René Álvarez
Para
esta descripción busque un lugar donde
pudiera concentrarme, luego trate de hacer un lado todos aquellos ruidos que
estaban en mi entorno. Siguiente paso empecé a escuchar una melodía con música instrumental, Al momento de escuchar supe identificar de que
canción se trataba, causo que de mi interior
salieran suspiros de tranquilidad, paz. Momentos después mi sentidos se enfocaron en
un sonido que marcaba la melodía, y se trataba de un violín que era el que más fuerte sonaba de todos los
instrumentos, un sonido que no molestaba sino que agrada y que me hace sentir
bien. Es de mencionar que el jardín donde me entraba en ese momento se prestaba para hacer este ejercicio. Mientras
seguía escuchando la música sentí que se daba una unión con los demás
sentidos, hubo un relajamiento de todo
el cuerpo, queriendo dar movimiento al cuerpo con forme la música lo indicaba; llevando siempre una respiración pausada
sintiendo el cuerpo bastante leve como que no tuviera nada de peso. Con forme pasaba el tiempo hubo retención, la música seguía avanzando la melodía que
realizaba el violín seguía resonando.
Por un momento deje la música y me
enfoque en lo que estaba entorno mío, Surge
en ese momento también un recuerdo de la misma música que se utilizo en una
obra de teatro, en especial escenas que
causaron melancolía y respiraciones más
profundas. También se dieron momentos que los ruidos exteriores como lo fueron
el de los carros y furgones que pasan cerca de casa, me distraerían dejando un
momento en suspenso ya que perdía la concentración en lo que estaba realizando. Considero que se tuvo una aprehensión de lo que se quería como sacar lo esencial de
la música concentrándose en lo que en ese momento estaba sucediendo, donde se
daba una descripción de lo que era la música y lo que ella trasmite a los que
la escuchamos.
¿De veras te podés recordar del ritmo de tu respiración en una ocasión pasada de escuchar la misma melodía? El punto fenomenológico no es determinar lo que la música transmite sino, en todo caso, la esencia de la música, lo que ella es en sí misma en cuanto aparece y cómo aparece. Ojo con la redacción, especialmente la puntuación.
ResponderBorrarEn la experiencia fenomenológica que has realizado se ve la manera como al principio haces la suspensión para buscar lo adecuado para iniciar el ejercicio que te corresponde; desde ahí comenzar a realizar el ejercicio que te tocó, donde te enfocaste más que todo en música instrumental, donde mencionas lo que te causo a la hora de escuchar dicha música y sobre todo el instrumento que más escuchabas que es el violín, y que te resulto agradable.
ResponderBorrarComo que te faltó enfocarte en lo que en sí, es el escuchar la música, donde este ejercicio se te hubiese hecho mejor realizado, para una mejor descripción fenomenológica. También después te descuidas de lo que es la música y te enfocaste más en lo que te rodeaba; eso en cierta manera quizá te llevó a ponerle más atención a los ruidos de los carros y furgones, descuidándote de la música y de no sacarle el mayor provecho a lo que estabas realizando.
En cierta manera das también a demostrar el empeño que pusiste a la hora de realizar este ejercicio que en cierta manera se torna algo complicado, que trataste de hacerlo lo mejor que pudiste, donde se encuentran diferentes tipos de dificultades a la hora de realizar dicho ejercicio, más si no está el ambiente adecuado, es mucho más difícil.