jueves, 26 de febrero de 2015




La utopía desde del reino de Dios 

En primer momento de la experiencia de la utopía vivida desde el anuncio del reino de Dios, descubro que la utopía de caminar hacia el encuentro con la gente en medio de una realidad bastante difícil, sin embargo, hay algo que me hace que cada día vaya teniendo la confianza necesaria para ir promoviendo la propuesta de entrar en este mismo camino, la propuesta del reino.

La utopía desde la lucha social

En segundo momento he experimentado yendo a acompañar en el seguimiento de la resistencia pacífica de la puya, el participar me hace sentir la adrenalina del espíritu de lucha sabiendo que vale la pena aunque sea a largo plazo los resultados, sin embargo, al descubrir que no soy el único que va en camino me anima a continuar caminando.

7 comentarios:

  1. El paso en el que estamos es meramente proponer o enunciar las descripciones que harás. como no las has hecho y descrito expresamente para el análisis fenomenológico, lo que decís por el momento no tiene valor fenomenológico, aunque luego lo pueda cobrar. ¿Qué describirás, en concreto, para hablar de la experiencia de la utopía del reino y la de la lucha social como caminos para discernir la esencia de la utopía en general?

    ResponderBorrar
  2. Tomando en cuentas las observaciones he decidido plantear lo siguiente; programar una expereincia para el dia sábado 07-03-15 a las 8:00 am donde estaremos la fraternidad del mezquital reunidos con el Ministro Provincial, para tratar el tema de la estorción, allí voy a luchar por el continuar viviendo en mezquital trabajando desde la utopia de la lucha encontra del sistema que hay.

    ResponderBorrar
  3. Programar una expereincia para el dia domingo 08-03-15 a las 3:00 pm donde participaré en la procesion del cristo de los martires, asi participando de la fe popular podré tener la experincia de la utopia.

    ResponderBorrar
  4. La descripción debe hacerse lo más pronto posible después de la experiencia, durante la cual es recomendable tomar algunas notas. Ideal si leés el capítulo 8 del libro de Reeder, especialmente la sección sobre la descripción fenomenológica, que contiene consejos útiles. Lo básico es centrarse total y exclusivamente en la vivencia que se enfoca tal y como se vive, sin explicaciones ni elucubraciones... Suerte en tu tarea.

    ResponderBorrar
  5. Antes de entrar a experimentar la esta experiencia programada siento un poco de ansiedad que surgen posibles respuestas dentro del compartir con el provinvial, ante todo me considero que estoy con mucho positivismo de que si se puede penzar y luchar por continuar, esto es lo que hay en mente en una ante sala, en este momento cuando son las 9:14 de la mañana en la sala de la curia provincial, estoy sentandome viendo los frailes y reflejando en mi mis ideales, estoy sintiendo mas sereno al escuchar hablar al provincial donde está diciendo que hay que continuar en la lucha desde el lugar del mezquital, que nuestra gente nos necesita, esto proboca en mi en este momento un escalofrio en mi cuerpo y el pensar en una lucha que puede iniciar para el bien de tanta gente que vive dentro del territorio parroquial mas en una resistencia en beneficio nacional, un hermano leerá la carta, enfoco mas vi vista hacia el provincial, ya la está leyando siento que hay positividad con la mirada del provincial, me da mas escalofrio al escuchar donde defendemos el sentido de pertenencia y la lucha en fraternidad, con la propuesta dada en la carta respondiendo el provinvial y decir que muchos no estan de acuerdo que estemos en esta realidad que vivimos en el mezquital que él se hace responsable en cuanto que continuemos, me da muchas esperanzas y me estoy imaginando un futuro diferente.

    ResponderBorrar
  6. Hace falta algo de contexto para entender lo aquí narrado. Mucho ojo con la redacción, que tal cual más bien dificulta la comprensión.

    ResponderBorrar