Pregunta final: ¿Qué es el fervor religioso?
Valor filosófico: la esencia del fervor religioso, entendida como norma general de mi experiencia vivida a lo largo de las prácticas de religiosidad popular y folclore en Guatemala, permite comprender la experiencia intersubjetiva de un colectivo que expresa su dolor, frustración, esperanza y anhelo de cambio al lado de un arquetipo que le proporciona confianza y diálogo con lo trascendente: la imagen. Esto es importante por que revela la forma en que los individuos representamos la realidad desde los valores que nos dan identidad. De igual forma expresa los valores del fenómenos religioso en su expresión más natural, así como la cohesión de grupo pese a las diferencias estructurales.
Experiencias:
1. Me considero fervoroso al aproximarme a las celebraciones alrededor de la Cuaresma y Semana Santa en Guatemala, no sólo desde la posición de espectador sino también en la preparación y acompañamiento de los cortejos procesionales, elaboración de arte efímero en las alfombras y en la confianza en que hay algo de mística y trascendencia en todo esto.
2. Comparto el fervor religioso del pueblo al comprender que las necesidades más profundas que poseemos, particularmente el dolor y las injusticias de las que somos testigos, se confían a algo trascendente que compartió con nosotros eso mismo: Jesús materializado en la imagen. Eso nos da sentido y a la vez permite una interpretación de la realidad distinta.
3. Aprecio el fervor con que se viven las celebraciones religiosas del año en este país, por que permite compartir lo que da identidad y cohesión a nuestra alma barroca latinoamericana: la fe, la gastronomía, el color, la música, el arte de los adornos, la alegría de la pólvora, la pasión de los devotos.
El tema del fervor religioso, vista desde la religiosidad popular , y el folclore son propuestas especificas en las que uno puede abordar grandes definiciones , y más aun cuando usted delimita o hace un proceso de reduccion fenomenologica mencionando, estos modos de expresar la religion. Al mismo tiempo usted describe y manifiesta los valore visto desde la fenomenologia su expresión natural , como la cohesion de grupos frente a las diversas estructuras, creo dá a conocer cuando dice estructuras, modos distintos de vivir la religiosidad.
ResponderBorrarPor último mí apresiacion por elegir el tema del fervor religioso , puesto que estamos en tiempo de Cuaresma y preparandonos para la Semama Santa un gran tema moderno y actual. Ánimo y mucha suerte.
Buena pensada respecto del valor filosófico de tu pregunta. Me preocupa que ya des por presupuesto mucho --por ejemplo, que la llamada religiosidad popular expresa dolor, frustración y esperanza... En todo caso, esto sería algo que quizá se encuentre en tu descripción y análisis. El peligro es ver la experiencia así desde antes.
ResponderBorrarLas experiencias son prácticamente experimentos, es decir, vivencias artificialmente diseñadas para observar y luego describir. Hay que ser muy concretos en esto.