¿Qué es
el tiempo?
Muchas de las preguntas filosóficas de la
existencia de los seres humanos, su razón, función, sentido y finalidad parecieran que
se abordan con y desde diferentes enfoques. Sin embargo, a mi parecer, están todas
amarradas en la experiencia de cuestionamiento de un alguien que se pregunta
por ello.
Una pregunta que puede ir obteniendo respuestas solo en la medida que
se evalúe las diferentes experiencias acumuladas a lo largo de la vida “vivida”.
Una vida que encierra diferentes etapas, momentos, experiencias, conocimientos
adquiridos, crecimiento físico-corporal, madurez sentimental y racional y
decisiones que han dado rumbo u orientación hasta el punto en que se encuentra.
Todo esto en conjunto está de alguna manera enmarcado en un fenómeno que va
ligado-unido-vinculado con la vida y/o la existencia, ese fenómeno se llama:
tiempo.
Pero ¿Qué es el tiempo? Aunque parezca algo
fácil de manejar en conceptos, ¿Cómo se mide? Quien lo experimenta, ¿Puede
controlarlo o manipularlo? ¿Quién lo rige o determina? ¿Existe el tiempo, o
acaso solo existe movimiento?
- - Las experiencias para abordar la descripción que logre ir respondiendo
a la pregunta principal serán: la observación de momentos en la cotidianidad,
cómo se me da el tiempo; identificar cómo lo vivo, mido, experimento y valoro.
· * Acá es donde solicito más orientación para realizar la observación
adecuadamente.
Buena introducción y planteamiento. Entre tus preguntas que desglosan la central hay varias suposiciones. Una en particular me intriga: la disyunción tiempo-movimiento. Parece que das por sentado que son realidades separadas y que o se da una o se da la otra... Esto es parte importante de lo que hay que constatar fenomenoloógicamente.
ResponderBorrar¿Qué tipos de momentos cotidianos tenés específicamente en mente como reveladores del tiempo?