Bitácora del curso, Profesorado en filosofía, Departamento de letras y filosofía, Facultad de humanidades, UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR, Guatemala
lunes, 17 de marzo de 2014
SENTIDO AUDITIVO
MÚSICA
En el siguiente análisis fenomenológico expreso la experiencia que pude percibir y a la vez los distractores y prejuicios que se presentaros en el transcurso del ejercicio. El ejercicio fue realizado por medio del sentido auditivo, el cual lo realicé iniciando con el escuchar música en general, luego centrándome en una canción en especial para después realizar la epojé para un análisis más profundo lleno de contenido.
A continuación presento el ejercicio siguiendo los ocho pasos para una descripción fenomenológica.
1. Se vive algo en la experiencia ingenua y ordinaria.
Escuchar música, en éste caso el polo yo, es mi sentido auditivo y el polo objeto es la música.
2. Se decide producir una descripción fenomenológica de algún objeto (dentro de 1).
Como la música es una palabra muy amplia que abarca diversos ritmos y categorías musicales me centré en una sola canción, la cual lleva por nombre: ‘’Abrázame’’ y la interpreta la agrupación Camila.
3. Se mantiene el objeto a ser descrito en retención.
Inicia la descripción, donde la conciencia inicia a describir; para lo cual fue preciso poner entre paréntesis cierta parte de la canción. Éste paso fue realizado precisamente en el coro en donde resuena la palabra abrázame, cuando venía la siguiente frase, la palabra abrázame aún seguía sonando como un eco, es decir aún estaba en mi mente pero como un recuerdo o algo recientemente pasado, de hace un par de segundos.
4. Se realiza la epojé.
Fue necesario poner entre paréntesis para realizar una reflexión autocrítica de la canción, en lo cual apareció una especie de protención, puesto que al haber escuchado una vez el coro y la canción en otras ocasiones ya sabía lo que venía a continuación, similar a la retención sólo que en esta vez un futuro inmediato.
5. Se mantiene el objeto en retención y se realizan las variaciones imaginativas requeridas para confrontar los rasgos eidéticos del objeto.
Al momento del análisis, centrando mi sentido auditivo en el ejercicio, en decir eliminando distractores, como por ejemplo mis ojos que al ver algo desviaban ni mente del ejercicio, también mis mismos oídos, ya que no sólo escuchaba la canción sino otro tipo de ruido a mi alrededor, entonces decidí colocar audífonos en mis oídos para evitar distractores. Fluyeron los recuerdos, palpitaba mi corazón al compás de la música, mi mente se aislaba de los recuerdos que no son agradables, en cierto sentido se relajaba todo mi ser, lo que indicaba que era una canción romántica.
6. Se escribe una descripción del objeto.
Dos tipos de voces masculinas, platillos, tambores, redoblantes, bombo, vaquetas, deduje que se trataba de una batería, piano guitarra, momentos en que la vos se callaba y sonaban sólo los instrumentos, y también momentos de silencio total, aproximadamente como dos segundos u liego seguía la canción, los cuales daban realce a lo que venía.
7. Se revisa la descripción escrita.
Quizá haga falta agregar que el ritmo de la música se inclina al género pop y el mensaje de la canción en resumen sería: abrázame que mi destino es junto a ti.
8. Se ‘’re-visita’’ la experiencia (en realidad, otra experiencia del mismo objeto). Para revisar su descripción ye revisada, y revisarla más todavía. Si es necesario.
Para verificar mis datos obtenidos del ejercicio fue necesario realizarlo de nuevo, pero al finalizar mi análisis fue exactamente el mismo, así que no tuve que añadir nada más.
En resumen fue una experiencia extraordinaria es realizar el ejercicio, aunque fue solamente de un solo sentido (el del oído), lo cual expresa una práctica directa con el objeto fenomenológico para el estudio.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Me parece muy interesante tu experiencia fenomenológica compañero.En lo cual me doy cuenta la importante que es este sentido del oído en lo cual podemos escuchar diferentes sonidos al mismo tiempo.En lo cual es algo fundamental para el ser humano.Ya que en el podemos escuchar melodías de los pájaros, de la música y de infinidades de sonidos .voces de diferentes artistas en lo cual nos lleva a recodar viejos tiempos ,buenos y malos que se nos me an presentado en transcurrir de mi vida y sobre todo nos lleva a tener una descripción fenomenológica .Me párese muy interesante este trabajo en lo que me deja inquietudes.
ResponderBorrardeberías presentar tus inquietudes, pues quizá es algo que me faltó incluir, y es posible que me pueda ser útil para una próxima descripción fenomenológica.
ResponderBorrarEstá bien seguir los pasos del procedimiento según los desglosa Reeder. Lo único es que no hay que hacerlos tan rígidos y mecánicos. Más de uno está como forzado.
ResponderBorrar