lunes, 11 de abril de 2016

Mi experiencia Fenomenológica

Instalaciones comunidad Misionera del Camino, modulo internos. Mi propuesta de abordaje es: ¿Qué experiencias obtengo cuando ayudo a un indigente? Mi experiencia fenomenología la realice con un abuelo con problemas para caminar.
Lo que realice fue lo siguiente, estando el sentado me percate que se había orinado y que necesitaba ir al sanitario, le pregunte si quería que lo ayudara y me dijo que sí. Como tiene problemas para caminar lo levante de la silla con mucha fuerza porque es un abuelo gordo, luego empezamos a caminar de su silla hacia el baño, el caminaba a paso lento y con mucha dificultad trataba de que sus piernas no se doblaran, yo trataba de realizar fuerza sosteniendo su brazo para que no me dominara su peso. En cada paso que dábamos me percataba que él se esforzaba para no dar un mal paso, llegando al sanitario en la puerta el dio un mal paso y se le doblaron las piernas me domino con su peso y caímos lentamente, en ese momento trate de dominarlo pero ya era muy tarde ya estaba de rodillas en el suelo, me dio pena porque yo iba poniendo atención que era lo que sentía en ese momento, y descuide por un momento la fuerza con la que estaba agarrándolo. Me sentí apenado por lo sucedido, pero cuando lo levante observe que él  estaba sonriendo y me dio risa a mi también, y le pregunte qué había pasado y me respondió que no sabía, le dije que no se preocupara que del suelo no pasaba y le pregunte si se había lastimado, me dijo que no. Luego lo senté en el sanitario y le dije que me gritara cuando ya estuviera listo para salir.
Al salir del baño me dio cargo de conciencia por lo sucedido pero a la vez me dio risa  en la forma en la que él se había expresado por caerse. Me senté en un sillón que se encuentra en el pasillo afuera del baño, cuando pasaron los minutos escuche el grito “ya” y me dirigí al sanitario a levantarlo, cuando lo levante le dije que tratara de poner duras sus piernas,  y empezamos a caminar  hacia su cuarto para cambiarle el pantalón. Caminamos a paso lento, yo iba poniendo más atención y percatándome de que diera bien sus pasos. Al llegar al cuarto lo acosté en su cama y le  cambie el pantalón, tuve que hacer fuerza para poder levantarle las piernas y quitarle el pantalón, y los zapatos. Luego le puse un pantalón y lo levante para subírselo, seguido lo senté y le puse los zapatos. Al terminar  lo levante y empezamos a caminar hacia su silla. Iba pensando sobre cómo había sucedido lo de la caída, empecé a decirme que tenía que tener más cuidado, luego lo deje sentado en su silla y le pregunte sino necesitaba algo más.

2 comentarios:

  1. Bien por los detalles, pero con todo y eso dejaste fuera el objeto de tu descripción: tu vivencia de la ayuda. ¿O se limitó a lo de poner atención y lo del remordimiento por la caída? ¿O la episodio no te suscitó mayor emoción o sentimiento?

    ResponderBorrar
  2. Muy bien por tu descripción, creo que debes poner atención en la acentuación de las palabras. Haces poca referencia a lo que sientes al ayudar al anciano, cuando dices que sientes "pena" cuando se te cayó, pensé que era cierto pesar, pero luego dices que es "vergüenza". Bien, creo que podías describir mejor que surge en vos luego de haber tenido la experiencia, si satisfacción u otro sentimiento ya que lo de la caída te marcó.

    ResponderBorrar