DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA
FLOR DE GERANIO
Primero
realicé un estudio del objeto que quería utilizar como medio de estudio para
realizar la experiencia fenomenológica. Como el sentido que me correspondió
utilizar para tal experiencia fue el del olfato, opté por oler el aroma de la
flor de geranio; sin embargo me di cuenta de que la flor en si no tiene olor
alguno, sino que el aroma de toda la planta se encuentra en la hoja.
Entonces
procedí a frotar la hoja de la planta. Me acerqué a oler el aroma de la planta
y era tan fuerte el olor que me incitó a estornudar. En ese primer acercamiento
no tuve la posibilidad de descubrir en si con que podría comparar el aroma que
estaba respirando. Nuevamente procedí a frotar las hojas de las plantas para
poder descifrar el aroma que de ella salía, pero la manera de como procedí a
olerla fue de una distancia más lejana, lo cual me permitió una mejor forma de
sentir el aroma que de ella salía. Desde luego, la reacción ante la respiración
que pude hacer de ella fue completamente distinta de cuando lo hice en la primera
vez. Entonces pude deducir lo siguiente:
Tuve
una sensación de incomodidad y cosquilleo en la nariz, producto del estornudo
que tuve al acercarme demasiado a la planta para realizar el estudio de la
misma. El olor, en un primer acercamiento, no lo pude comparar con algo que se
asemejara a él. Después de varios intentos para descubrir y comparar el olor,
pude deducir que era un olor como un tanto ácido, parecido al que se siente
cuando uno come un dulce de tamarindo, y al mismo tiempo, algo amarguito, como
cuando uno come un banano o plátano verde. Después entonces decidí tirar un
poco de agua en la tierra y sentir el olor a la tierra mojada. Como siempre, en
un primer momento, el poder distinguir el olor que de la tierra emanaba era un
tanto confuso, porque lo procedí a tirar agua en otro lado, para después
respirar el olor que de ella salía. Igual fue un tanto dificultoso, pero ya
pude compararlo con algo en específico. Entonces se parecía como algo insípido,
como cuando uno toma agua en guacal de morro. El agua sabe cómo algo desabrido;
o el olor que sale de la cáscara de los palos cuando se mojan a causa de la
lluvia. Fue un tanto difícil esta experiencia de identificar un olor en
específico, pero en la medida que me iba enfocando en aquello a lo que me estaba
dedicando, pude, considero yo, <<atinarle>> a lo que en un principio era mi objetivo:
saber que era en si el olor que estaba sintiendo en mi olfato.
Cada experiencia es única, y más en este tipo de ejercicios. Me parece que usted vivió una experiencia bien particular, a la cual solo usted tuvo acceso. Uno se da cuenta de cosas que antes ni se imaginaba. Ello es resultado de un ejercicio como éste. En su caso por ejemplo, el darse cuenta que la flor en si no tiene olor, dice que captó algo que no había considerado antes. ¿O si lo había hecho? De igual manera se puede ver por deducción que así fue con el resto de cosas que menciona como resultado del ejercicio.
ResponderBorrarSin embargo hay unas pequeñas cosas que le sugiero revisar para próximos escritos. Tales como pequeños errores de redacción y puntuación. En la primera parte cuando menciona la palabra sentido me parece que se está refiriendo a otro tipo de sentido, y no al de su cuerpo. En este sentido para un próximo trabajo le insto a que también revise con cuidado el sentido de algunas de las palabras usadas. Porque a veces pasa que se quiere transmitir una cosa, pero también dice otra cosa. De ahí la importancia de especificar.
Hay también un error de redacción en el segundo párrafo. Menciona la palabra planta en singular y la palabra hoja también en singular. Pero luego las cambia a plural. De igual forma hay oraciones bastante grandes sin usar punto. Seguidamente une en su escrito una experiencia con otra más. Me refiero a la del olor de la tierra al ser mojada. En un inicio me pareció que iba a hacer una asociación de ésta con la experiencia anterior pero me doy cuenta que no es así. Digo esto porque no separa un párrafo de una vivencia con el de la otra.
De igual forma me parece que el segundo párrafo está demasiado grande, el cual pienso pudo dividir en dos. Según percibo en su escrito, la segunda experiencia es la que mejor describe. Es decir, encuentra palabras con mayor facilidad para ello. Hace comparaciones de ella. Usted se enfoca bien en su objetivo y lo logra, realiza así la epojé en ambas experiencias. Ello resulta bien interesante darse cuenta.
De manera general me parece un trabajo en el que se ha esforzado bastante. Los próximos escritos creo nos saldrán mejor a todos. Es una experiencia atrayente para mí hacer este tipo de ejercicios. ¿Y para usted?
La descripción fenomenológica a de olores es un tanto difícil, yo lo pude experimentar también en mi ejercicio, porque tendí a asociar el olor con el sabor dicho de otra manera el olor me remite a un sabor.
ResponderBorrarTe descripción me parce acertada porque lo haces muy detalladamente al punto que cuando leí tu ejerció me parecía estar realizando tu experiencia. Tus variaciones se aproximan muy bien a la realidad, y aunque tal vez sea pura coincidencia la asociación de olores con sabores, se confirma también en tu ejercicio.
Cuando comparas el “olor como un tanto ácido, parecido al que se siente cuando uno come un dulce de tamarindo, y al mismo tiempo, algo amarguito, como cuando uno come un banano o plátano verde.“ Otro de los puntos que quiero rescatar, es cuando el aroma se convierte por su intensidad en un olor desagradable, tal como sucedió con tu sensación de incomodidad y cosquilleo en la nariz, producto del estornudo, los olores intensos son ofensivos y desagradables.
Me parece muy bien tu descripción sobre la distancia juega un papel muy importante en la recepción, un olor intenso de lejos puede ser agradable pero cerca es todo lo contrario, el rechazo o alejamiento es nuestra reacción más próxima.
Buen intento. Interesante la narrativa inicial contextual y las comparaciones finales. Queda descuidado el oler mismo (polo subjetivo) por el empeño de describir el objeto "olfatual".
ResponderBorrar