Bitácora del curso, Profesorado en filosofía, Departamento de letras y filosofía, Facultad de humanidades, UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR, Guatemala
martes, 3 de febrero de 2015
Preguntas de Juan Carlos
¿Qué es la religión? ¿En las religiones radicales, porque necesitan demostrar su devoción realizando actos terroristas? ¿Porque en nuestra sociedad se practica la caridad?
La primera pregunta es la mera mera, supongo. La de las religiones radicales complica el asunto preguntando por la radicalidad, su sentido y su relación con el terrorismo.
La tercera parece presuponer un extrañamiento de que haya caridad en Guatemala... ¿Por qué extrañarse solo de que haya acá y no, por ejemplo, en los EEUU o Italia...?
¿Porqué el terrorismo es un medio para demostrar devoción e imponer una religión? (tomando en cuenta la religión musulmana en la cual la postura es radical en su ideología de fe)
¿Porqué la caridad se practica en la sociedad en general?
¿Con qué pregunta te quedarás? Son muy distintas. La primera hace presuposiciones como que el terrorismo se usa para demostrar devoción o imponer una religión. La alusión a la religión musulmana es otra presuposición, que hoy nos suena "natural" porque está de moda hacerla en el mundo no musulmán.
del porque del tema es porque su significado nos refiere a un entusiasmo excesivo hacia una cosa, también nos dice que una persona fanática es aquella que se entusiasma ciegamente hacia una cosa. Es alguien que defiende ciegamente en sus ideas ya sea político o religioso.
Desde el punto de vista filosófico pueda ser que algún momento los pensamientos de los filósofos hizo que sus discípulos fueran muy cerrados en las ideas de sus maestros y con lo cual hizo en algún momento llegar a disputas y esto pudo haber provocado guerras. Hoy en día vemos como esta dando en lo religioso en los países árabes.
En la experiencia la forma en lo he tenido en cuanto que he sido muy pragmático en ciertos temas y con lo cual en el dialogo tiendo a no mantenerlo en una forma calma y por ende no soy abierto a otra expectativas del mismo tema, de igual manera también en los deportes por ejemplo con el futbol tiendo a defender a mi equipo de predilección.
para llevar a cabo mi pregunta, que he planteado veo las siguientes opciones:
1. en un día de la semana en la universidad cuando esté en una conversación con los compañeros, cambio el dialogo hablando de mi afición por hablar sobre farándula, más centrado en hablar sobre películas y series que hay en el cine y la televisión.
2. en el casa de comunidad, después de las tres misas del domingo, al conversar con la gente hablar sobre mi afición al deporte.
pienso que con estas dos actividades podré llevar a cabo esta pregunta que me estoy planteando. Agradeceré si existen otras opciones para la misma. No es fácil realizar y por ende explicar la pregunta.
estando en la casa de la comunidad, estaba viendo a uno de los trabajadores haciendo el arreglo a unas lamparas, cuando le dije que estaba viendo avances de próximas películas, en eso me preguntó si había visto tales películas y me dijo que las quería ver, cuando me preguntado, mi mente comienza a enfocarse en las imágenes y con ello le voy diciendo parte de la trama de ella. cuando le daba la respuesta el trabajador se quedaba un poco extrañado que le dijera que lo había visto. El entusiasmo aumenta solo en el momento que estoy hablando sobre películas, porque con ella voy contando cada detalle de cada película del cual me pregunta.
SEGUNDA DESCRIPCIÓN Jueves 19/03 estando en la universidad, después de recibir fenomenología, estábamos discutiendo sobre las descripciones cuando de momento empezamos a hablar de películas y el preguntaba si había visto tal película, sabiendo que no las he visto, si había visto los avances, allí me estoy dando cuenta como mi mente comienza a buscar imágenes y con ello también mi emoción aumenta por cada película que se esta hablando. con ello me doy cuenta que mi fanatismo no es de ello tan radical, sino que me hace sentir lo aficionado que soy a ello.
Como te dijimos esta mañana, hace falta describir detalladamente eso de que el entusiasmo y la emoción aumentan. Es importante porque parece que el fanatismo está ligado a este aumento.
Me encontraba en la casa de la comunidad, en mi habitación viendo en mi Iphone algunas películas que se mostrarán en las salas de cine, cuando decidí salir un momento, eran como las tres y media o cuatro de la tarde, cuando vi a unos de los trabajadores que estaba arreglando lámparas, me acerque para saludarlo y en eso le comencé a contar de películas que pronto se verían en cine.
Le mostraba mi celular, cuando en ello el me pregunto si había visto tal película y yo le dije que si, en eso mi mente comenzó a enfocarse en las imágenes que más me habían llamado la atención de la película.
Él se quedo extrañado y un poco molesto en un buen sentido que supiera tanto de la película.
En esta descripción me di cuenta de algunas cosas que me llamaron la atención, en primer lugar como la mente puede guardar tanta información que solo me dicen algo las imágenes llegan a mi mente rápidamente, y otra fue mi entusiasmo, eso quiere decir que si eso me ha causado admiración y me cautiva puedo hablar de ello muy alegre por así decirlo.
Me encontraba en la universidad, ya había terminado el curso de fenomenología. Nos encontrábamos discutiendo sobre las descripciones, porque se nos había dicho que al realizarlo debían ser del momento y no de algo que se tiene en el recuerdo o en la memoria. En ello empezamos hablar sobre películas y el que me preguntaba me decía se había visto tal película, yo le dije que no, pero que había visto los cortos, y con ello empecé hablar y no dejaba que otro hablara, quería ser el centro de atención hasta que me callaron y se cambió de tema.
En esta segunda descripción encontré otras cosas que no había visto en la primera descripción, entre ellas que hablo mucho y pueda ser como había dicho antes mi entusiasmo no deja que la otra persona hable, pueda ser que recuerde otros detalles que yo no había visto en la película y la otra mi emoción la cual se me da por la forma en que hablo de la película y por los gestos o actitudes que demuestro al hablar.
Ahora tomado las dos descripciones hechas, debía ver como demuestro ese fanatismo si hablaran de otro tema, me he dado cuenta que en algún momento tengo que compararlo con una película o programa de televisión.
Por el momento debo probarlo si puedo demostrar ese entusiasmo y emoción al hablar sobre música que es de las otras cosas en la cual me gusta hablar, también probar si lo hago hablando de algún tema que sea de interés para todos.
Cuando inicie este tema sobre fanatismo, lo primero que me había venido a la mente era como iba a realizarlo.
Primero había pensado verlo desde la perspectiva de como en la religión, especialmente en el islam, como los musulmanes en este caso un grupo radical llevaba a tal extremo su fe, que debía incluso asesinar cristianos para intimidar a los otros, en este caso lo vemos en la forma en que Estado Islámico lo ha llevado a cabo asesinado personas.
Pero como en fenomenología Husserl nos invita a que lo experimentemos, tuve que cambiarlo, porque en ese caso no tengo a ser alguien que obligue a cambiar de religión.
Entonces decidí verlo de manera general, lo primero que propone Husserl es hacer una serie de preguntas, con las cuales poder basarme en el tema y después verlo de manera filosófica de que me iba a servir, cual era el fin de investigar el tema y experimentarlo.
En que lugares iba a realizarlo, me propuse solo dos lugares: en la casa de la comunidad y en la universidad, me parecieron estos lugares porque aunque se pueda charlar de otros temas, siempre hay que nos gusta y nos hace aficionados, en este caso quería verlo por mi afinidad al ver las películas.
En las descripciones una realizada un día sábado por la tarde y la otra un día miércoles estando en la universidad. Cuando terminé de realizar estas descripciones encontré algunas cualidades diferentes una de la otra. En ellas encontré, emoción, entusiasmo, no paras de hablar e inclusive no dejas que otros hablen, deseas ser el centro de atención y que te digan cuanto sabes sobre el tema.
Después me pregunté como llevar esas cualidades cuando se hablara de otros temas, que son de mayor importancia que solo hablar de película y series de televisión.
Me di cuenta también que soy tan aficionado a esto sin necesidad de hablar con otros, eso lo comprobé en estos días en los cuales en mis ratos libres no dejaba de ver mi Iphone y buscar películas y música la cual me llama la atención y cuando este con los amigos o personas si les gusta hablar un poco sobre esto, hablar de ello o responderles.
En conclusión puedo decir que el fanatismo, es una afición a algo el cual me puede impactar, admirar, contemplar e inclusive podría hablar de ello, una y otra vez, pero también lo demuestro por mi forma de hablar, el movimiento de mi cuerpo ya sea como muevo las manos, la cabeza, mi postura, etc.
Ser fanático no significa que por ello me deba volver tan radical, hay que saber tener límite en ello, si eres un fanático ya sea a los juegos de azar, a los deportes extremos, a la farándula o sea del espectáculo ya sea de televisión o al cine, es mejor ser un aficionado y disfrutarlo sabiendo que cuando en una conversación sepas también manejar esa emoción y ese entusiasmo y no llevarlo al extremo que pierdas inclusive tu propia identidad.
Porque no llevar ese entusiasmo y emoción cuando se hablara de temas que son tan importantes y que otras personas quisieran escuchar, o llevarlo al estudio de algo, ya sea filosofía, teología, política, realidades con las cuales uno pueda hacer una verdadera reflexión.
Como me la habían dicho en una ocasión no necesariamente ser fanático es ser radical, o sea muy cerrado, y que solo eso sea tu pensamiento y no dejar que otros puedan aportarte algo que puede ayudarte y tener una visión más amplia sobre lo que se habla, debe haber apertura en ello.
No podemos hablar de límites pues esté sujeto, buscara defender su ideología sin dar ni siquiera oportunidad de razonar con su adversario para él solo existe su propio razón, creo que lo que estas describiendo es a un aficionado pues este lo hace por le gusta pero no se va al extremo de defender a su idea a toda costa, pues sabe hasta qué punto puede llegar para no caer en el fanatismo. Lo que si es necesario para un Fanático es que ser aficionado a algo: deporte, religión, política etc. Esto para que el fanático adopte su postura como propia que se adapta a su forma de pensar o de actual como los Islámicos extremistas, otra cosa que si estaba bien era cuando hablabas del entusiasmo con que vive tal idea.
El fanático se encarna en su afición de tal manera que no puede experimentarla como un pasa tiempo, pues casi se vuelve su propia vida por ejemplo no puede perderse por ningún motivo la final de su equipo. Otra cosa que podemos mencionar son las expresiones con las que vive fanático ejemplo mi equipo es el Chicago Bulls (NBA) para demostrar mi pasión, me tatuó el logo del equipo en todo la espalda. A la hora de dar tu análisis no podes sacar conclusiones de tu propia idea de Fanatismo sino los características principales de un Fanático que en el comentario te mencione varias.
La primera pregunta es la mera mera, supongo. La de las religiones radicales complica el asunto preguntando por la radicalidad, su sentido y su relación con el terrorismo.
ResponderBorrarLa tercera parece presuponer un extrañamiento de que haya caridad en Guatemala... ¿Por qué extrañarse solo de que haya acá y no, por ejemplo, en los EEUU o Italia...?
gracias por el comentario Amilcar
ResponderBorrarlas preguntas serían las siguientes:
¿Porqué el terrorismo es un medio para demostrar devoción e imponer una religión? (tomando en cuenta la religión musulmana en la cual la postura es radical en su ideología de fe)
¿Porqué la caridad se practica en la sociedad en general?
¿Con qué pregunta te quedarás? Son muy distintas. La primera hace presuposiciones como que el terrorismo se usa para demostrar devoción o imponer una religión. La alusión a la religión musulmana es otra presuposición, que hoy nos suena "natural" porque está de moda hacerla en el mundo no musulmán.
ResponderBorrarla pregunta seria la siguiente:
ResponderBorrar¿Qué es fanatismo?
del porque del tema es porque su significado nos refiere a un entusiasmo excesivo hacia una cosa, también nos dice que una persona fanática es
aquella que se entusiasma ciegamente hacia una cosa.
Es alguien que defiende ciegamente en sus ideas ya sea político o religioso.
Desde el punto de vista filosófico pueda ser que algún momento los pensamientos de los filósofos hizo que sus discípulos fueran muy cerrados en las ideas de sus maestros y con lo cual hizo en algún momento llegar a disputas y esto pudo haber provocado guerras. Hoy en día vemos como esta dando en lo religioso en los países árabes.
En la experiencia la forma en lo he tenido en cuanto que he sido muy pragmático en ciertos temas y con lo cual en el dialogo tiendo a no mantenerlo en una forma calma y por ende no soy abierto a otra expectativas del mismo tema, de igual manera también en los deportes por ejemplo con el futbol tiendo a defender a mi equipo de predilección.
ACTIVIDADES A REALIZAR
ResponderBorrarpara llevar a cabo mi pregunta, que he planteado veo las siguientes opciones:
1. en un día de la semana en la universidad cuando esté en una conversación con los compañeros, cambio el dialogo hablando de mi afición por hablar sobre farándula, más centrado en hablar sobre películas y series que hay en el cine y la televisión.
2. en el casa de comunidad, después de las tres misas del domingo, al conversar con la gente hablar sobre mi afición al deporte.
pienso que con estas dos actividades podré llevar a cabo esta pregunta que me estoy planteando. Agradeceré si existen otras opciones para la misma. No es fácil realizar y por ende explicar la pregunta.
PRIMERAS DESCRIPCIONES
ResponderBorrar1. Sábado 14/03/2015
estando en la casa de la comunidad, estaba viendo a uno de los trabajadores haciendo el arreglo a unas lamparas, cuando le dije que estaba viendo avances de próximas películas, en eso me preguntó si había visto tales películas y me dijo que las quería ver, cuando me preguntado, mi mente comienza a enfocarse en las imágenes y con ello le voy diciendo parte de la trama de ella. cuando le daba la respuesta el trabajador se quedaba un poco extrañado que le dijera que lo había visto. El entusiasmo aumenta solo en el momento que estoy hablando sobre películas, porque con ella voy contando cada detalle de cada película del cual me pregunta.
SEGUNDA DESCRIPCIÓN
Jueves 19/03
estando en la universidad, después de recibir fenomenología, estábamos discutiendo sobre las descripciones cuando de momento empezamos a hablar de películas y el preguntaba si había visto tal película, sabiendo que no las he visto, si había visto los avances, allí me estoy dando cuenta como mi mente comienza a buscar imágenes y con ello también mi emoción aumenta por cada película que se esta hablando.
con ello me doy cuenta que mi fanatismo no es de ello tan radical, sino que me hace sentir lo aficionado que soy a ello.
Como te dijimos esta mañana, hace falta describir detalladamente eso de que el entusiasmo y la emoción aumentan. Es importante porque parece que el fanatismo está ligado a este aumento.
ResponderBorrarDESCRIPICIONES
ResponderBorrarPRIMERA DESCRIPCIÓN
SÁBADO 14/03/2015
Me encontraba en la casa de la comunidad, en mi habitación viendo en mi Iphone algunas películas que se mostrarán en las salas de cine, cuando decidí salir un momento, eran como las tres y media o cuatro de la tarde, cuando vi a unos de los trabajadores que estaba arreglando lámparas, me acerque para saludarlo y en eso le comencé a contar de películas que pronto se verían en cine.
Le mostraba mi celular, cuando en ello el me pregunto si había visto tal película y yo le dije que si, en eso mi mente comenzó a enfocarse en las imágenes que más me habían llamado la atención de la película.
Él se quedo extrañado y un poco molesto en un buen sentido que supiera tanto de la película.
En esta descripción me di cuenta de algunas cosas que me llamaron la atención, en primer lugar como la mente puede guardar tanta información que solo me dicen algo las imágenes llegan a mi mente rápidamente, y otra fue mi entusiasmo, eso quiere decir que si eso me ha causado admiración y me cautiva puedo hablar de ello muy alegre por así decirlo.
SEGUNDA DESCRIPCIÓN
ResponderBorrarJUEVES 19/03/2015
Me encontraba en la universidad, ya había terminado el curso de fenomenología. Nos encontrábamos discutiendo sobre las descripciones, porque se nos había dicho que al realizarlo debían ser del momento y no de algo que se tiene en el recuerdo o en la memoria.
En ello empezamos hablar sobre películas y el que me preguntaba me decía se había visto tal película, yo le dije que no, pero que había visto los cortos, y con ello empecé hablar y no dejaba que otro hablara, quería ser el centro de atención hasta que me callaron y se cambió de tema.
En esta segunda descripción encontré otras cosas que no había visto en la primera descripción, entre ellas que hablo mucho y pueda ser como había dicho antes mi entusiasmo no deja que la otra persona hable, pueda ser que recuerde otros detalles que yo no había visto en la película y la otra mi emoción la cual se me da por la forma en que hablo de la película y por los gestos o actitudes que demuestro al hablar.
Ahora tomado las dos descripciones hechas, debía ver como demuestro ese fanatismo si hablaran de otro tema, me he dado cuenta que en algún momento tengo que compararlo con una película o programa de televisión.
Por el momento debo probarlo si puedo demostrar ese entusiasmo y emoción al hablar sobre música que es de las otras cosas en la cual me gusta hablar, también probar si lo hago hablando de algún tema que sea de interés para todos.
FANATISMO
ResponderBorrarREDUCCIÓN EIDÉTICA
Cuando inicie este tema sobre fanatismo, lo primero que me había venido a la mente era como iba a realizarlo.
Primero había pensado verlo desde la perspectiva de como en la religión, especialmente en el islam, como los musulmanes en este caso un grupo radical llevaba a tal extremo su fe, que debía incluso asesinar cristianos para intimidar a los otros, en este caso lo vemos en la forma en que Estado Islámico lo ha llevado a cabo asesinado personas.
Pero como en fenomenología Husserl nos invita a que lo experimentemos, tuve que cambiarlo, porque en ese caso no tengo a ser alguien que obligue a cambiar de religión.
Entonces decidí verlo de manera general, lo primero que propone Husserl es hacer una serie de preguntas, con las cuales poder basarme en el tema y después verlo de manera filosófica de que me iba a servir, cual era el fin de investigar el tema y experimentarlo.
En que lugares iba a realizarlo, me propuse solo dos lugares: en la casa de la comunidad y en la universidad, me parecieron estos lugares porque aunque se pueda charlar de otros temas, siempre hay que nos gusta y nos hace aficionados, en este caso quería verlo por mi afinidad al ver las películas.
En las descripciones una realizada un día sábado por la tarde y la otra un día miércoles estando en la universidad. Cuando terminé de realizar estas descripciones encontré algunas cualidades diferentes una de la otra. En ellas encontré, emoción, entusiasmo, no paras de hablar e inclusive no dejas que otros hablen, deseas ser el centro de atención y que te digan cuanto sabes sobre el tema.
Después me pregunté como llevar esas cualidades cuando se hablara de otros temas, que son de mayor importancia que solo hablar de película y series de televisión.
Me di cuenta también que soy tan aficionado a esto sin necesidad de hablar con otros, eso lo comprobé en estos días en los cuales en mis ratos libres no dejaba de ver mi Iphone y buscar películas y música la cual me llama la atención y cuando este con los amigos o personas si les gusta hablar un poco sobre esto, hablar de ello o responderles.
En conclusión puedo decir que el fanatismo, es una afición a algo el cual me puede impactar, admirar, contemplar e inclusive podría hablar de ello, una y otra vez, pero también lo demuestro por mi forma de hablar, el movimiento de mi cuerpo ya sea como muevo las manos, la cabeza, mi postura, etc.
Ser fanático no significa que por ello me deba volver tan radical, hay que saber tener límite en ello, si eres un fanático ya sea a los juegos de azar, a los deportes extremos, a la farándula o sea del espectáculo ya sea de televisión o al cine, es mejor ser un aficionado y disfrutarlo sabiendo que cuando en una conversación sepas también manejar esa emoción y ese entusiasmo y no llevarlo al extremo que pierdas inclusive tu propia identidad.
Porque no llevar ese entusiasmo y emoción cuando se hablara de temas que son tan importantes y que otras personas quisieran escuchar, o llevarlo al estudio de algo, ya sea filosofía, teología, política, realidades con las cuales uno pueda hacer una verdadera reflexión.
Como me la habían dicho en una ocasión no necesariamente ser fanático es ser radical, o sea muy cerrado, y que solo eso sea tu pensamiento y no dejar que otros puedan aportarte algo que puede ayudarte y tener una visión más amplia sobre lo que se habla, debe haber apertura en ello.
No podemos hablar de límites pues esté sujeto, buscara defender su ideología sin dar ni siquiera oportunidad de razonar con su adversario para él solo existe su propio razón, creo que lo que estas describiendo es a un aficionado pues este lo hace por le gusta pero no se va al extremo de defender a su idea a toda costa, pues sabe hasta qué punto puede llegar para no caer en el fanatismo. Lo que si es necesario para un Fanático es que ser aficionado a algo: deporte, religión, política etc. Esto para que el fanático adopte su postura como propia que se adapta a su forma de pensar o de actual como los Islámicos extremistas, otra cosa que si estaba bien era cuando hablabas del entusiasmo con que vive tal idea.
ResponderBorrarEl fanático se encarna en su afición de tal manera que no puede experimentarla como un pasa tiempo, pues casi se vuelve su propia vida por ejemplo no puede perderse por ningún motivo la final de su equipo. Otra cosa que podemos mencionar son las expresiones con las que vive fanático ejemplo mi equipo es el Chicago Bulls (NBA) para demostrar mi pasión, me tatuó el logo del equipo en todo la espalda. A la hora de dar tu análisis no podes sacar conclusiones de tu propia idea de Fanatismo sino los características principales de un Fanático que en el comentario te mencione varias.