jueves, 3 de marzo de 2016

Fenomenología 2016: Uno de los temas que atrae la atención en esta eta...

¿Qué significa vivir en una cultura ajena?

Me concierne indagar un poco sobre mi personalidad, desde mi “ser como ser indígena”; que hago para no perder mi identidad, u oculto mi identidad para evitar las posibles críticas, por ello abordare las siguientes propuestas que me ayudara a describir, si realmente me siento pleno o limitado viviendo en una cultura ajena.
  • ·     En primer lugar quiero hacer una experiencia, con mi mismidad, desde mi entorno,       para ser más preciso, en donde laboro actualmente.  Si actuó naturalmente, u opto     por demostrar que soy una persona diferente.
  • · En segundo lugar, verificar como me  siento hablando mi idioma materno,           dialogando con una persona, o simplemente hablando por celular, desde mi vivencia,  o por ejemplo; en un centro comercial o en restaurante.
  • ·        Y en tercer lugar describir, si viviendo  en una cultura ajena, expande mi horizonte,
               mi conocimiento, o he  optado  por la alienación. 










1 comentario:

  1. Ojo con la redacción, especialmente la puntuación. El párrafo introductorio está demasiado difícil de comprender. De lo que puedo colegir en las vivencias que describirás, solo la segunda es lo suficientemente concreta o específica: hablarás en q'eqchi' por celular en una ambiente público. Las otras dos son demasiado generales y vagas.

    ResponderBorrar