domingo, 12 de abril de 2015



Descripción del miedo.

El marte 7 de abril  alas 6: 30, cuando iba a rezar Laudes entro a la capilla y me siento en la última banca; cuando de repente me dicen lee el Evangelio, empieza mi corazón acelerar por que ahí estaba aquella persona que siempre se burla.

El miedo comienza desde el momento que veo la persona y sé que voy a leer. Desde ese momento siento y sé que él siempre está pendiente de cómo voy a leer y luego se ríe con él que está al lado de él.  Cuando no puedo pronunciar alguna palabra ¿porqué tengo miedo? Porque después él siempre anda con el chiste con los demás compañeros y  es así  que el objeto del miedo es el compañero o el formador, después que ya he pasado a leer ya siento una paz dentro de mí ya mi corazón ya no acelera tanto, ya me siento más sereno conmigo mismo me siento más diferente el cuerpo ya no tiembla. 

8 comentarios:

  1. Primera conclusión explícita: el objeto del miedo es el compañero o el formador. Pero, ¿miedo de qué es el que provocan ellos específicamente? Porque no es su mera existencia la atemorizante. ¿Y por qué da miedo eso que da miedo en ellos?, es decir, ¿con que daño precisamente amenazan? Ya hay pistas para responder estas interrogantes en tu experiencia misma.

    ResponderBorrar
  2. ¿Miedo de que es el que provocan ellos específicamente?
    El compañero porque siempre se anda burlando de mi de eso es que siento miedo y hago él es fuerzo de no equivocarme, pero desde que lo veo que está ahí siento en mi un miedo dentro de mí, y el miedo que tengo del formador es porque siempre me dice a delante de todo, cuando estamos cenando que tengo que leer bien, el miedo es que pienso que si me equivoco o no pronuncio bien una palabra me va a volver a decir delante de todos en el comedor.
    ¿Que da miedo eso que da miedo en ellos?
    La burlas y que el formador me diga las cosas en frente de todos mis compañeros.
    ¿Con que daño precisamente amenazan?
    El formador con decir si no lee bien siempre le diré aquí frente de todo tal vez así siente vergüenza y procura leer bien, el compañero cuando oye eso más se burla de mi eso es el miedo que meda cuando voy a leer.

    ResponderBorrar
  3. Bien, ahora estamos listo para la reducción eidética. Porque el miedo no necesariamente es a la burla y al ridículo. Ese es el caso en este miedo específico.

    ResponderBorrar
  4. Me parece que tu experiencia del miedo, es muy clara, ya que al leerla la relacionó muy fácilmente con las diferentes experiencias de miedo que he tenido. Así que debo decirte otras reacciones con las cuales son producidas por el mismo, el que da mucha sé, como también sudar las manos y los dedos de los pies, son reacciones que el cuerpo tiene a la hora de presentarse un acontecimiento como el que ya tu hacías mención. Este mismo lo puedo relacionar con uno de mis miedos que he pasado cuando hay alguna persona muy importante y surge el miedo de no hacer algo bien.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Considero bastante valiosa tu experiencia del miedo que has vivido, porque expresas con claridad tus reacciones que se han presentado ante tu situación de miedo. Recuerda que las reacciones físicas y emocionales pueden variar, según el tipo de situación que uno viva.

      Por otra parte, el miedo te condiciona; porque te mentalizas que surgirá miedo en vos cuando alguna acción o alguien te causa miedo, y que dicha acción se sigue dando o la persona que te causa miedo va estar pendiente de vos en la capilla o en otro lugar.

      Además te sugeriría que revises desde tu experiencia, si la persona que está pendiente de como lees siempre lo hace; la palabra siempre me suena a que todo el tiempo lo hace; no deja de estar pendiente ni en ningún breve momento; no sería algunas veces o en algunos momentos que esto se da.

      Borrar
  6. Es interesante el trabajo que has realizado, se nota la autenticidad de tus experiencias.

    Cuando hablas de las reacciones de tu cuerpo y mente, es fácil conectarse con tu vivencia, porque, también las he sentido en algunos momentos de la vida. Parece que el miedo te pone en alerta (al ver al compañero que se burla), también, parece que el miedo descubre tu fragilidad en algunos aspectos de tu vida. Considero que a veces el miedo surge ante lo desconocido, ante lo nuevo o que viene, y como bien dices, después tu corazón queda tranquilo.

    Felicidades por atreverte a exponer un evento, que -imagino- no es fácil de hablar.

    ResponderBorrar
  7. Me parece interesante cuando decís que identificas a las personas que te causan el miedo y las razones de porque tenes esos miedos. Mi sugerencia es que le pongas más atención a tus reacciones corpóreas, y no veas mucho a las personas que se burlan porque eso te desestabiliza y hace que te equivoques más.

    ResponderBorrar