jueves, 3 de marzo de 2016

fenomenologia

JHONATAN PAUL
PREGUNTA FINAL DE FENOMENOLOGÍA
¿CUÁL  ES  LA  EXPERIENCIA DEL DOLOR  EMOCIONAL EN MÍ DESDE UNA PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA?
Descripción de las experiencias:
1)      La primera experiencia de dolor emocional, que voy  describir es cuando deje mi país (Perú).La despedía de la familia, del padre Angelino cuando él me dejo en el aeropuerto (Guayaquil, Ecuador), dándome las indicaciones para llegar a Guatemala, ya el avión  podría decir que el dolor emocional  pues tendría para mí las siguientes características ;  sentir  añoranza, tristeza, y muchos recuerdos que  empezaron a brotar en mi mente causando malestar y remordimientos ,  considerando así que desde esa experiencia podría llamarlo un dolor emocional, pues mis emociones fueron cambiantes por la circunstancia del momento.

2)      La perdida de los seres queridos( mi tío y mi tía año 2015) también podría llamarlo dolor emocional, puesto que como lo había mencionado anterior mente desde mi experiencia el  dolor emocional, son cambios que causan incomodidad en mí persona , tomando una actitud melancólica o distraída, ya que me dejo influenciar rápidamente por la situación, volviendo al tema,  de la perdida de los seres queridos,  el dolor emocional que puedo describir desde mi experiencia tendría estos factores , impotencia  , en otras palabras  , que desde mi lugar no puedo ir a consolar a mis familiares,  por otro lado , ocasiona malestar , desanimo, y frustración, desconcentración en las cosas , pues la situación en mi en ese momento es incómoda.

4 comentarios:

  1. El tema me suena muy interesante Paul Alvarez. Porque es muy real y muy fenomenológico en la forma que se aborda. Tal tema me hace pensar y reflexionar sobre sobre las palabras de Sartre. Se busca evidenciar que la conciencia emocional es ante todo conciencia del mundo. Por lo tanto es normal a que el hombre tenga esos dolores emocionales porque el mundo se parte y existe con las cosas que el hombre lo crea, éstos sentimientos se hace como objetos ante la realidad humana, señala Sartre– no se limita a proyectar significaciones afectivas sobre el mundo que le rodea: vive en el mundo que acaba de crear. En este caso tú como sujeto emocionado y el objeto emocionante se hayan en una síntesis indesoluble. en cómo el mundo se me presenta y me hace reflexionar y darle un sentido más a la vida en modificarla o aprehender el mundo.

    ResponderBorrar
  2. Tu tema sobre el dolor emocional desde los modos en que los piensas abordar, a mi criterio, no responden a la herramienta fenomenológica, en el sentido de que Tú traerás a tu memoria el momento en que te despediste de tu familia, pero eso ¿cómo lo podrás revivir? únicamente apelando a tu memoria emocional e intelectiva, pero como se nos ha explicado, es necesario hacer fenomenología de una vivencia reciente. Por tanto, solo te sugeriría que busques otras experiencias pero recientes que permitan describir con frescura lo que has vivido.

    ResponderBorrar
  3. Considero que la experiencia fenomenológica que buscas, carece de ciertas características que son necesarias para una vivencia real de lo que quieres encontrar; sin embargo, eso no quita que puedas experimentar cierto tipo de dolor pero que ya no tendrá el mismo sentimiento o intensidad que el año en que tuviste dicha experiencia; en primer lugar partirías de un recuerdo en este caso, una situación de dolor.
    Veo que tu planteamiento se centra en lo familiar, a mi parecer el dolor emocional se puede dar en otras áreas de nuestra vida y lo puedes experimentar en el presente sin necesidad que tengas que viajar nuevamente a Ecuador o Perú y aunque viajaras de nuevo, seria otra experiencia. sugiero que te replantees tu propuesta de abordaje.

    ResponderBorrar
  4. Dos de los tres compañeros que te comentan llevan razón en que tal como planteás tu abordaje dependés demasiado de la memoria. En todo caso, si son dolores vivos, podés hablar de ellos desde el punto de vista del ahora.

    ResponderBorrar