jueves, 3 de marzo de 2016

En las tres preguntas que había elegido, he decidido por el tema de la obediencia.

¿Qué es la obediencia?

Justificación:
Desde mi experiencia religiosa, es poder llegar a considerar ver cómo lo práctico las normas que se me es dado por en el ámbito social, en el cual, es poder llegar a tener más claridad y certeza de la obediencia en mí vida personal.

PROPUESTA DE ABORDAJE: (VIVENCIAS BÁSICAS):
En la manera de como yo quiero abordar fenomenológico la obediencia, en el cual, es a través que me permite obedece a ciertas normas, leyes, que se han implicado en los diferentes aspectos y poder describir las experiencias que realizo, a continuación describiré los siguientes aspectos que quiero abordar:

OBEDIENCIA AL SUPERIOR GENERAL: El voto de obediencia al formador Padre Nery Mijangos Ramírez (fundador de la CO.M.CA.) en cumplir el mandato que se me es dado de parte él.

OBEDIENCIA A LA FAMILIA: En la manera práctica de obedecer a mi madre (Berta González Cruz), cuando se me pide que haga y cumple lo que se me pide.

OBEDIENCIA A LA ESTUDIOS: En la función del maestro Amílcar Dávila en su curso Fenomenología en el 2016, acerca de la tarea que fue dada para un cierto tiempo entregarla.  


Las tres manera que quiero hacer acerca de la obediencia, por lo cual, cada una de ellas son con distintas personas en diferentes ámbitos sociales. Y que me permita a su vez ayudarme y descubrir más mi vocación.

1 comentario:

  1. ¿Cómo así experimentar en tu humanidad? Siempre redactá lo más directo y sencillo que podás. Creo que preguntás sobre la experiencia de la obediencia, y en ella qué significa o implica obedecer. Procurá describir describir vivencias específicas de eventos o experiencias específicas, por ejemplo, la obediencia de una orden particular que alguien te de directamente a vos.

    ResponderBorrar