jueves, 26 de febrero de 2015

La mentira y sus por qué.
A veces durante una conversación notamos como nuestro interlocutor nos miente de forma descarada, eso sí sin mover un solo músculo. No importa el tema, hasta con los más intrascendentes ocurre. Más tarde, al reflexionar sobre ello, nos preguntamos: ¿por qué lo hace?, ¿no se dará cuenta que somos conocedores del asunto?, ¿cómo es posible? Un hecho que además de molestarnos, y más si trata de un amigo, provoca nuestra reacción adversa.
Pero ¿por qué mentimos? Existen posibles explicaciones válidas en mayor o menor grado. La realidad es que todos mentimos, aunque… unos más que otros. Como forma de manipulación, para herir a las personas, por presumir de lo que no se tiene, para aprovecharse o abusar de los demás, para sentirse mejor, como halago e influencia, a veces sin ton ni son, solo por llevar la contraria en un tema que se desconoce, por sacar a relucir el ego,… Todas estas causas y muchas más forman parte del porqué de las mentiras. En fin,… hasta hay quien piensa y lleva a la práctica que saber mentir es un arte.
Desde niños nos enseñan: “¡¡mentir no está bien!!”. Sin embargo, muchas personas lo hacen: por rutina, a veces sin darse cuenta, como un acto reflejo, por instinto o por simple convención social. El ser humano es el único animal capaz de engañarse a sí mismo, “Descubrimos que en cuanto la gente siente que su autoestima está amenazada, comienzan a mentir a un nivel mayor”. Los psicólogos llevan mucho tiempo instalados en el eterno dilema: ¿se trata de un comportamiento biológico o cultural?, o lo que es lo mismo: ¿estamos diseñados para mentir o aprendemos a hacerlo por “obligación” de supervivencia?
En general, cuando estamos en compañía lo que pretendemos es parecer mejores de lo que somos. Dicen los “expertos” que el inconsciente de quien tiene la costumbre de mentir es más fuerte que su propia voluntad. Si uno se fija bien se puede constatar en gestos o actitudes que lo delatan, aunque hay personas tan acostumbradas a hacerlo que son verdaderos maestros en el arte del engaño. Cuando mienten son capaces de no mover un solo músculo, incluso algunos, de tanto practicarlo, recuerdan todo lo dicho sin cometer ninguna equivocación.
No todas las mentiras son dañinas. Algunos piensan, y en este caso llevan parte de razón, que hay veces que mentir es la mejor estrategia para proteger nuestra intimidad de la maldad de los otros.
Hay solo una verdad pero muchas formas de mentir. Mentir está en contra de los cánones morales de muchas personas, incluso de los religiosos, pero desde un punto de vista ético y filosófico, aunque lo normal es posicionarse en contra, hay división de opiniones sobre cuándo se puede permitir no contar toda la verdad. Plantón decía que sí se podía mentir, mientras que Aristóteles, San Agustín y Kant afirmaban que nunca se debe consentir una mentira. La tolerancia de la personas con los mentirosos suele ser muy pequeña, y la pérdida de la confianza algo consustancial. San Agustín distinguía ocho tipos de mentiras: las mentiras en la enseñanza religiosa; las que hacen daño y no ayudan a nadie; las que hacen daño y sí ayudan; las que surgen por el mero placer de mentir; las dichas para complacer a los demás; las que no hacen daño y ayudan a alguien; las que no hacen daño y pueden salvar la vida, y las que no hacen daño y protegen la “pureza” de alguien. Se miente por tantos motivos que clarificarlas en buenas y malas tan solo es un error. Son muchos los que creen que toda mentira, sea por omisión o no, acaba siendo dañina tanto para el que la dice como para el que la recibe. Corroe la confianza entre las personas y por extensión debilita los cimientos de una relación. La única verdad es que la mentira es una falta de honestidad. La mentira, tarde o temprano sale a la luz y aunque la verdad implique riesgos merece la pena correrlos pues con ella se alcanza la libertad. Callar cuando debemos hablar es una de las peores mentiras. La mentira tiene muchos por qué, pero también tiene las patas muy cortas. Pero,… el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

https://eltrasterodepalacio.wordpress.com/2012/08/27/la-mentira-y-sus-por-que-vamos-a-contar-mentiras/
¿Que es la mentira?
La mentira es la afirmación o negación de una cosa contraria a la realidad o diferente de ella su esencia misma en el engaño y su gravedad dependen del grado del egoísmo o de maldad que la engendre, también se podía decir que es una falsedad e todo.

Porque existe la mentira?

Simple sencillamente la mentira es el mundo está por todos lados, está a la orden del día, donde hay hombre allí está la mentira, la falsedad, por ejemplos podemos ver en todo lados o en televisión o en prensa.



1 comentario:

  1. No hay introducción, ni explicación, ni elaboración alguna del texto que introduciste copiado del sitio "el trastero de palacio"... Es una cita textual (y por tanto debe ir entrecomillada); es demasiado grande y no habla por sí sola en cuanto a tu tema. De lo que se trataba en este momento era de explicar algo de los términos de la pregunta y sobre todo su valor filosófico. Aquí parece como si ya la respondiste, pero no se ofrece ninguna evidencia...

    ResponderBorrar