Descripción de mentira:
La mentira: si la persona tiene buena
conciencia, la viva con zozobra, con miedo a que la descubran, causando
tristeza en el camino en que la dice, y temor hacer descubierta y si uno es
buen cristiano, con temor por a ver ofendido a Dios o al prójimo. Con la
mentira nos hace más daño a nosotros mismos y a la sociedad, la mentira es una
fuente de inseguridad y el que la dice vive en un temor continuo de ser
descubierto, la mentira daña al oyente, causa un estado de temor y sus frutos
son indecibles.
Los elementos esenciales de mentira:
El primer elemento es defender el
interés y egoísmo de la persona que la dice, sin importarle el daño el daño que
produzca en los que la oyen.
Segundo elementos: será más o menos
dañina según las personas que la oyen.
Tercer elemento: puede causar pérdida
de los valores intelectuales, religioso, y morales haciendo un grave daño a los
oyentes.
Experiencia
Cuando es descubierta la mentira
apareciendo la verdad produce efectos fatales: como la pérdida la conciencia
del respeto a la autoridad y a los semejantes causando a los más graves daños,
muy difícil de ser reparados.
El mentiroso se pierde todo respeto
tanto a la persona a sus afirmaciones y a sus hechos, y si algunas veces dice
la verdad ya no se le cree, pues por la pérdida de los valores.
No veo por ningún lado una experiencia realizada y descrita. Solo generalidades y moralizaciones... Esto es cualquier cosa (hasta algo cierto), pero no es fenomenología: descripción de una vivencia concreta y esclarecimiento de su estructura general.
ResponderBorrarMi estimado Arturo esta bien lo que explicas de la mentira, pero no se ve reflejada una experiencia vivida, no tienes una descripción, te sugiero que programes una experiencia ya sea con tus amigos, o compañeros en clases y las reacciones, y gestos que veas en tu cuerpo tanto exterior como interiormente y así vas descubrir que se siente mentir, es mi recomendación que te hago para que des tu definición desde tu experiencia vivida y así das a conocer tu concepto o definición en la estructura general del sentido vivido (Esencia), inténtalo y verás que si se puede vamos, tú puedes...
ResponderBorrarJoven le falta vivir la experiencia y quisiera saber si se ha preguntado ¿Que recciones tienen las personas que viven en la mentira? o las personas que se la pasan mintiendo por cualquier motivo y se creen las mentiras que las hacen parte de su vida y nadie seda cuenta.
ResponderBorrarConsidero que el tema que elegiste “la mentira”, es un tema bastante bueno, pero te sugiero a que vivas la experiencia; así te darás cuenta de las reacciones físicas que se presenten al mentir, o que sentimientos o emociones se mueven desde tu vivencia.
ResponderBorrarNo comparto el basarse en una teoría que ya está estipulada, en el internet o en otro medio como libro o revista y que no forma parte de tu experiencia personal; porque no todo lo que se dice, puede ser cierto o es así como la teoría te lo presenta. Además no es tu experiencia fenomenológica.
Por otra parte te darás cuenta, si las reacciones que se presenten son solo físicas o solo emocionales, o se combinan. Todo dependerá de tu situación, de tu experiencia vivida.
Exponer tus puntos de vista sobre la mentira hubiese sido lo ideal. Pero la mentira experimentada en tu persona. Cae en la cuenta de todos los momentos donde estas mintiendo, si es parte de tu ritmo ordinario de personalidad, si lo haces por imagen o apariencia. Estas definiciones están muy generales, debes ir mas al punto de partida. Pregúntate el porque de este tema y de alli vas a partir.
ResponderBorrarEs bueno que des algunas descripciones sobre la mentira, pero no hubiera sido fácil como lo entiendes tú? me imagino que si lo experimentabas tendrías nuevas conclusiones sobre la mentira.
ResponderBorrarDebes experimentarlo, eso te daría nuevas respuestas y por consiguiente nuevas definiciones, desde tu punto de vista, pero a la vez haciéndolo general.