Experiencia del
silencio
Lugar: Bodega del
seminario
1.
Decisión
Elegí la bodega porque es el lugar donde hay más tranquilidad, los
ruidos se escuchan menos que en el resto de la casa.
2.
Tener la
vivencia
La experiencia la realicé el lunes 16 de las 10:40 pm – 11:30 pm
3.
Retención
Durante la vivencia no
escribí nada, hasta las 11: 40 pm, cuando llegué a mi habitación.
4.
Epojé
Llegué, encendí la luz, coloqué una silla en el centro, me quité el
sudadero y me senté, estaba listo para la vivencia. En la bodega hay varios muebles antiguos, cajas
de libros, zapatos y arroz. Por mi mente pasaban las imágenes del documental
que había visto unos minutos antes. Sentía el calor de mi cuerpo, la dureza de
la silla en mis caderas y espalda. Por momentos
sentía mi corazón que latía pausadamente. El ambiente estaba tranquilo, en
cuanto pasaba el tiempo mi mente se fue relajando y empecé a escuchar el sonido
del viento que chocaba contra la lámina. Mis oídos se fueron agudizando cada
vez más, escuché la sirena del carro de la policía, el ruido de un avión y el
ronquido de una persona que vive en la habitación contigua.
A las 11:10 pm coloqué un petate para seguir con la experiencia, pero
acostado. Mi cuerpo estaba receptivo a escuchar el sonido del petate. El canto
de los grillos parecía más lento y suave. En ningún momento hubo ausencia total
de sonido, en la medida que vivía la experiencia puede percibir sonidos,
especialmente de un animal (posiblemente) que andaba entre los muebles.
5.
Variación
imaginativa
Durante el ejercicio, por algunos momentos cerré los ojos, me fijaba en
un punto, miraba hacia todos lados. Me imaginé cuando estamos pesando víveres (en
esa misma bodega) y hablamos reímos, gritamos, etc. El lugar es el mismo,
regularmente hay quietud, depende del uso que le demos. Agarré unas hojas de
papel bond, las dejé caer, y aunque producían sonidos, la tranquilidad reinaba
en el ambiente.
6.
Descripción
Después de vivir la experiencia, considero que el silencio es un punto
intermedio entre la ausencia total de sonido (algo difícil de lograr) y el
ruido. Es la apertura a escuchar lo que cotidianamente no perciben nuestros oídos,
esta apertura me permitió estar atento a escuchar lo exterior e interior de mi
cuerpo. El silencio se vive mejor después de un ruido, por ejemplo, cuando
escuché el sonido fuerte del avión, siguió un instante de calma y mis oídos estaban
atentos a lo que seguía.
7.
Revisión
Este texto lo escribí
el lunes 16 de marzo a las 11:40 pm después de vivir la experiencia y lo revisé
el jueves 18 a las 2:20 pm.
Oscar Ramírez EST2028713
Muy buen esfuerzo. Considero particularmente valioso el análisis, con todo y que no dejás ver bien los pasos para arribar a las conclusiones: el silencio es "apertura a escuchar" (lo principal) y que hay mejor vivencia del silencio luego de un ruido. ¿El silencio es ausencia de qué tipo de sonidos? ¿El ruido es solo del oído?
ResponderBorrarEstá bien tu experiencia del silencio pero en mi forma de percibir creo que fue mucho tiempo para la experiencia, porque cuando ya estabas cansado creo que era difícil que te concentraras en el silencio, es decir que estabas pendiente de cualquier ruido ya seas en el lugar que estabas, ya cuando oías los cantos de los grillos; nunca te llegaste a con concentrar, más cuando oíste el ruido del petate, es decir cuando uno ya está cansado de algo es muy difícil concentrase, dicho de otra manera ya cansado el individuo siente ya sea dolor o estrés pero si estoy de acuerdo contigo cuando dice que es muy difícil tener una experiencia del silencio.
ResponderBorrarAdmiro mucho tu experiencia, creo que es un esfuerzo grande que te ayuda a descubrir que hay algo mas allá que solo silencio. Me he quedado pensando en la variación imaginativa, creo que para mi hubiese sido lo mas difícil, sobretodo al imaginar tantas cosas, y en un tiempo prolongado. También tengo curiosidad de saber si no tenias cansancio o ganas de dormir, sobretodo a altas horas de la noche, y mas escuchando los ronquidos de tu vecino. A lo mejor esos factores hicieron de la experiencia algo diferente, mas acertada a lo que querías descubrir. Silencio como apertura a todas las variaciones que pudiste experimentar, tanto reales (según vos) como imaginativas.
ResponderBorrarBien descrito tu experiencia, es importante ver como podemos realizar el silencio, también estuve pensando cuando has descrito la variación imaginativa, es muy interesante. Te felicito por ese esfuerzo gracias por compartirla mi estimado.
ResponderBorrarAhora bien has realizado esta experiencia en lugares donde haya ruido, como lo describirías ahora, piensa por ejemplo en una reunión de amigos, a lo mejor yendo a un estadio, o más aún yendo en un centro comercial, me imagino que encontrarías otras características para describir el silencio