero que esta descripción fenomenológica del tacto, de una parte del cuerpo específicamente en el pecho carece de elementos, es decir donde se situaba y que cosas hizo para centrarse con la vista; debido a que como lo describe veía transformaciones en lo que veía y tocaba de él mismo. Pero que no denota que sentía o que hemos emociones surgían, tanto como de escalofrió, serenidad, tranquilidad y armonía con su cuerpo.
ResponderBorrarOtro aspecto en que estoy muy de acuerdo con el licenciado, es con la comparación con otras personas, es decir que sientes cuando alguien te toca tomando como base la experiencia que tú has tenido, esto serviría para ver las diferencias que pueden existir no importando si estas con camisa o no, porque siempre habrán sensaciones y estará llena de elementos que pueden ser de utilidad, para hacer más rica la descripción.
Por otra parte veo que te has ido adentrando en el conocimiento de tu cuerpo, es decir haz sentido el nivel de sensibilidad que tienes al tocarte, el cual te permite ver que el cuerpo tiene varias reacciones, las cuales con mayor claridad las vas definiendo. Con esto podría decir que, con estos pequeñas observaciones los próximos trabajos estarán ya con muchas mejoraras de los aspectos corregidos.
Considero que el tocarse a sí mismo, es un acto que lleva implícita una necesidad, como por ejemplo, si me pica el pie, me hago consciente de esa realidad y busco la forma de solucionar tal molestia, rascándome con la mano, para sentir como poco a poco va disminuyendo la picazón.
ResponderBorrarOtro caso es como cuando me dan un abrazo, no solamente siento los brazos y el cuerpo de la otra persona cerca del mío, sino que experimento otras sensaciones como alegría, gusto, afecto, ternura, felicidad, entre otras posibilidades que van a depender de la persona que me abrase y en la situación en la que yo me encuentre internamente.
Hay veces que uno por medio del tacto siente cuando lo están mirando o intuye como que alguien está cerca de uno y se considera como una intuición, donde considero que esto está relacionado con el tacto.
Considero que el tacto de mí mismo es sentir y hacerme consciente de cómo está mi cuerpo, a la hora de verme y de tocarme. Además, se puede experimentar una emoción dependiendo de lo que siento, si siento dolor al tocarme, molestia, gusto, así va a ser la emoción que se va a dar en mí. Es como identificar el lenguaje de mi cuerpo, que constantemente esta estimulado o afectado desde el exterior y también desde el interior.