lunes, 24 de marzo de 2014

DESCRIPCION FENOMENOLOGICA

Gerson García

Estando en un lugar de la Colonia la Verbena donde se encuentra un molino de nixtamal, en un espacio muy reducido por personas que transitan en el lugar, veo que todos están en movimiento, me enfoco en el objeto  experiencial y tener la experiencia acerca del ruido, comienzo a escuchar el ruido del molino de nixtamal, en el primer momento quise concentrarme solo en el objeto del molino, al principio me costó por el espacio muy reducido y por las personas que hablaban entre si y querer conversar con migo, me siento en una silla para evadir la conversación con ellos, y así poder tener mi espacio y poder describir ciertas características acerca de ruido.

Algunas reacciones que sentí en el momento de la experiencia fenomenológica, me puede dar cuenta de que el ruido tiene como un cierto orden pero este perturba a los sentidos más al del oído,  impide la interacción con las personas, se siente como una vibración del entorno y de mi propio cuerpo, haciendo que mi cuerpo sienta ciertos cambios de comportamiento de una manera negativa, desesperación, enojo, desconcentración etc.

En ese mismo momento de la experiencia del ruido del molino, seda también el de una moto que hace que me fije y preste atención, pero este ruido de va alejando y se va cómo perdiendo poco a poco hasta que no se escucha más.

Enseguida en ruido de un carro, el ruido es más como agudo pero también se aleja poco apoco hasta perderse y no escucharse más.

Tomo conciencia de lo que está pasando a mí alrededor, puedo diferenciar que ruido causa más disgusto algunos más agudos otros más suaves me doy cuenta que estos estos se pierden en el momento dejando como una sensación de eco en el entorno.


Me concentro nuevamente en el ruido del molino pero el movimiento de las personas es más constante, siento en ese momento que este ruido provocado por el molino es escándalos que distorsiona no solo el sentido del oído sino todos los sentidos dejando en mí una sensación como de disgusto y aburrimiento hasta de enojo.  

5 comentarios:

  1. Buen esfuerzo. Diste relativamente pronto con la clave eidética: la perturbación a través del oído pero más allá de él. Me pregunto si todos los ruidos implican vibración; es algo que se puede trabajar por la variación en la fantasía. Ojo con la puntuación.

    ResponderBorrar
  2. Considero que otro de los ejercicios bastantes difíciles para hacer una reducción fenomenologías es el sentido del oído, en especial el tema que a vos te correspondió que fue el ruido. Creo que el contexto no fue muy favorable para realizar este ejercicio, pues podías percibir mucho ruido y movimiento, pero eso no fue obstáculo para no tener esta experiencia. Ante todos estos obstáculos se muestra tu mayor esfuerzo cuando empiezas a describir el ruido del molino, y te percatas del orden que lleva. Pasado el tiempo, te das cuenta que no es tan agradable, sino que causa molestias y te hace sentir incomodo. Se puede notar que en el momento del ejercicio vinieron otra clase de sonido; no se sí esto ocasiono que los otros sentidos por ejemplo: el gusto, el tacto, el olfato, etc. Tuvieran alguna reacción o manifestación en tu persona, no haces mención de eso pero seguramente que sí, pero quizás no le pusiste mucha atención. Considero que Estuvo bastante bien porque te enfocaste en localizar el orden que llevaba, y que hiciste tu mayor esfuerzo para expresar lo que estabas sintiendo en ese momento. Te animo a que sigas ejercitando en estos ejercicios fenomenológicos que lo has hecho bastante bien.

    ResponderBorrar
  3. Me parece que eres muy detallista al describir lo que te rodeaba, como también describes las impresiones que iban captando tus sentidos. En lo personal, pude imaginarme el entorno en el que estabas (molino de nixtamal), coincido contigo respecto del orden que captan los sentidos sobre el ruido, pero en un ambiente ruidoso, las personas no hablan gritan por eso te distraían al momento de querer intencionalmente acercarte al ruido del molino. Pienso que uno habla o prácticamente grita porque se siente que de lo contrario el sonido del molino (el ruido) no permitía que otros pudieran escuchar. Sin embargo, este no era la finalidad de tu ejercicio pero tiene validez para mostrar los límites que hay al querer acercarse a un objeto.
    Por otra parte, considero que detallas con claridad lo que lograste tener conciencia desde el polo ego. No obstante, pienso que te faltó indicar descriptivamente lo que en sí es un ruido de un molino (polo objeto). Por ejemplo, tratatatata, bumbumbumbum, es decir, alguna forma de expresión con la que cualquiera pudiera si quiera pensar o imaginar lo que viviste. Pienso que en el ruido del molino hay una mezcla de sonidos fuertes como el del metal, del motor, la madera y también depende del tipo de material que se está moliendo.

    ResponderBorrar
  4. Me parece que eres muy detallista al describir lo que te rodeaba, como también describes las impresiones que iban captando tus sentidos. En lo personal, pude imaginarme el entorno en el que estabas (molino de nixtamal), coincido contigo respecto del orden que captan los sentidos sobre el ruido, pero en un ambiente ruidoso, las personas no hablan gritan por eso te distraían al momento de querer intencionalmente acercarte al ruido del molino. Pienso que uno habla o prácticamente grita porque se siente que de lo contrario el sonido del molino (el ruido) no permitía que otros pudieran escuchar. Sin embargo, este no era la finalidad de tu ejercicio pero tiene validez para mostrar los límites que hay al querer acercarse a un objeto.
    Por otra parte, considero que detallas con claridad lo que lograste tener conciencia desde el polo ego. No obstante, pienso que te faltó indicar descriptivamente lo que en sí es un ruido de un molino (polo objeto). Por ejemplo, tratatatata, bumbumbumbum, es decir, alguna forma de expresión con la que cualquiera pudiera si quiera pensar o imaginar lo que viviste. Pienso que en el ruido del molino hay una mezcla de sonidos fuertes como el del metal, del motor, la madera y también depende del tipo de material que se está moliendo.

    ResponderBorrar
  5. Gracias Felipe, tomo en consideración tu aporte, me parece que entendiste muy bien lo que quise transmitir, eso del tatatatata, bumbumbum, lo quise poner en un momento pero no encontré la forma ni el espacio en donde podría agregarlo, creo que mi experiencia acerca del ruido captado en el momento fue satisfactoria porque también te pudiste imaginar el lugar en donde yo me encontraba. Gracias por tu aporte me ayudara de mucho en mi próxima experiencia.

    ResponderBorrar