¿Cuál es el fundamento fenomenológico del -deber ser-?
El
propósito de esta investigación de carácter y método fenomenológico es,
describir experiencias particulares del sujeto consciente de su conducta.
Para establecer cómo una persona
mediante sus experiencias vividas en relación a su conducta, es capaz de
encontrar el sentido y comprender la razón de un comportamiento que se legitima
en el “deber ser”.
Para hacer efectiva
la siguiente investigación, abordaré las siguientes experiencias:
- Voluntad personal orientada a decisiones que son válidas por sí mismas. Ejemplo de esta experiencia: La práctica de normas que fomentan una disciplina, es decir, la observancia de un horario personal y fraterno.
- Cumplir una responsabilidad. Concretamente en la experiencia vivencial de mi apostolado, cada fin de semana, acompañar a los jóvenes, visitar enfermos y orar por ellos. Cuáles son las motivaciones por las cuales se asume este deber ser, que bien encuentro en esto.
- El fungir un rol. En el sentido que me lleva a optar por una conducta establecida. No obstante, la asumo con sentido y razón de ser ¿Cómo se da esto, que procesos conlleva?. En este caso describiré mi condición de religioso franciscano de profesión temporal; concretamente en la vivencia del voto de obediencia y la vivencia de mi rol como estudiante del tercer año de filosofía.
Considero que planteas un objeto de estudio que experimentamos constantemente en el momento de la vida en el que estamos. Sería interesante que pudieras relacionar ese "deber-ser" que deseas describir con tu investigación, con todo el sentido religioso que está impregnado en la observancia de conductas o prácticas para configurarse con algo trascendente y arquetípico.
ResponderBorrarOjo con la puntuación y la redacción en general. Es mejor buscar elaborar oraciones cortas, sencillas y directas. Si comprendo bien, tus experiencias serán: 1) tu cumplimiento del horario establecido en tu comunidad para cada integrante, supongo que a lo largo de un día o un en una fracción de este; 2) actividades de apostolado; 3) es la menos precisa y creo que en realidad son dos: a) vivencia de la obediencia como voto y b) vivencia de la realización de alguna tarea de las que te asignamos en el profesorado.
ResponderBorrarMe pregunto cómo observarás el deber ser en estas situaciones. Sin pensarlo mucho, creería que el deber ser aparece mejor cuando se hace algo que uno no quiere o no desea (por la razón que fuera) o en la percepción del valor o el disvalor (cuando tal o cual situación está bien o no). El asunto es describir vivencias de lo más concreto posible, no tan generales o vagas...