jueves, 23 de abril de 2015

Segunda vivencia del silencio: Sala comunitaria

Segunda vivencia del silencio
Oscar Ramírez

Lugar: sala comunitaria.
Seminario Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, 12 calle 1- 61, Zona 1, Ciudad de Guatemala.  

Decisión: elegí este lugar, porque en una ocasión que llegué a las diez de la noche  percibí que  era bastante tranquilo y los ruidos externos eran menos que en otras áreas de la casa.

Vivencia: realicé la vivencia el miércoles 22 de abril, de 9:03 pm a 10:35 pm, es decir hora y media.
-------
Llegué a la sala y verifiqué que no había nadie viendo televisión ni leyendo el periódico, etc. entonces, coloqué un cartel en la puerta, con la siguiente leyenda: “experiencia de silencio, favor no entrar”, para evitar que algún compañero o sacerdote interrumpiera mi experiencia.
Mire el reloj, eran las 9:03 pm, me quité los zapatos para estar cómodo, busqué un sillón y me senté, respiré  y exhalé tres veces de manera profunda para poder concentrarme mejor.  Sentía  palpitar mi corazón, mi abdomen se contraía por la respiración. Poco a poco sentí que me iba relajando. El ambiente era tranquilo, sentía paz a mí alrededor, no sentía prisa por nada. Al principio no escuché nada, pero si oía algunos ruidos, sin entender qué eran. Como a los diez minutos de la experiencia, empecé a distinguir algunas voces, por su tono supe que eran de los compañeros, pero no escuchaba que decían, tampoco hice el esfuerzo para escuchar, no quería forzarme, sino dejar que todo fuera paso a paso. En un momento me di cuenta que estaba pensando en la tareas, en mi familia, etc. y me concentré nuevamente en la experiencia.

Empecé a escuchar el ruido (posiblemente) de un camión, los vidrios de las ventanas temblaron (es normal en esa sala), y sentí que mi cuerpo se estremeció en ese momento. Cuando me percaté estaba pensando en el (primer) temblor que viví en la capital (2012), nuevamente, regresé a mi vivencia. Después de ese ruido vino un momento de tranquilidad, mi cuerpo estaba relajado, liviano y atento a lo que pasaba. Mis oídos se fueron agudizando cada vez más, en un momento distinguí la voz de un compañero del Propedéutico, que  pasaba por allí. De repente escucho el ruido de unos pasos en la planta de arriba y el temblor de la casa (es normal que si alguien camina fuerte en el segundo piso, en la sala se sienta el temblor). Ese ruido y temblor lo escuche en varias ocasiones y cuando eso sucedía, sentía como una energía recorría mi cuerpo y me estremecía, me sacaba de mi estado de tranquilidad y me ponía en alerta.

Mire el reloj y eran las 9:36 pm, decidí cambiarme de sillón, me senté por una esquina de la sala, seguí con la vivencia. Nuevamente pasó un camión, los vidrios se estremecieron y traté se seguir con mis oídos el ruido del camión, cuando ya no escuché el ruido pude sentir un vacío, fue un instante de quedarme como a la espera. Desde ese momento cuando escuchaba el mismo ruido trataba de seguirlo y sentía la misma experiencia, era algo así como si tienes una cosa en la mano y se te escapa de repente sin saber cómo, y sentía como esos segundos parecían eternos. También me di cuenta que, cuando seguía el sonido retenía el aire más tiempo.

A las 10:15 pm decidí acostarme en uno de los sillones. En algunos instantes no se escuchaba nada, de repente escuchaba el sonido de algún vehículo que pasaba por la calle. El ambiente que reinaba en la sala era de tranquilidad, calma, de sosiego.  Estar acostado me provocó sueño, así que, decidí sentarme nuevamente. Estaba con los ojos cerrados y empecé a pensar en lo que hice en la mañana, en el posible examen en la clase de Filosofía de la religión, y traté de volver nuevamente a la vivencia. Cuando tomé conciencia nuevamente de la vivencia, puedo darme cuenta que unos compañeros estaban hablando fuerte, cerca de la puerta de la sala. Seguí unos minutos más,  me levanté y miré el reloj eran las 10:35 pm. Decidí dar por terminaba la vivencia y me dirigí a mi habitación para escribir mis notas.

Variación imaginativa:
¿Será posible vivir el silencio a la misma hora en una discoteca? Considero que ni el ambiente es propicio, ni yo estaría en las condiciones para vivirlo. A pesar del esfuerzo, sería difícil por la cantidad de ruidos externos y porque mi cuerpo y mente estarían no estarían en la capacidad de concentración, mi atención estaría centrado en la música, las personas, bebidas, etc.

También me surgió la duda, aun en la misma sala, pero si llegaran mis compañeros u otras personas, y encendieran la televisión, escucharan música o simplemente hablaran y rieran. Aun así ¿podría vivir el silencio?  Considero que tampoco, porque para vivirlo se necesita tanto del lugar, como de la o las personas, ambos deben estar en las condiciones. El ambiente en lo posible debe proveer calma y quietud y la persona estar en la disposición de querer vivir el silencio.

------
Después de vivir esta experiencia puedo decir, que el silencio es apertura a escuchar sonidos, voces, ruidos, etc., que regularmente oímos pero no los escuchamos, o  no les prestamos atención. El silencio necesita concentración del cuerpo y mente, porque ambos se agudizan ante los sonidos. El silencio interior es muy necesario, porque me pude dar cuenta, que si mi mente divaga, pierdo la verdadera vivencia del silencio, porque oigo pero no escucho nada. Cuando escuchaba los ruidos de los camiones que pasaban, también comprobé, que el silencio se vive mejor después del ruido, porque queda ese vacío, que aunque solo son unos segundos, se queda una experiencia de sosiego.


El silencio es un estado, que es estimulado por la mente y propiciado por el contexto que me rodea. En el caso de la sala, ésta propiciaba un ambiente de paz, tranquilidad y quietud. Mi cuerpo y mente estaban en la disposición de vivirlo. Fue una pausa en mi diario vivir, dejar a un lado las tareas, dejar de pensar en mi familia, en la muerte de mi hermano René, etc. Aunque tampoco se puede dejar de pensar, porque la mente no se queda quieta, si logré en la mayor parte concentrarme en mi vivencia, y darme cuenta de cómo mi cuerpo respondía y se agudizaba ante los sonidos. 

5 comentarios:

  1. Bien. ¿Qué querés decir con que "cuando seguía el sonido retenía el aire más tiempo"?, ¿que retenías la respiración? Tampoco comprendí tu reflexión sobre que "si mi mente divaga, pierdo la verdadera vivencia del silencio, porque oigo pero no escucho nada". ¿Te referís al tal silencio interior?

    ResponderBorrar
  2. En el desarrollo de tu descripción te entendí poco pero ya en lo ultimo (tu análisis), si le entiendo; y estoy de acuerdo con lo que describes, por que el silencio se percibe esa tranquilidad, te ayuda a concentrarte mejor, y producto de este análisis que lo veo bastante acertado para tu definición de el silencio nace una interrogante: desde esta idea ¿Cómo ayuda el silencio en el aspecto filosófico?

    ResponderBorrar
  3. Al leer tus experiencias de silencio, me han parecido muy acertadas tus conclusiones, sobre todo cuando dices que el silencio es apertura a escuchar sonidos, voces, ruidos. Antes de reflexionar sobre el silencio, me pareciera que era dejar de escuchar, pero al experimentar tu conclusión tapándome los oídos, pude darme cuenta de la existencia de sonidos a los que no le pongo atención con frecuencia, como los latidos de mi corazón.

    ResponderBorrar
  4. Bien Oscar, quiero felicitarte por la experiencia de silencio que viviste, me parece muy bien tu forma de expresar la vivencia, la fluidez en tus palabras, la autenticidad y la profundidad de la experiencia vivida. Considero que este tema que elegiste, es un tema bastante complejo; y como ya lo mencionabas anteriormente el silencio necesita de concentración corporal y mental; y esto por tanto es clave para poder vivirlo.

    En cuanto a este tema del silencio, también me surge la duda o pregunta ¿Será que el silencio también se puede vivir en un lugar donde hay mucho ruido. Por ejemplo: el desfile del 15 de septiembre, un baile, un lugar donde estén cortando hierro (taller de soldadura), etc.?

    ResponderBorrar
  5. Bien descrito en cierto punto, como defines el silencio, no es fácil describir este tipo de temas complejos, ahora piensa características encontraste en esta experiencia, son iguales a la primera? ¿ encontraste nuevas características? que hubiera pasado si lo hicieras en centro comercial por ejemplo

    ResponderBorrar