Me
concierne indagar sobre mi personalidad, desde mi “ser como indígena”; que hago para no perder mi
identidad, u oculto mi identidad para evitar las posibles críticas, por ello entre
mis abordajes he seleccione el siguiente, que me ayudara a describir, si
realmente me siento pleno o limitado viviendo en una cultura ajena.
concierne indagar sobre mi personalidad, desde mi “ser como indígena”; que hago para no perder mi
identidad, u oculto mi identidad para evitar las posibles críticas, por ello entre
mis abordajes he seleccione el siguiente, que me ayudara a describir, si
realmente me siento pleno o limitado viviendo en una cultura ajena.
Propuesta
de abordaje
de abordaje
Entre
mis tres propuestas de abordaje, seleccione el siguiente, describo tal como había
plantado; Verificar como me siento
hablando mi idioma materno “Pokomchi” dialogando con una persona, o simplemente
hablando por celular, desde mi vivencia, o por ejemplo; en un centro comercial
o en restaurante.
mis tres propuestas de abordaje, seleccione el siguiente, describo tal como había
plantado; Verificar como me siento
hablando mi idioma materno “Pokomchi” dialogando con una persona, o simplemente
hablando por celular, desde mi vivencia, o por ejemplo; en un centro comercial
o en restaurante.
Descripción
Después
de varias experiencias, he seleccionado la siguiente experiencia: en un centro
comercial X. Me acompañaba un amigo y
mientras que apreciábamos los distintos objetos de la vitrina. Vibro mi celular y proseguí ver y para sorpresa era mi hermana, en ese momento
tuve la tentación de no contestar, pero a la vez pensé, que quizá era
importante ya que uno de mis hermanos no esta tan bien de salud, entonces
conteste, y como con mi hermana si
hablamos nuestro idioma materno, accedí a responder, pero mi amigo no sabía
que yo hablaba “Pokomchi”, cuando empecé a hablar hizo un gesto que (que
honda), pero él siguió viendo los objetos exhibidos. Y después de
aproximadamente un minuto de dialogo por celular, opte por decirle, que me
disculpara pero estaba un poco ocupado y le pedí que me llamara en la noche, o
dentro de una hora. Y me pregunto que quien era, y le respondí que era mi
hermana. Y al instante le pregunte que si le había gustado algo o que si iba a
comprar algo.
de varias experiencias, he seleccionado la siguiente experiencia: en un centro
comercial X. Me acompañaba un amigo y
mientras que apreciábamos los distintos objetos de la vitrina. Vibro mi celular y proseguí ver y para sorpresa era mi hermana, en ese momento
tuve la tentación de no contestar, pero a la vez pensé, que quizá era
importante ya que uno de mis hermanos no esta tan bien de salud, entonces
conteste, y como con mi hermana si
hablamos nuestro idioma materno, accedí a responder, pero mi amigo no sabía
que yo hablaba “Pokomchi”, cuando empecé a hablar hizo un gesto que (que
honda), pero él siguió viendo los objetos exhibidos. Y después de
aproximadamente un minuto de dialogo por celular, opte por decirle, que me
disculpara pero estaba un poco ocupado y le pedí que me llamara en la noche, o
dentro de una hora. Y me pregunto que quien era, y le respondí que era mi
hermana. Y al instante le pregunte que si le había gustado algo o que si iba a
comprar algo.
Dejaste la historia como interrumpida... :) ¿Qué sentiste?, ¿te dijo algo tu amigo?, ¿cómo reaccionaste?, etc...
ResponderBorrarcomo escribe anteriormente, a. tuve la tentación de no contestar, en ese momento, porque estaba con mi amigo, y como que por pena no iba a contestar, porque en ese momento pensé, que dirá si me escucha hablando en Pokomchi. b. pues me pregunto, que quien me había llamado, y le dije que era mi hermana, intuyo que saco su propia conclusión, al afirmarle que era mi hermana. c. Después de cortar la llamada la reacción de él, fue preguntar y le conteste breve mente, pero al instante le cambie el tema.
ResponderBorrarAl leer tu descripción pareciera que fuiste vos quien no permitió que la experiencia fluyera, al cambiar de conversación a tu amigo, considero que si no hubieses hecho lo ya mencionado tu experiencia; hubiese tenido una mejor vivencia y así tener una mejor descripción.
ResponderBorrarAl leer tu descripción pareciera que fuiste vos quien no permitió que la experiencia fluyera, al cambiar de conversación a tu amigo, considero que si no hubieses hecho lo ya mencionado tu experiencia; hubiese tenido una mejor vivencia y así tener una mejor descripción.
ResponderBorrarMike, gracias por el comentario, pero fíjate que tuve varias experiencias, y entre las que tuve elegí esa experiencia, porque a mi juicio es muy importante, ya que, describí realmente lo que pasó, cambiar de conversación y considero que el trabajo fenomenológico no está en que tanto escribimos sino describir lo que realmente aconteció en dicha experiencia
BorrarMe parece que tu experiencia no fue terminada, puesto que no te respondes lo que se siente vivir en una cultura ajena. Tendrías que haber seguido y a la vez cuestionado a quien te acompañaba. A la vez ojo con la redacción.
ResponderBorrarMaximiliano. No estoy respondiendo a toda mi pregunta, pero quizá a una parte. Ya que vamos a realizar varias experiencias y entre ellas considero que si. Y cuando te refieres “cuestionar a mi amigo”. Creo que no es el fin de la descripción fenomenológica. (jejeje) imagínate que le dijera, ¿usted qué piensa de las personas indígenas? O ¿Cómo te sientes cuando hablan en un idioma x? Gracias por la observación.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMarco Antonio.
ResponderBorrarGracias por el comentario. Estoy de acuerdo no se pierde la identidad, pero a veces si ocultamos nuestra identidad, ya que a veces nos da pena hablar de nuestra familia; que usan traje típico o que somos de un lugar x. o que hablamos un idioma materno, etc.
Y con referente a mi experiencia que describe, considero que es fruto de mi pregunta ¿Qué significa vivir en una cultura ajena? Y considero que tiene mucha concordancia con mi pregunta de abordaje: “¿Cómo me siento hablando mi idioma materno “Pokomchí” hablando por celular, desde mi vivencia o por ejemplo; en un centro comercial o en un restaurante?
Cuando escribí un minuto, no me referí que ese tiempo fue mi experiencia, sino que ese tiempo aproximadamente hable con mi hermana por celular.