jueves, 14 de abril de 2016


Ante la pregunta fenomenológica y filosófica ¿qué es la identidad propia en el contexto de una conciencia comunitaria? El modo para ser abordada fue acudir a una experiencia en fraternidad. Dentro del horario  cada jueves nos reunimos para discutir algunos temas. Bajo este marco me propongo tener la vivencia fenomenológica ante posibles discrepancias entre los aportes y puntos de vista de cada individuo.

La experiencia se dio en la tarde  del jueves 14 de abril de 2016, en la sala llamada multiusos. Comúnmente nos reunimos en este salón que por su espacio permite la capacidad de integrantes, siendo  una cantidad de 20 hermanos, sin contar con la presencia del formador. El tema a discutir fue la organización de una actividad X.   En ausencia del formador el hermano de servicio que sustituye la figura de este, dio inicio a la reunió; pero otro sujeto asumió la tarea de llevar adelante la organización.

Empezaron a surgir aportes;  dentro de mí nació la pregunta sobre que podría aportar; ante esto aparecieron sentimientos como de nervio, pero sin hacerse notar; era una especie de inseguridad interna por las ideas que iba a exponer. Entre los individuos había distintas reacciones: unos se mantenían en silencio, otros bromeaban con los que tenían cerca; a diferencia de otros que intervenían con sus ideas  muy menudo. En lo que respecta a mí, me ubico entre aquellos que intervenían regularmente para dar alguna opinión.

Dentro de la reunión se tocó tres temas diferentes, que en principio solo estaba previsto uno. En el primer tema hubo más participación, puesto que la actividad requería tiempo para su planificación. En la medida que fue transcurriendo las ideas y con ello el tiempo, los ánimos fueron disminuyendo. Las intervenciones expresaban algo así como cansancio, disgusto, mayor desacuerdo, críticas, negatividad en las propuestas. Personalmente no estaba exento de alguno de esos sentimientos como malestar por algunas intervenciones distantes de mi punto de vista y la forma cómo se hacía; algunos queriendo imponer no su punto de vista pero si sus reacciones de rechazo ante las propuestas.

El moderador por su lado, iba escribiendo las cosas consensuadas  por los 20 integrantes de esta reunión. Siendo más detallado, las opiniones provocaban en algunos participantes intolerancia, hasta el punto de pedir que se callaran; críticas que a veces se expresaban en voz alta o a voz bajo con el compañero cercano, o simplemente se murmuraba para sí.

Por mi parte, cuando esta discusión ya se había prolongado, guarde silencio como otros. Se iba gestando en mi interior algo así como sobresalto por la tensión que percibía en el ambiente, y el no saber hacia dónde iba parar todo esto. En el exterior ya solo se hacían escuchar algunas voces, preguntando como si se quisiera decir “entonces qué hacemos” ante los reclamos expresados anteriormente. Finalmente la reunión terminó con algunos desacuerdos, entre ellos me involucro. Dentro de mí cargaba disgusto no tanto por la organización que ya se había establecido sino por la falta de ideas más satisfactorias que quería dar pero que no poseía.

Nota: La siguiente experiencia la realizaré en el campo pastoral.






2 comentarios:

  1. A mi parecer está bien redactada su descripción. El buen uso de los signos de puntuación (el punto y la coma) dan una mejor apreciación a la lectura de su trabajo, es decir una lectura pausada y agradable. La descripción del lugar y las personas que lo rodean me facilita a mí darme cuenta o tener una idea del momento que se está viviendo. De esa manera me facilita entender un poco su pregunta ¿qué es la identidad propia en el contexto de una conciencia comunitaria? Con la respuesta que da usted al final “Dentro de mí cargaba disgusto no tanto por la organización que ya se había establecido sino por la falta de ideas más satisfactorias que quería dar pero que no poseía.”
    Por otro lado, también quiero remarcar la experiencia que está redactando, pues considero que esta correcta, ya que lo hace en primera persona. Sin embargo de manera de corrección, hay momentos donde usted describe las emociones de los otros, apartándose de su propia vivencia, pero solo se da en pequeños momentos.

    ResponderBorrar
  2. La pregunta inicial incluye una noción un tanto extraña, la de conciencia comunitaria. ¿En qué podría consistir esta?, me pregunto, sobre todo por el creciente desacuerdo y hasta descalificaciones que describís.

    ResponderBorrar