domingo, 8 de febrero de 2015


Pregunta 
¿Qué es el silencio?

¿Cuál es su valor filosófico?
Según la RAE, silencio viene del latín silentium y significa: “abstención de hablar, falta de ruido y pausa musical.”[1] Considero que el silencio tiene valor filosófico, porque poetas, artistas y filósofos han realizado obras sobre el silencio. En la vida agitada, en el correr diario, es importante hacer una pausa para  tomar conciencia sobre lo que nos sucede interna y externamente.  “El silencio es el marco originario del que brotan todas las cosas y al que tras su existir todo vuelve a retornar de nuevo. Al comienzo y al final de la existencia encontramos el silencio.[2]  Desde la filosofía y la  estética es importante el silencio, para dejar que la verdad, el ser se manifieste.


Oscar Ramírez EST2028713

[2] Muñoz, R. (2006) Tratamiento ontológico del silencio en Heidegger. España: Fénix Editora 

1 comentario:

  1. Interesante pregunta. Lo de que tiene valor filosófico porque algunos filósofos lo abordan es cuasitautológico... De último solo se dice que es importante para la estética y para la manifestación de la verdad y el ser... En medio, asumís rápido (sin justificación fenomenológica, pero quizá puede usarse como orientación provisional) que el silencio es una pausa vital. La cita de Muñoz suena muy cosmológica (quizá ligada a lo de la verdad y el ser)... Habría demostrar su sentido fenomenológico.

    ResponderBorrar