DESCRIPCIÓN
FENOMENOLÓGICA DEL RUIDO DE PERSONAS.
Felipe
Miranda Castillo
Para iniciar con la descripción les presento
el contexto en el que constaté el ruido de personas. Me encontraba sentado
frente al escritorio de mi cuarto tenía el deseo de concentrarme para estudiar
y realizar una síntesis de una clase. Entonces, comencé a oír un montón de
risas y voces que parecían más bien gritos aparentemente alegres, no me resultaban
desagradables, pero me desesperaban, al mismo tiempo que quería estudiar, tenía
el deseo de ir a darme cuenta de la razón por la cual había un grupo de
personas haciendo tal escándalo.
Cuando llegué a este punto me detuve y comencé
a analizar las razones por las que consideraba que los sonidos que emitían
estas personas resonaban como ruidos para mí. En primer lugar, sentí que lo que
escuchaba era atrayente, eran sonidos difusos, no podía distinguir lo que decían,
parecían gritos de emoción como cuando se escucha un chiste o algún comentario que
provoca risas. Estos sonidos tenían la suficiente intensidad de volumen para
que los escuchara, empecé a sentir que me distraían de la actividad que tenía
propuesto hacer. Sentía que me molestaban estos ruidos porque no me permitían
prestarle atención necesaria a la actividad que me había propuesto realizar.
Después me dispuse a comprender desde las
experiencias pasadas lo que percibía como ruido de personas. Recordé un día que
oí un grupo de personas que lloraban amargamente la pérdida de una de sus
hijas, sus chillidos y sollozos se me erizaron la piel y sentí deseos de irme
lejos de ahí. Por otra parte, tomo en cuenta cuando en alguna ocasión sentía cansancio y deseos de dormir y
escuchaba fuertes ronquidos que no me permitían que me relajara para dormir. También, considero los momentos cuando he oído que están regañando, gritando y ofendiendo a un niño. Otro tipo de ruido que he percibido es cuando están peleando un grupo de personas adultas. Son sonidos que distinguí como ruidos por la perturbación
que causaron en mí cuando los percibí, hicieron que sintiera desde enojo, desesperación, incluso un grado impotencia para detener a quienes hacen este tipo de ruidos.
En conclusión, considero que se entiende por
ruido de personas a ciertos sonidos emitidos por los seres humanos que en
cierta medida perturban el estado emocional de quien los percibe. Estos ruidos afectan
a la persona en la actividad que realiza de modo que lo distrae porque llaman demasiado
la atención.
Buena descripción concreta y análisis. Buen intento de captar lo esencial. Albergo dudas sobre uno de los ejemplos, que no sé entonces qué repercusión tiene en la conclusión. Si los chillidos y sollozos por una muerte son ruido, me pregunto si lo serían en el caso de que la muerte fuera de una persona muy cercana a nosotros, si siquiera lo notaríamos. De hecho, creo que ello no califica como ruido exactamente, aunque no estoy del todo seguro. Ah, ojo con la puntuación; por ratos la dejás muy a un lado, quizá al calor de la redacción... Pero hay que cuidarla siempre.
ResponderBorrarConsidero que tiene razón, no en todos los casos se podrá sentir un chillido o sollozo como un ruido, de lo que si soy consciente es que causa estremecimiento que puede ser aceptado o rechazado. De ser aceptado, puede llevar a la persona a sentir compasión, pero de ser rechazado puede percibirse como un sonido molesto, que da la sensación de perturbación. No obstante, me parece que la percepción de los ruidos de personas, depende de las circunstancias y del estado emocional de la persona que lo capta. Esto queda en el plano del polo yo, aunque de hecho hay situaciones en las que se puede generalizar, de modo que puedo decir que, cuando son llantos en extremos dramáticos y aparentan ser un exceso de emoción, que aun cuando sea inconsciente y comprendamos el dolor de la persona, trataremos que se calme y deje de llorar o probablemente nos alejemos para no experimentar este hecho. Concluyo que, quien emite el sollozo no será, en efecto, consciente de la intensidad con la que está expresando su emoción (al menos que finja), es por esta razón, que quienes están cerca son los que juzgan el hecho. Dependerá de cómo logren asimilar la realidad que se experimenta, así interpretarán lo que sucede.
ResponderBorrarConsidero importante el que señale el contexto en que realizo el ejercicio porque así uno puede como ubicarse en el momento y sobre todo entender aunque de manera general lo que experimento en le transcurso del ejercicio. Me parece excelente como usted se detuvo en los detalles, además que los analizo en el mismo instante lo que considero ayudo para profundizar en los sonidos, es importante señalar lo que esta haciendo mientras realiza el ejercicio, una cosa que si me llamo la atención es el que usted trata de darles un sentido a los sonidos que escucha como por el ejemplo la risa que inmediatamente pensó que podría ser provocada por un chiste u otro razón, esto denota que no se le escapo ni siquiera la forma de cómo escucho las risas y sobre todo el identificar que podían llegar a ser perturbantes, sin embargo provoco curiosidad a tal punto que lo hizo levantarse o moverse de donde estaba para tratar de saber la razón por la cual las personas que estaba riéndose lo hacían con tanto placer. En conclusión considero que su ejercicio esta bien detallado y se nota que se esforzó por tratar de ir aplicando los pasos, le digo esto porque es lo que se refleja al momento de leer la descripción.
ResponderBorrar