Pregunta:
¿Puede el miedo coaccionar o coartar la necesidad de bienestar de una población?
El valor filosófico que encuentro es el buscar respuesta ante la situación de la primacía del mal en algunas situaciones.
Tomo como punto de partida la realidad concreta de Mezquital y como la población vive un falso "estatus cuos" por el miedo a la muerte, violación, extorción, etc.
Como experiencia la oportunidad de ser testigo de la extorción y vivir hasta cierto punto un ambiente de estrés por la inseguridad y la oportunidad de escuchar, ver, a las víctimas de los malhechores y sentir empatía e impotencia al no poder hacer algo.
La desventaja es que como religioso, hasta ahora, el nivel de exposición es diferente al de la población en general, esto podría provocar que mi investigación se base en experiencias ajenas. Tomando en cuenta que no he sido víctima de ningún asalto.
A tomar en cuenta:
¿Qué es el miedo? ¿Cómo se trasmite o aparece? ¿Diferencia entre el miedo individual y el colectivo?
Estaré atento a las sugerencias.
Veo tres elementos claves en tu pregunta: el miedo, la necesidad de bienestar de una población y la coacción o limitación (de la segunda por el primero). Las experiencias a describir y analizar deberían aportar al esclarecimiento de las tres, consideradas por separado y en la conjunción que te interesa. El método exige vivencias propias, ante todo. ¿No sentís vos ese miedo, esa necesidad y esa coacción de que hablás?
ResponderBorrar