jueves, 3 de marzo de 2016

propuestas de abordaje.

Pregunta:
¿Cuál es mi experiencia de ser humano, descubriéndome en las
pupilas de un ser al margen de la sociedad?
Justificación:
voy a basarme filosoficamente en la corriente del existencialismo. En especial Kierkegaad, sartre entre otros, porque ellos hablan del bienestar y malestar del individuo, y me parece el camino más  adecuado para abordar este tema de la indigencia, no como yo indigente, sino como un ser humano que busca realizarse  ayudando a estas personas.
Propuesta no.1
Iniciare realizando una experiencia con personas indigentes
de edad adulta/tercera edad. Estas son las personas de mayor magnitud en el
hogar. Son con los que más me relaciono durante la semana.
Propuesta no. 2
Mi segunda experiencia la realizare con personas indigentes
jóvenes, de 12 a 20 años. En esta área el porcentaje es menor que la de
adultos.
Propuesta no. 3
Mi tercera experiencia la realizare con la sección de
niños  de 6-12 años. Esta área es la
menor de todas en el hogar.

Considero que es importante saber qué es  lo que yo siento, cuando ayudo y atiendo a
estas personas, no como yo un indigente, sino como un ser humano que ha optado
por buscar realizarse sirviendo a estas personas.  Tomando en cuenta que en  estas tres áreas que voy a tomar como base, mis experiencias puede que varíen por los distintos tipos y edades de las
personas. 

3 comentarios:

  1. Osvin me parece interesante tu pregunta, pero al final no me queda muy clara del todo. Porque hablas de descubrirte en la pupila del indigente. Pero a mi parecer, entonces, tu abordaje tendría que haber sido una experiencia siendo vos indigente. Ya que esta sería la manera de descubrirte en la pupila del ser marginado. Por lo tanto creo que tu abordaje, lo estas tomando desde la persona que ayuda y esa persona que ayuda no sabrá lo que las pupilas del indigente miran, a no ser, que se ponga del lado de él. Tu abordaje me parece bien, solo que tendrías que analizar mejor tú pregunta para que esta tenga coherencia con tu abordaje. Ya que con tu pregunta, lo que yo entiendo, es que cuando atiendes a estas personas, te ves como indigente. O sea que te das cuenta que también eres un indigente y los descubres en la pupila del otro.

    ResponderBorrar
  2. A ver, ¿la pregunta es acerca de cómo los indigentes me miran a mí o cómo yo me miro a mí mismo en los ojos de los indigentes? ¿Lo de las pupilas y los ojos son metáforas, o literalmente describirás la experiencia de recibir la mirada de indigentes de diversas edades? Un par de presupuestos no aclarados: que la mirada de personas indigentes te dará una experiencia como humano y como humano que se realiza y realizará en el servicio a indigentes... Se complica la pregunta con eso de la realización y el reconocimiento de lo humano en uno mismo. Será en todo caso algo que se verá si se descubre en la vivencia.

    ResponderBorrar
  3. La pregunta inicia así: que experiencia tengo YO de ser humano descubriéndome en las pupilas de un ser al margen de la sociedad, es decir que vivencias puedo obtener como ser humano cuando ayudo a un indigente, claro lo de las pupilas es una metáfora, pero con un gran significado.
    No, mi pregunta tampoco va de compartir miradas de indigentes de diferentes edades.
    Amílcar, tendría que cambiar la estructura de mi pregunta o justificarla mejor.

    ResponderBorrar