miércoles, 22 de abril de 2015

Libertad Condicionada

Descripción Fenomenológica 1º.
Miércoles 18 de a la 12:00 estuve esperando el bus para ir a mi casa que se sitúa en el kilómetro 84 de la capital, por asuntos familiares ya en la parada tuve que elegir una camioneta que me llevará hasta mi destino en el tiempo más corto, porque tenía que estar temprano en mi hogar.  En la espera experimente sentimientos de frustración por no transporte propio para no tener que depender de un bus y elegir libremente a que salir solo calculando cuanto me tardo en llegar.

Así mismo experimente el poco tiempo limitado que tenía para llegar a mi destino, pues salí justo con el tiempo a justo de la universidad el día miércoles solo recibo un curso y en un sentido de responsabilidad no quería salir antes para que no me perjudicara en la asistencia del curso.

La libertad condicional yo mismo la cree, sea por no tener transporte o el sentido de responsabilidad en la universidad así como la misma necesidad de estar puntual en casa para quedar bien.      
Descripción Fenomenológica 2º.
Martes 14 de abril a las 10:30 a la hora de receso un compañero me invito a refaccionar pudiendo elegir entre Berger King, Café Barista u otras casetas que hay en la cafetería, o comida típica que ese día estaban vendiendo. No sabía que elegir pues no sabía con cuánto dinero disponía el compañero, antes de comprar decidimos ver que había en las carretas armables donde vendían comidas típicas que se instalaron cerca de la cafetería, me gusto lo que vendían y comparando los precios era más económico comprar ahí que en la cafetería aunque no sabía de cuánto dinero disponía el compañero era mejor comer algo típico pues además de llenar más, no siempre vende de ese tipo de comida aquí en la universidad.

Cuando tenía que decidir qué comer me condiciono, no saber si el compañero le iba gustar lo que elegiría, o si estaría dispuesto a invitarme, no es lo mismo que ir por cuenta propia a la cafetería sabiendo que es lo que uno seguro va comer como una hamburguesa o un capuchino dependiendo lo que se me antoje ese día. Otra cosa fue la variedad para elegir pues en un día común me condiciona solo lo que venden en la cafetería ese día vendía otras cosas.


En está experiencia la libertad no fue condicionada no por mí, sino por alguien más, en este caso el compañero que aunque no se limitó a decirme que debíamos comer, me advirtió ¿qué quería  comer? Dándome la opción de elegir, y teniendo en cuenta quería compartir conmigo.

4 comentarios:

  1. con respecto a la segundo descripción debes tomar en cuenta, que cuando te dicen ¿que deseas comer? no es por elección estrictamente obligatoria, podías haber dicho sabes una cosa me gustaría comer esto o aquello, en otras ocasiones puede darse que cuando el compañero ve que no decides pronto y tardas, allí si podría haber dicho ¿bueno, vas comer esto o comer lo otro? debes pensarlo, en el compartir esa condición de libertad se puede ver de las dos maneras que te he dicho

    ResponderBorrar
  2. Sobre la 1a. ¿De veras creés que al tener transporte propio podés elegir libremente lo que te tardarás en llegar a algún lado? ¿Qué hay del tránsito, los accidentes y otros imponderables?... ¿Qué se gana con calificar de condicional a la libertad? Más de fondo, ¿hay libertad incondicional?

    ResponderBorrar
  3. Sobre la 2a. Me pregunto hasta qué punto está ligada la libertad a la elección y en qué sentido lo está. Ojo con la redacción: hay oraciones muy difíciles de entender, sobre todo por la mala puntuación.

    ResponderBorrar
  4. Es preciso mencionar que tu tema es bastante complejo y de las preguntas existenciales mas planteadas a lo largo de la historia, creo que en ambas descripciones ves la libertad como mejorar las posibilidades actuales del momento, sobre todo en la primera, en cuanto a la segunda creo que tu libertad fue condicionada por vos mismo no por nadie mas, la libertad consiste precisamente en opción y acción, debías elegir, tu mente fue la que condicionaba tu elección no tu compañero. El erro mas común y digo error no en mal sentido es que pensamos que la libertad es poder hacer lo que QUEREMOS o deseamos y ahí entra en juego la misma temática que me atormentaba a mi sobre la verdad, aspectos si tanto la verdad como la libertad son absolutas, relativas, condicionadas, etc. La libertad al parecer es una característica humana natural, y digo esto en cuestión que ahora entiendo la libertad un poco en el sentido que decía Sartre, "el hombre esta condenado a ser libre" porque cuando esta en el mundo es responsable de todo lo que hace, es decir la libertad no es tanto querer sino deber hacer, el hombre siempre deberá elegir o tomar decisiones y creo que precisamente esa toma obligatoria de decisiones es la que se llama libertad

    ResponderBorrar