lunes, 11 de abril de 2016

Guatemala, 11 de abril del 2016.

Fenomenología.


Juan José Moya Rodríguez.


Primera descripción:   ¿Qué es la fe?



Me encuentro en la biblioteca, me siento y me dispongo a hacer mi oración personal. Me pongo en una postura cómoda que me permita relajarme. Cierro los ojos suavemente, relajo mi cuerpo y me dejo abierto a la sensibilidad. Respiro suavemente y profundo hasta estar estabilizado mi ser.

En un momento determinado abro los ojos y veo la vela encendida y un cuadro con el rostro de Jesús. Siento una tranquilidad y paz en mí, me siento en un instante de soledad y emociones que surgen. Siento la brisa suave que entra en el lugar. Veo de manera contemplativa el cuadro, observo los ojos penetrantes de la imagen, directos hacia a mí. Se me viene un sentimiento de serenidad. Y en mi interior se mueve profundamente una gran felicidad y regocijo íntimo.


Luego, suavemente me despido incorporándome de nuevo, dejo lentamente la posición en la que me encuentro, siempre en silencio. Reposo un poco en la silla, meditando la experiencia y luego me salgo de la biblioteca.

5 comentarios:

  1. Difícil determinar con esto dónde está el acto de fe. Ni siquiera ver el rostro de Jesús y sentir tranquilidad hablan de eso. ¿O será el mero hecho de que se trata del momento de oración personal? Pero de lo menos que se habla es de la oración realizada, si es que se realizó. Por otra parte, ¿qué significan expresiones como "hasta estar estabilizado mi ser", "ver de manera contemplativa" o "regocijo íntimo"?

    ResponderBorrar
  2. A mi parecer, su descripción se trató de una contemplación hacia la imagen de Jesús que en una vivencia y experiencia de fe.
    Una experiencia de fe sería en cómo reacciono ante un acontecimiento que parece imposible y se hace posible por las inmediatas exigencias de mis actitudes, esperanzas y fortalezas hacia algo desconocido.
    Una experiencia de fe es algo que se ilustra de una forma en que los frutos sean evidentes ante los sentidos.

    ResponderBorrar
  3. A mi criterio, tu descripción no me lleva a responder la pregunta que te has planteado al inicio. En tu experiencia describes cómo te sientes dentro de un momento de concentración y relajación, que te preparan para el momento de oración. Sin embargo, solo haces referencia a ella a grandes rasgos.

    Podrías suponer que el hecho de orar o de disponerte para ello representa un acto de fe. Lo que no significa que no sea así; pero debes ser muy cuidadoso y estar muy atento para encontrar las notas características que te lleven a responder a la pregunta inicial. Para lograrlo, debes enfocar más en tu experiencia, el momento en que tú crees que se da o se presenta el acto de fe.

    Por último, ten cuidado con utilizar frases hechas o caer en lugares comunes, pues esto devalúa tu descripción y la vuelve menos rica en detalles propios de la experiencia misma. Trata de ajustar a la experiencia los conceptos más adecuados y si no los encuentras, utiliza metáforas. Esta es una buena técnica para evitar las frases hechas o los lugares comunes.

    ResponderBorrar
  4. A mi criterio, considero que tu descripción no tiene relación conforme a tu pregunta del tema,; ya que, está muy complicada, porque, no están bien definido tu tema. Por lo cual, en algunos aspectos o elementos importantes, no lo logro comprender tu tema; ya que, no están en lo idea de tu trabajo.

    Los aspectos que no logro entender; por ejemplo: cuando fue el día, hora, minuto, etc. En el cual, que hayan permitieron realizarlo tu experiencia. Además; hablas de que te surgieron emociones que describes; entonces, pienso y me digo ¿cuales son esas emociones que sientes? por lo que no captar esa idea o punto tan claro, que me cuesta seguir el hecho.

    También, observo otro aspecto, que hablas de la fe, y, tu experiencia se baso en la oración, sin embargo, considero que la fe no solamente es oración, si no, es palabra y además acción. Por lo tanto, entiendo que te falto ver ese punto esencial. Y, quiera que no, se complica al verlo. Por lo cual, te sugiera ver esos elementos, para poder mejorar tu abordaje de tu descripción en la próxima que hagas.

    En resumen, tu experiencia se basó en algo de difícil que sea posible, para luego comprender el suceso.

    ResponderBorrar
  5. A mi criterio, considero que tu descripción no tiene relación conforme a tu pregunta del tema,; ya que, está muy complicada, porque, no están bien definido tu tema. Por lo cual, en algunos aspectos o elementos importantes, no lo logro comprender tu tema; ya que, no están en lo idea de tu trabajo.

    Los aspectos que no logro entender; por ejemplo: cuando fue el día, hora, minuto, etc. En el cual, que hayan permitieron realizarlo tu experiencia. Además; hablas de que te surgieron emociones que describes; entonces, pienso y me digo ¿cuales son esas emociones que sientes? por lo que no captar esa idea o punto tan claro, que me cuesta seguir el hecho.

    También, observo otro aspecto, que hablas de la fe, y, tu experiencia se baso en la oración, sin embargo, considero que la fe no solamente es oración, si no, es palabra y además acción. Por lo tanto, entiendo que te falto ver ese punto esencial. Y, quiera que no, se complica al verlo. Por lo cual, te sugiera ver esos elementos, para poder mejorar tu abordaje de tu descripción en la próxima que hagas.

    En resumen, tu experiencia se basó en algo de difícil que sea posible, para luego comprender el suceso.

    ResponderBorrar