viernes, 27 de marzo de 2015

Segundo momento: unas horas antes de la operación. 24 horas antes de la operación.



Segundo momento: unas horas antes de la operación. (24 horas).
Es miércoles, faltan unas horas para la operación, son las 7.30 de la noche, estoy en mi habitación, muy agitado, debo dejar todo en orden.
Revisé mi correo, muchas personas, familias y amigos me escribieron, expresaron muchas cosas positivas y oraciones por mi pronta recuperación.
Es jueves 26 de marzo, son las 5 de la mañana, mi reloj me acaba de despertar. Hoy me internaré en el hospital.
Me bañé, organice mi maleta, fui a la oración con los hermanos. Todos expresaron su apoyo y sus oraciones, no sabía que decir o que hacer, solo estaba en silencio. Mediante se acerca la ora, mis músculos se ponen rígidos, a veces mi corazón palpita más fuerte, tengo una sensación de fuga, como querer gritar.
Antes de salir de casa, le pedí al hermano párroco que me diera la bendición. Fue un momento muy intenso, él puso su mano en mi cabeza y cerré mis ojos…  pensaba en muchas cosas… no las tengo claras, fue muy rápido. Sentía algo en la garganta y mi pecho, como cuando queremos decir alguna cosa pero no se nos permite. Sentí abandono, abrí los ojos y quise llorar pero me contuve.
 Ya es hora de irme, dos hermanos me acompañan, me empiezan hacer preguntas en el camino, no pongo mucha atención, estoy ensimismado, pienso en posibles consecuencias. Llegué a la antigua, entre por la puerta lateral del hospital.
ví a mucha gente, muchos doctores caminaban y a unos ancianos con bata, me visualisé así en pocas horas, caminaban despacio, con suero.  Me sentia como desconectado, caminaba y era como que si estuviera dormido, mis manos empesaron a sudar, solo seguia al fraile encargado de mi operación. Me dirijí al laboratorio y me tomaron unas muestras de sangre, estaba más nervioso como de costumbre, el pinchazo me dolió mucho, cuando observé la sangre, sentí una corriente extraña en mi cabeza, en la parte izquierda, como que algo mojado haya pasado por ella, o como cuando la piel se eriza por algún estimulo externo. 
Ya es el momento, después del registro quedaré internado.
Mientras esperaba mi turno, empecé  a caminar en el pasillo, estaba “chascando” mis dedos, y tenía mucho frio. Había mucha gente, algunos estaban rezando, los doctores sonreían y otros daban malas noticias. Decidí que era tiempo de tranquilizarme, empecé a respirar lentamente, y me senté cerré los ojos, hice una pequeña oración.
Me dirigí a registro, di mis datos, la señorita, me observó y después de introducir datos en la computadora expreso: “no me asuste fray”, que paso le dije, hay un error en los datos, su operación fue cambiada para en abril…
Después de hacerle más preguntas, me moleste, me dio mucho miedo el pensar que de aquí hasta ese tiempo, me vayan a internar de emergencia. Me sentía incómodo, ya estaba dispuesto, me había preparado psicológicamente.
Mi ritmo cardiaco disminuyo, y di un fuerte suspiro, me dio mucho apetito y mientras caminada al comedor, me sentí más libre, liviano, y con mucha hambre, comí de todo lo que me ofrecieron y me dispuse a disfrutar del momento. ¿La tensión, los nervios que se hicieron? hice algunas bromas, mientras me disponía a prolongar mis sentimientos por más tiempo.
Regresé a casa y escribí esto.
Descripción fenomenológica de mi experiencia pre operatoria.
Día de la operación 27 de marzo del 2015 a las 9 a.m.
Modo de abordaje:
Dos momentos: uno descripción unos días antes de la operación
Otra descripción unas horas antes de la operación.

Experiencia número uno:
Día Viernes 20 de marzo, fue un día normal en la universidad, con un poco de dolor en mi espalda bajo, como los días anteriores, llegué a casa, de costumbre a las dos de la tarde, estrenado, con mucha hambre, en silencio. había algo peculiar, los frailes solemnes aún estaban en el comedor, estaban conversando y planeando las actividades de la semana próxima, entre otras cosas expresaron que mi formador viajaría al salvador la próxima semana, estaban poniéndose de acuerdo cuando el párroco expreso: “ Víctor se operara el viernes tienes que estar cerca.”
Al escuchar estas palabras me sentí como desconectado, como sumergido en un vacío, estaba presente pero a la vez no, mis sentidos no captaban nada, por un momento fue como que estuviese en la nada.
Estaba comiendo hice una pequeña pausa como de tres segundos, sentí algo en mi interior,  sentí como una sensación de adormecimiento, fue por un segundo como que me paralice un poco, y de repente sentí como que algo se derramo dentro de mí, en mi pecho como que si algo me bajara por el  tórax hasta mi estómago, fue bien raro, una sensación similar al bajar en el ascensor.
 Me di cuenta, solo falta una semana para la operación, y me pregunte: ¿qué pasará, saldré bien, que encontraran dentro de mí, solo será a vesícula o hay algo más?,  de repente me di cuenta que la mirada de mis hermanos estaba sobre mí, lo único que pensé en ese momento fue sonreír, pensé luego: debo dejar todo en orden, mi cuarto limpio mi ropa lavada, como que si sintiese que algo saldría mal.

Después de esto puedo expresar que tengo miedo. Miedo al dolor que produce la operación, miedo a que se me complique, nunca he tenido una experiencia de cirugía y no sé cómo se siente, no conozco a los doctores, la anestesióloga hará bien su trabajo? despertaré? ahora reflexiono: caigo en cuenta, una cosa es saber que soy un ser limitado, frágil y finito y otra muy diferente es sentirlo.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Descripción de experiencia #1

Descripción de experiencia #1

La experiencia se realizó el día domingo 22 de marzo a las 7:45 pm durante la cena en el restaurante Gaia en la Calle del Arco Antigua Guatemala en compañía de mi madre, mi abuela y una amiga de la familia.

Al entrar al recinto, nos ubicamos en el área que se encuentra al fondo del lugar, ahí se encuentran unos sofás bastante cómodos con mesas y una decoración estilo árabe. Al estar en la cena, mi intención fue hablar del decorado y la comida misma, una especie de mencionar las características del lugar una especie de descripción de lo que todos veíamos en ese momento.

Inicié la conversación sobre las cosas que veía en el salón y la forma de reaccionar de mis acompañantes, un poco sobre los colores del lugar, la cantidad de mesas ovaladas que hay, las cuales son 7, la forma cilíndrica de los 11 bancos para sentarse, las velas que están sobre las mesas, los cojines que están sobre los sofás, algunos maltratados por el uso, la lámpara que cuelga junto con unas cortinas al centro del salón.

Nada de lo que hablamos fue considerado mentira, explico: al hablar de estos aspectos para mí y los demás suponiéndolos como verdad, la conversación fue fluida, como un rio que sigue su propio cause, sentía una gran tranquilidad, serenidad y calma, todo lo que decía era admitido y confirmado por los demás así como lo que los demás decían sobre las descripciones, no tuve ninguna preocupación por inventar algo, simplemente iba descubriendo lo que había, hubo risas y mucha calma, solo me interesaba revelar de la mejor manera lo que consideraba estar viendo. Nadie dijo o mencionó algo que no estuviera ahí, no hubo titubeo o desconfianza cuando alguien exponía alguna cosa, todos tenían algo que decir. No me angustiaba en pensar alguna cosa imaginaria o que no estuviera ahí, tampoco había una obsesión por que los demás ratificaran lo que yo decía, era como automático, como dije antes como un rio que sigue su propio camino y los demás tampoco mostraban duda alguna o cuestionaban lo que se decía.

Los apuntes de esta descripción los realice durante la cena únicamente los detalles físicos como de cantidad o color del decorado, las sensaciones las escribí al salir del lugar y llegar al parqueo en donde tenía el vehículo.  


En esta primera descripción intenté encontrar las sensaciones de la verdad de forma lingüística al entenderla como lo que decimos, en una segunda descripción intentare encontrar la diferencia o similitud de igual manera lingüística con mentira y en una tercera intentare describir más bien la idea de verdad pero no lingüística sino más interna y silenciosa. 

lunes, 23 de marzo de 2015

* Descripción de: ¿Cómo se experimenta la libertad condicionada? *
Hoy miércoles 18 de marzo a las 12:00 PM estuve esperando bus para ir a mi casa que se sitúa a 84 kilómetros de la capital, tenía que estar a las 14:00 PM para asistir al funeral de un vecino y conocido mío. En la parada de Tikal futura dispuesto a tomar el bus que me llevara a mi casa, pero no podía elegir cualquier camioneta pues sabía que las que van directa hacia mi casa se tardan 2 horas 30 minutos por lo cual me limitaba a tomar una que fuera hacia Xela, Quiche o San Marcos ya que estas se tardan 1 hora 15 minutos para dejarme a 14 kilómetros de mi casa y aunque me faltaría esperar el otro para recorrer los 14 kilómetros restantes, me convenía ir en los buses  que van hacia occidente.

Mientras estaba en la para imagine lo que podía tardarme para llegar a mi destino si tuviera motocicleta o carro propio, seria genial y yo mismo me iría despacio o deprisa según me convendría, sin tener que esperar por un bus y todo lo que este implica. Creo que  esto se dio a la ansiedad que me causo esperar.

Mi capacidad de elegir fue bastante limitada pues no podía irme en cualquier camioneta,  fue bastante frustrante ya que durante mi espera pasaron 2 buses a occidente y no hicieron parada donde yo estaba pensé que como eran contadas las paradas que hacen esa no debía de ser una de ellas. En la tercer bus de occidente si hizo para a una iba quince minutos después que empezó mi espera.


Llegue a mi casa justo a tiempo aunque dudando en todo el camino si llegaría o no,  teniendo la certeza que no llegaría tan tarde pues no viajaba en un bus que va directo aunque no transbordaría  pero no me convenía.

domingo, 22 de marzo de 2015

Descripción fenomenológica de mi experiencia pre operatoria.

Descripción fenomenológica de mi experiencia pre operatoria.
Día de la operación 27 de marzo del 2015 a las 9 a.m.
Modo de abordaje:
Dos momentos: uno descripción unos días antes de la operación
Otra descripción unas horas antes de la operación.

Experiencia numero uno:
Día Viernes 20 de marzo, fue un día normal en la universidad, con un poco de dolor en mi espalda bajo, como los días anteriores, llegué a casa, de costumbre a las dos de la tarde, estrenado, con mucha hambre, en silencio. había algo peculiar, los frailes solemnes aun estaban en el comedor, estaban conversando y planeando las actividades de la semana próxima, entre otras cosas expresaron que mi formador viajaría al salvador la próxima semana, estaban poniéndose de acuerdo cuando el párroco expreso: “ Víctor se operara el viernes tienes que estar cerca.”
Al escuchar estas palabras me sentí extraño, estaba comiendo hice una pequeña pausa como de tres segundos, sentí algo en mi interior,  sentí como una sensación de adormecimiento, fue por un segundo como que me paralice un poco, y de repente sentí como que algo se derramo dentro de mí, en mi pecho como que si algo me bajara por el  tórax hasta mi estomago, fue bien raro, una sensación similar al bajar en el ascensor.
 Me di cuenta, solo falta una semana para la operación, y me pregunte: ¿qué pasará, saldré bien, que encontraran dentro de mí, solo será a vesícula o hay algo más?,  de repente me di cuenta que la mirada de mis hermanos estaba sobre mí, lo único que pensé en ese momento fue sonreír, pensé luego: debo dejar todo en orden, mi cuarto limpio mi ropa lavada, como que si sintiese que algo saldría mal.

Después de esto puedo expresar que el miedo a la incertidumbre, a lo nuevo, a lo que se nos escapa de las manos es muy peculiar, muy intenso, una cosa es saber que soy un ser limitado, frágil y finito y otra muy diferente es sentirlo.



Mi experiencia fue de dos maneras para lograr una diferencia entre ellas: teniendo la papaya delante de mí (sobre la mesa) del comedor de la casa,  imaginándome los pedazos de papayas sobre una mesa en la calle y al alguien comiendo y disfrutando.

En el comedor a la hora del almuerzo del día jueves, a la una y media, llegue a la mesa con hambre y comí. Después de comer, casi por terminar pasaron la papaya a la mesa, se me dio el deseo de comer, sin embargo, en ese momento me privé de ella y  la papaya es algo que a mí me gusta. En ese instante me quede viendo a los demás que estaban gustando la papaya, en seguida, sentía que tenía algo adentro que me decía come y me impulsaba a tomar un pedacito de papaya, pero, me aguante.

Después de un buen rato me di cuenta de que no la necesitaba porque estaba lleno, y no era por hambre sino simplemente porque me gustaba. Seguía haciendo el ejercicio, terminaron de comer la papaya y no quedo nada, se me fue reduciendo el deseo hasta que nos levantamos de la mesa, De repente se me desapareció el deseo de comerla.

A las cuatro y media de la tarde del día jueves estaba en el cuarto, tome un tiempo de imaginar la papaya sobre la mesa y   alguien comiendo. Pero traté de no ver la misma  papaya del cual hice la experiencia anteriormente, sino que en un lugar diferente  donde están pasando mucha gente y comiendo cosas diferentes, claro,  algunos disfrutando la papaya que llevaba en una bolsita. Lo interesante, es que no se me despertó el mismo deseo de la primera experiencia, sentía que faltaba la presencia real de la papaya que me produzca las ganas de comer.

viernes, 20 de marzo de 2015

Mi primera experiencia de admiración " Algunas de las cualidades de mi mamá" Juanita Recinos.




Primera experiencia de admiración

Lugar donde viví esta experiencia: En mi habitación del Seminario " Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa" 12 calle,  Z.1 Ciudad de Guatemala.

 1. Decisión: 
 Realizar la primera experiencia de admiración enfocada en  las siguientes  cualidades que tiene  mi mamá Juanita Recinos.
  • Respetuosa
  • Cariñosa
  • Solidaria
  • Sincera
  • Bondadosa
  • Atenta
  • Amorosa
  • Acogedora
  • Generosa
  • Trabajadora
  • Honesta
  • Servicial
  • Amable
  • Responsable
  • Paciente
  • Prudente
  • Caritativa
  • Noble
2. Tener la vivencia: 

La experiencia la realicé el día Jueves, 19 de marzo de 09:52 pm a 11:00 pm

3. Retención: 
Durante la experiencia, me acomodé en mi silla,  cerré mis ojos; en algún momento los abrí  para ver algunas de sus fotografías. No tomé ningún apunte de nada, sino hasta después de la vivencia. a las 11: 00 pm.

4. Epojé:
 A las 09:52 pm, me encerré en mi habitación, dispuesto para comenzar la experiencia de admirar las cualidades de mi mamá, me senté en mi silla, que está junto al escritorio. A  esta hora todo estaba tranquilo, tanto en el seminario como en la 12 calle; donde también consideraba que era el momento adecuado  para poderme concentrar y realizar la experiencia.

A las 09:55 pm, comencé a pensar en mi mamá, en su personalidad, su edad, deseos, actitudes,  las actividades que realiza en casa, parte de su historia que recuerdo que ha vivido en casa, algunas de sus enfermedades, los momentos de angustia y alegría. Etc. 

Al recordar a mi mamá, mi mente comenzó hacer conexiones entre las  cualidades que tiene  ella, que he mencionado anteriormente y como las vive cada día dentro y fuera del hogar. Sentí mi corazón que en un momento dio latidos rápidos, al recordarla; y recordar cada una de las experiencias de las que yo conozco que  ha vivido; de igual forma mi cuerpo estaba totalmente frío, considero que estas reacciones también son debido a la distancia que me encuentro de ella, y algunas experiencias que forman parte de su historia. Ella vive en Nueva Concepción, Chalatenango, El Salvador y yo en la Ciudad de Guatemala, z.1.

En cuanto iba profundizando en esta experiencia, iba meditando en que momentos ella ha aplicado las cualidades que yo le conozco, como las ha practicado o vivido constantemente; de tal modo que me detenía a contemplar  cada una, y pensar cuales son las que vive o practica más.

5. Variación Imaginativa:
Durante estaba viviendo el ejercicio, abrí mis ojos y también observé algunas fotografías que tengo de ella; dos que ando en mi teléfono y cinco que tengo en uno de mis albumes de fotografías. Esta parte sentí que me ayudó también a  profundizar más en sus cualidades. Cada cualidad la iba relacionando, en que momentos las ha practicado con mi persona, e incluso con mi papá y mis hermanos; y así era como también las iba meditando.

6. Descripción:
Después de vivir esta experiencia de admirar las cualidades de mi mamá, considero que el admirar es el abrirme a tener  una experiencia directa de observar, concentrarme,  contemplar  lentamente y que mi mente solo esté directamente conectada ( enfocada)  con el objeto a admirar, o a la persona  que voy admirar; sin embargo no debo distraerme, para poder vivir plenamente la experiencia. Por otra parte no puedo admirar solo personas u objetos, sino también la naturaleza, una labor, etc.  Después que dejé de ver las fotografías de mi mamá, mi mente siguió conectada en pensar en su persona y sus cualidades.

7. Revisión
Revisión de la experiencia
Apuntes. 


IRBIN ARQUÍMIDES MENJIVAR RECINOS EST2028913
 



las distracciones en la oración



Las distracciones en el momento de la oración Mynor Barrondo

Hoy jueves 12, 3,15, hice un momento de oración personal que consto de 3 horas de silenció, los lugares en los que me mantuve fueron el jardín que esta frene a mi cuarto y la capilla de los misioneros del sagrado corazón, una de los aspectos importantes fue que me puse ropa cómoda y me quite los zapatos andaba en calcetines. Quería experimentar un encuentro con Dios y saber ala ves que es lo que me distrae.
Me pude dar cuenta que mi cuerpo se relajaba muy fácilmente al sentirme seguro en los lugares que elegí para meditar. Aunque en otro momento me sentí triste y dio miedo al observar mis vulnerabilidades y defectos que no soy consciente, pero son parte de mi personalidad. En el momento que estuve en el jardín pude acostarme en el césped, observaba la grandiosa vistas de las nubes que bello, me quede admirando esa grandeza por un tiempo luego me quede viendo como trabajaban unas hormigas subían y bajaban de un árbol de naranja lo hacían una gran organización y me llevada a recordar el trabajo en casa que muy interesante tener hermanos que como las hormigas nos ayudamos para hacer grandes cosas, luego me dio granas de ir al baño cuando me pare sentí un dolor en el pie, me sentí y seguro me agache para ver qué pasaba, me
Desconecte del ritual de oración, se me había metido una espina del árbol de naranja, luego fui al baño me limpie el pie y seguí en silenció a eso de las cuatro de la tarde cambie de lugar entre en la capilla estaba en absoluto silenció.

De repente fui escuchando que a lo lejos se escuchaba un ruido que entre más se acercaba, me imaginaba a un vendedor de helados, recordé los momentos cuando niño y corría a los carros para comprar helados, poco a poco me iba dando hambre y ganas de un helado de chocolate, caí en cuenta que me estaba distrayendo y que ya no estaba haciendo oración, me esforcé para desaparecer ese ruido de mi mente, luego otro ruido y pude imaginar a un señor manejando un Yale, que siempre lo escuchaba pero no le prestaba atención como hoy, ya que a la par de la casa MSC, hay una fábrica de plásticos.

A eso de las 5:20 empezaron a llegar mis hermanos a la capilla donde yo estaba abrí los ojos, me pude dar cuenta que yo siempre estuve acostado sobre el piso y que la imaginación fue lo que me llevo a observar cosas que no estaban sucediendo.

Me quedaba con la duda si los ruidos exteriores combinados con la imaginación, son realmente los dos distractores que tuve.

miércoles, 18 de marzo de 2015





Experiencia de la felicidad

Lugar: en mi cuarto del seminario (Congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre---Guatemala).

1- Mi decisión:  para mi experiencia elijo mi cuarto para que no haya interrupción alguna al momento de escuchar mi canción favorita (Nadie te ama como yo), y así observar cada detalle que sucede.

2. La vivencia: la experiencia la realizo hoy el miércoles 18 de marzo de 2015, a las 8:45 pm a 9: 15 pm.

3. Retención: durante el momento que escucho la música, voy escribiendo algunos gestos o movimientos que suceden en mi. Todo esto esta sucediendo en mi cuarto en este momento.

4. Descripción: llego a mi cuarto abro la puerta, enciendo la luz enciendo la computadora me siento en la silla, siento lo esponjoso de la silla, es bastante cómodo; en este momento empiezo a pensar en el canto que canté en la capilla a las 6: pm, que es la misma que estoy escuchando (Nadie te ama como yo); tengo a mi alrededor unos cuadros, un escritorio, una mesa, mi cama, una lampara de noche, la ventana y cortina, etc. el ambiente esta tranquilo, silencio en cierto modo. Ingreso a Internet a youtube, busco mi canción favorita y me dispongo a escucharla. Pero ahorita que estoy escuchando la canción, siento una tranquilidad, se me eriza la piel; mediante escucho la canción cierro mis ojos y empiezo a suspirar profundo. Porque me recuerda a mi primer día que realicé mi retiro en el Iglesia y me hace revivir el momento.

Me dan ganas de gritar, a todos lo que siento en mi corazón, siento que se me mueve algo, late mi corazón pero de gozo; es algo que a veces ni yo entiendo, porque no puedo ver que pasa en mi interior; hasta me da escalofríos; en estos momentos, acabo de escuchar unos disparos a unos 500 metros de distancia de mi cuarto ahorita a las 9: 10 pm; pero creo que no es nada graves bueno al menos eso espero. 

5. Variación imaginativa: durante este momento de experiencia, con mis ojos cerrados me imaginé, que alguien estaba junto a mi y que me decía ¡no temas yo estoy contigo! eso me llena más de felicidad; llego hasta el momento de sentir que esa persona me toca a la espalda puedo sentirlo.


Bueno estoy terminando este ejercicio, antes de hacerlo me sentía mal por algunos momentos de descontentos, pero ahorita que estoy terminando me siento muy bien. mucho mejor que ayer, considero que si se busca la felicidad se puede encontrar porque esta dentro de mí mismo hablando de esta forma de hacer esta experiencia. 

7.Revisión: Escribo este texto hoy miércoles 18 de marzo de 2015.
Lugar: en mi cuarto del seminario (Congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre---Guatemala).

1- Mi decisión: para mi experiencia elijo mi cuarto para que no haya interrupción alguna al momento de escuchar mi canción favorita (Nadie te ama como yo), y así observar cada detalle que sucede.

2. La vivencia: la experiencia la realizo hoy el miércoles 18 de marzo de 2015, a las 8:45 pm a 9: 15 pm.

3. Retención: durante el momento que escucho la música, voy escribiendo algunos gestos o movimientos que suceden en mí. Todo esto está sucediendo en mi cuarto en este momento.

4. Descripción: llego a mi cuarto abro la puerta, enciendo la luz enciendo la computadora me siento en la silla, siento lo esponjoso de la silla, es bastante cómodo; en este momento empiezo a pensar en el canto que canté en la capilla a las 6: pm, que es la misma que estoy escuchando (Nadie te ama como yo); tengo a mi alrededor unos cuadros, un escritorio, una mesa, mi cama, una lámpara de noche, la ventana y cortina, etc. el ambiente está tranquilo, silencio en cierto modo. Ingreso a Internet a youtube, busco mi canción favorita y me dispongo a escucharla. Pero ahorita que estoy escuchando la canción, siento una tranquilidad, se me eriza la piel; mediante escucho la canción cierro mis ojos y empiezo a respirar profundo. Porque me recuerda a mi primer día que realicé mi retiro en el Iglesia y me hace revivir el momento.

Me dan ganas de gritar, a todos lo que siento en mi corazón, siento que se me mueve algo, late mi corazón pero de gozo siempre que escucho ese canto o lo canto me hace sentirme bien, (me hace animarme y pensar de manera positiva, es decir, me acepto tal y como soy con defectos y cualidades); es algo que a veces ni yo entiendo, porque no puedo ver que pasa en mi interior; hasta me da escalofríos; en estos momentos, acabo de escuchar unos disparos a unos 500 metros de distancia de mi cuarto ahorita a las 9: 10 pm; pero creo que no es nada graves bueno al menos eso espero.

Bueno estoy terminando este ejercicio, antes de hacerlo me sentía mal por algunos momentos de descontentos, pero ahorita que estoy terminando me siento muy bien. Mucho mejor que ayer, considero que si se busca la felicidad se puede encontrar porque está dentro de mí mismo hablando de esta forma de hacer esta experiencia. 

7. Revisión: Escribo este texto hoy miércoles 18 de marzo de 2015.









Experiencia del silencio

Experiencia del silencio

Lugar: Bodega del seminario

1.       Decisión
Elegí la bodega porque es el lugar donde hay más tranquilidad, los ruidos se escuchan menos que en el resto de la casa.  

2.       Tener la vivencia
La experiencia la realicé el lunes 16 de las 10:40 pm – 11:30 pm

3.       Retención
Durante la vivencia no escribí nada, hasta las 11: 40 pm, cuando llegué a mi habitación.

4.       Epojé
Llegué, encendí la luz, coloqué una silla en el centro, me quité el sudadero y me senté, estaba listo para la vivencia.  En la bodega hay varios muebles antiguos, cajas de libros, zapatos y arroz. Por mi mente pasaban las imágenes del documental que había visto unos minutos antes. Sentía el calor de mi cuerpo, la dureza de la silla en mis caderas y  espalda. Por momentos sentía mi corazón que latía pausadamente. El ambiente estaba tranquilo, en cuanto pasaba el tiempo mi mente se fue relajando y empecé a escuchar el sonido del viento que chocaba contra la lámina. Mis oídos se fueron agudizando cada vez más, escuché la sirena del carro de la policía, el ruido de un avión y el ronquido de una persona que vive en la habitación contigua.

A las 11:10 pm coloqué un petate para seguir con la experiencia, pero acostado. Mi cuerpo estaba receptivo a escuchar el sonido del petate. El canto de los grillos parecía más lento y suave. En ningún momento hubo ausencia total de sonido, en la medida que vivía la experiencia puede percibir sonidos, especialmente de un animal (posiblemente) que andaba entre los muebles.

5.       Variación imaginativa
Durante el ejercicio, por algunos momentos cerré los ojos, me fijaba en un punto, miraba hacia todos lados. Me imaginé cuando estamos pesando víveres (en esa misma bodega) y hablamos reímos, gritamos, etc. El lugar es el mismo, regularmente hay quietud, depende del uso que le demos. Agarré unas hojas de papel bond, las dejé caer, y aunque producían sonidos, la tranquilidad reinaba en el ambiente.

6.       Descripción
Después de vivir la experiencia, considero que el silencio es un punto intermedio entre la ausencia total de sonido (algo difícil de lograr) y el ruido. Es la apertura a escuchar lo que cotidianamente no perciben nuestros oídos, esta apertura me permitió estar atento a escuchar lo exterior e interior de mi cuerpo. El silencio se vive mejor después de un ruido, por ejemplo, cuando escuché el sonido fuerte del avión, siguió un instante de calma y mis oídos estaban atentos a lo que seguía.

7.       Revisión

Este texto lo escribí el lunes 16 de marzo a las 11:40 pm después de vivir la experiencia y lo revisé el jueves 18 a las 2:20 pm.   

Oscar Ramírez EST2028713