lunes, 1 de febrero de 2016


¿Qué experiencias particulares en la conducta humana configuran el “deber ser” como fundamento ético en la -conciencia del yo-?

Justificación.

                El propósito de esta investigación de carácter y método fenomenológico es, describir  experiencias particulares del sujeto consciente de su conducta, y qué elementos esenciales de dichas experiencias configuran (posibilita el sentido, la voluntad y autonomía) del “deber ser”. Asimismo constatar el fundamento ético de –esa- conciencia del yo, en relación consigo mismo, el otro y los otros.


Gerson Alexander Rodríguez

2 comentarios:

  1. Me parece sumamente interesante encontrar experiencias particulares de la conducta humana que me lleven a integrar o formar un modelo ideal de la conducta del ser humano. Es decir, fundamentar el "deber ser" kantiano con la conducta del ser en su desarrollo cotidiano.

    ResponderBorrar
  2. En pocas palabras, algo así como: ¿cómo se vivencia el deber ser?, ¿cuál es el fundamento fenomenológico (experiencial, vivido) del deber? Menos claro tengo lo de la relación entre la conciencia (y autorrelación) del yo, y los otros, o por lo menos no lo tengo claro respecto de la conciencia del deber...

    ResponderBorrar