jueves, 13 de marzo de 2014

Programa


Descripción

Curso básico de sistematización del método fenomenológico husserliano con énfasis en la comprensión y la aplicación prácticas.  Considera en primer lugar la visión amplia de los tópicos metodológicos fundamentales elaborada por Harry Reeder, la cual es complementada con el recuento comprehensivo de Emmanuel Levinas acerca de la obra de Husserl, incluyendo precisiones específicas sobre la «técnica» fenomenológica y el valor filosófico del concepto de intencionalidad.  Tal panorámica se revisa luego a la luz de la síntesis que de sus planteamientos básicos hace el propio Husserl en sus célebres Meditaciones cartesianas (1929).

Objetivos

Ø  Introducirse de manera sistemática en la fenomenología husserliana.
Ø  Iniciarse en la práctica de la descripción y el análisis fenomenológico.

Metodología

Para lograr los objetivos se seguirá, en un primer momento, el manual La praxis fenomenológica de Husserl, de Harry Reeder; se realizarán y discutirán algunos ejercicios; y se estudiarán otros textos, uno primario y otros secundarios, de Emmanuel Levinas, siempre de la corriente fenomenológica.  La dinámica básica de las sesiones presenciales descansará en la preparación previa (lectura o ejercicios) y el diálogo con el instructor y los compañeros.  Se coronará este trabajo con la realización grupal de una recensión crítica de textos fenomenológicos diversos.

Evaluación

La evaluación será comprensiva, constante y formativa.  Comprensiva y constante porque tomará en consideración todas y cada una de las actividades del curso.  Formativa, puesto que se procurará que coadyuve al desarrollo de habilidades y dominio de los temas.
Esquema de evaluación
Aspecto
Renglón
Fechas
Valor
Valoración
Participación
Puntualidad
Constante
5
10
Excelente
100%
Intervenciones
5
Muy bien
95%
Descripciones
Puntos clave
13 mar y 5 mayo
10x2
50
Bien
85%
Redacción

5x2
Suficiente
70%
Comentarios
17 mar, 8 mayo
5x4
Apenas suficiente
65%
Conceptos
Conceptos básicos
27 feb, 26 mayo
10x2
20
Casi suficiente
60%
Recensiones
Puntos clave y redacción
29 mayo, 2 y 5 jun
15
20


Presentación (uso del tiempo)
5



Cronograma


fecha
tema - actividad
1
j16 ene
Diagnósticos metodológico y temático; Presentación e introducción del curso
Reeder, H. La praxis fenomenológica de Husserl
2
l20 ene
¿Qué es la fenomenología?
3
j23 ene
Sobre las Investigaciones lógicas
4
l27 ene
Reducción fenomenológica
5
j30 ene
Ego
6
l3 feb
7
j6 feb
Esencia
8
l10 feb
9
j13 feb
Tiempo vivido
10
l17 feb
Lengua vivida
11
j20 feb
Descripción fenomenológica
12
l24 feb
Práctica fenomenológica
13
j27 feb
Comunicación y crítica de la descripción fenomenológica —Conceptos básicos 1
14
l3 mar
Presentaciones y discusión de elmentos clave de la descripción
15
j6 mar
Levinas, E. Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger
16
l10 mar
“La obra de Edmund Husserl”
Descripción (blog)
Comentarios
17
j13 mar
18
l17 mar
19
j20 mar
“Reflexiones sobre la «técnica fenomenológica»
20
l24 mar
“Intencionalidad y metafísica”
Husserl, E. Meditaciones cartesianas
21
j27 mar
Intro., 1ª med.
22
l31 mar
23
j3 abr
2ª med.
24
l7 abr
25
j10 abr
3ª med.
26
j24 abr
Presentaciones y discusión de elementos clave de la descripción analítico-reflexiva
27
l28 abr
28
l5 mayo
4ª med. —Descripción (blog)
Comentarios
29
j8 mayo
30
l12 mayo
5ª med. §§ 42-47
§§ 48-54
§§ 55-60
§§ 61-62, conclusión
31
j15 mayo
32
l19 mayo
33
j22 mayo
34
l26 mayo
Conceptos básicos 2
35
j29 mayo
Presentaciones de lecturas críticas
36
l2 jun
37
j5 jun



No hay comentarios.:

Publicar un comentario