lunes, 4 de mayo de 2015

Análisis de la experiencia  de la mentira:

Al estar experimentar la mentira hoy en día he tenido experiencia que el mentiroso vive con miedo, con temor. No puede Siquiera desear una relación sin manipulación, ya que ser frágil Frente a otra persona significa, la pérdida la confianza, por eso cuando uno habla mentira habla con temor con miedo como que está asustado. O teme que sus propias verdades no Sean suficientemente buenas, el mentiroso le teme al vacío El Mentiroso tiene muchos amigos, y lleva una existencia de gran soledad. El mentiroso sufre a menudo de debilidad. La debilidad es el silencio del inconsciente. Mentir habitualmente, Como modo de vida, es perder contacto con el inconsciente o con las personas.


4 comentarios:

  1. Es absoluta y totalmente inaceptable el plagio. Mucho más incomprensible lo hace el hecho de la reincidencia. No vale ni siquiera como ejemplo de lo mismo que se está abordando: la mentira. http://www.glefas.org/glefas/files/biblio/algunas_notas_sobre_el%20mentir_adrienne_rich.pdf

    ResponderBorrar
  2. Debes entender que cuando se habla de una persona mentirosa, es alguien que aparenta, ser bueno con algunos, pero que a la vez los engaña, aparenta ser sincero o que dice la verdad pero a medias, o que cree que a base de eso puede lograr muchas cosas, esos son solo ejemplos, ahora ponte a pensar como demuestras al final que eres o mentiroso, como te sientes al decir mentiras o verdades a medias

    ResponderBorrar
  3. Venancio: Me llama la atención el tema de la mentira que has elegido. Como dice el doctor tiene que ser una experiencia vivida. Pienso que puedes realizar una mentira sencilla con alguien de tus amigos y le pones atención a tus sentimientos, incluso, lo que estás pensando cuando estas afirmando algo que no es cierta. Ahí puedes comprobar el concepto que has investigado. No encuentro el fruto de la experiencia.

    ResponderBorrar
  4. La mentira, partiendo desde este análisis que realizaste, me parece que es un tema muy complejo, en cuanto a la experiencia que se tiene que realizar, para que sea desde el ámbito fenomenológico, por tanto, tu análisis lo considero que no parte desde una experiencia propia o personal, y al relacionarlo desde mi experiencia observo que hay reacciones que provoca el miedo, si temor y miedo, pero no siempre el mentiroso vive con ese medo. puedo decir que es una falacia al generalizar.

    ResponderBorrar