Freddy Anthony Calderón Arias
¿Necesito,
para amar y venerar a la Virgen María, que haya sido concebida inmaculadamente?
¿Aumenta
en mí el respeto y la admiración, hacia la Virgen María, el hecho de su Inmaculada
Concepción?
Justificación
Quisiera
tratar este punto, no desde una postura que intenta descubrir si María fue o no
concebida inmaculadamente, sino desde el hecho de reflexionar si su ser
inmaculada debería aumentar en mí, el fervor y/o respeto hacia ella misma. En este
tema trataré de indagar, qué influencia tuvo la filosofía en la Iglesia, para
que esta llegara a plantear dicho dogma.
03/03/2016
Esta
es una nueva propuesta para realizar mi experiencia fenomenológica. Incluyo con
ello las experiencias que pretendo realizar para llevarla a cabo.
¿Cómo se manifiesta la afectividad en una
persona célibe?
¿Cómo se integra la afectividad en una
persona célibe?
Una de
las preguntas anteriores es la que pretendo responder con mi experiencia fenomenológica.
Para ello procuraré realizar las siguientes experiencias o dicho de otra
manera, seré consciente de lo que se mueve en mí cuando estoy viviendo lo
siguiente:
Ø Que
experimento en los encuentros fraternos, ya sea recreos, grupos de vida (reuniones
donde se comparte el caminar personal dentro de la vida religiosa), etc.
Ø Que
experimento ante la necesidad de un afecto femenino.
Ø Cuando
dé alguna formación (apostolado) que siento al momento en que las personas
agradecen mi presencia y me brindan cariño.
me parece un gran tema reflexionar sobre la Virgen Maria,nunca me hubiera imaginado que se podría indagar sobre este misterio desde una visión filosófica, y con respecto a lo personal que usted menciona sobre el fervor y el respeto creo que eso no necesita mucha reflexión fray pues creo que uno ya por ser María la madre de Dios ya se debe un respeto y veneración. Pero animo son grandes temas María, su inmaculada concepción , el amor a ella y su veneración, desde la visión filosófica en la iglesia.
ResponderBorrarCon respecto al comentario de Paul, pareciera como dice El que es un tema muy obvio, precisamente desde una visión no fenomenológica damos por hecho todos estos factores, y aquí estará la riqueza de esta investigación .Por otro lado, aquí no se esta plantando si se venera a Marìa por ser madre de Dios, sino qué tanto sirve su concepción para la veneración personal.
ResponderBorrarDesde que me lo platicaste, me dejaste pensando este cuestionamiento. Fenomenológicamente podés dar cuenta de si tu amor, respeto, veneración (o como le llamés a tu relación con María) tiene relación con que haya sido o no concebida mediante un acto sexual (que a eso es a lo va esencialmente, me parece, el dogma, ¿no?). Cerca de esta problemática anda la cuestión del papel de la sexualidad en la particular formación religiosa que llamamos catolicismo. En términos más generales también está la cuestión de la relación entre lo sagrado y lo profano, digamos. ¿O cómo explicás el potencial filosófico de tu pregunta central?
ResponderBorrarYa vamos más centrados y con un asunto más manejable. Aún tengo una reserva: si en realidad tu pregunta solo da para una de las dos partes en que se descompone: la afectividad, digamos, carnal o erótica, o el celibato. Quizá esto último encierra lo otro en sí mismo. De manera que tu pregunta sería algo así como "¿en qué consiste (o cómo se experimenta) el celibato?"...
ResponderBorrar