viernes, 21 de marzo de 2014

Tacto de mi mismo

Miguel Ángel Rodríguez

Al tocar mi cuerpo, siento partes más duras, otras más blandas. Si toco una parte de mi cuerpo, mi reacción es enfocarme en esa parte, aunque es momentáneo. Tiendo a cerrar los ojos cuando toco una parte de mi cuerpo aunque no todas las veces. Dependiendo la presión que haga sobre esa parte siento dolor, al mismo se da la sensación de no seguir presionando para evitar el dolor. Al tocar mi mano izquierda con mi otra mano, se produce calor en esa parte. Levemente percibo que es la sangre la que está caliente. Me doy cuenta que se produce calor cuando están las dos manos juntas.
Al tocarme el cabello, se siente una sensación de suavidad. Solo al frotarlo se siente la suavidad. Mientras no lo froto siento calor en mi mano.
Tocar mi cara, experimento suavidad en mi piel. Al mismo tiempo experimento que no quiero hacerme daño, es como sentir respeto por esa parte.
Al tocar mi barriga siento una sensación de que esa parte es redonda, al tocarme me imagino un espacio vacío por dentro, aunque si aprieto un poco más también experimento la sensación de no hacerme daño.
Al quedarme inmóvil y manteniendo una respiración serena, siento un leve dolor en los ojos, tensión en el cuello, calor en mis piernas, requesedad en la garganta.
Al frotar mis uñas con mi dedo, siento liso esa parte, me doy cuenta de la suavidad de la yema de mi dedo también. Pienso en que si no te tocara esa parte con mi dedo no sentiría esa sensación. Analizo que necesito de otra parte de mi cuerpo para percibir sensaciones.
Al rascarme el cuello, siento alivio por la picazón que sentía. Un leve ardor al haberme rascado esa parte. Fueron movimientos de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Al rascarme sentía como mis dedos hundían la piel. Imagino como si fueran líneas que se hacen al pasar los dedos por el cuello.
Al poner mi mano en mi lado izquierdo del pecho, donde imagino que está el corazón, siento algo se mueve rápido. Imagino que es un movimiento de arriba hacia abajo. Siento la sensación de debilidad en esa parte. Pienso que debo cuidar esa parte.
Dejo de detenerme en los movimientos de mi cuerpo y pienso en mi estatura y fuerza física.

5 comentarios:

  1. Considero Miguel que había que poner mas atención a lo que ibas sintiendo en el momento, es que cada vez que describes lo que sientes tratas de explicarlo y eso es bueno porque yo también tiendo a eso, sin embargo creo que es mejor seguir como anotando mas que todo las reacciones sin tratar de dar alguna explicación, de manera que no puedas salirte del ejercicio o confundirte buscando las palabras adecuadas. Creo que es una lucha al ir describiendo lo que uno va sintiendo y no tratar de explicar lo que produce, te lo digo porque también me paso a mi y eso en verdad que si es difícil sobre todo cuando tienes los ojos cerrados ya que se vuelve como mas curioso el querer verlo. En general yo considero que el ejercicio es bueno y al menso creo que fuiste fiel a la descripción, es decir en anotar todo lo que ibas sintiendo y lo que producía en tu cuerpo el tacto de ti mismo, y si realmente creo también que es un ejercicio mas complicado que el tacto de un objeto porque no solo genera una reacción en una determinada área de tu cuerpo sino que también lo experimenta todo tu cuerpo en general y por eso es que creo que el ejercicio se vuelve mas complicado.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con todo, en particular lo último, el doble o hasta cuádruple tacto... El dedo toca la mano y por ese tacto se siente a sí mismo y a la mano al mismo tiempo, y al mismo tiempo la mano siente el dedo y a sí misma por ello mismo... Reduplicación del sentido y complicación de la conciencia. No es fácil distinguir los niveles de esas sensaciones y de esas conciencias. Pero dieron (ambos) los primeros pasos.

      Borrar
  2. Cuando hablas de las partes duras y blandas a que partes de tu cuerpo te refieres, pienso que cuando se hace este tipo de descripción fenomenológica es muy importante describir en este caso las partes duras y blandas que tocaste, tu buscas más como en darle una respuesta a lo que estas sintiendo y eso es bueno pero te esfuerzas más, pero una cosa que se puede subrayar es que fuisteis capaz de ir describiendo cada sentimiento que te pasaba, tu tocas muchas partes de tu cuerpo y quizá esto no te ayuda mucho en la descripción si solo te hubieras centrado en una parte de tu cuerpo ya sea una de las duras o blandas que tu llamas, la experiencia vivida hubiera sida muy distinta. En este caso tú no tienes un solo experiencia sino muchas al mismo tiempo lo importante es que las nombras, estoy de acuerdo que cuando uno tiene este tipo de experiencias uno tienes la tentación de tomar el tiempo de detenerse en otras, y la verdad el cuerpo es capaz de dar reacciones de diferente tipos. Animo y adelante.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con la complicación extra de recorrer muchas partes del cuerpo. Ojo con la puntuación Gerson. En este largo párrafo sólo usas dos puntos y seguido...

      Borrar
  3. Buena idea lo del recorrido por distintas partes del cuerpo. Eso alarga la descripción, pero también la hace más completa. Quizá te pesó alargarla porque el final es muy abrupto. Por ratos hay descripciones no fenomenológicas, como lo de sentir o saber la sangre caliente. Buen esfuerzo.

    ResponderBorrar