Universidad Rafael Landívar Fenomenología, 1º ciclo 2015
Facultad de humanidades http://urlfenomenologia.blogspot.com/
Departamento de letras y
filosofía Amílcar
Dávila E., Ph. D.
Descripción
Curso básico introductorio al método
fenomenológico en su versión husserliana.
Enfatiza la comprensión y la aplicación prácticas. Considera en primer lugar la síntesis de los
tópicos metodológicos fundamentales elaborada por Harry Reeder, la cual se
complementa con explicaciones de Emmanuel Levinas y Luis Villoro. La visión panorámica se revisa luego a la luz
de la síntesis que de sus planteamientos básicos hace el propio Husserl en su
artículo sobre fenomenología para la Enciclopedia
británica (1928) y sus Meditaciones
cartesianas (1929).
Objetivos
Ø Introducirse de manera
sistemática en la fenomenología husserliana.
Ø Iniciarse en la práctica de la
descripción y el análisis fenomenológicos.
Metodología
Para lograr los objetivos se estudiará el manual
La praxis fenomenológica de Husserl, de
Harry Reeder, y otros textos primarios y secundarios. También se desarrollará y discutirá a lo
largo del curso una aplicación sistemática personal del método. La dinámica básica de las sesiones
presenciales descansará en la preparación previa (lectura, reflexión o proyecto
individual), el diálogo colectivo y las aclaraciones del instructor.
Evaluación
La evaluación será comprensiva, constante y
formativa. Comprensiva y constante porque tomará en consideración todas las
actividades del curso. Formativa, puesto que procurará coadyuvar
al desarrollo de habilidades y dominio de los temas.
Esquema de evaluación
Aspecto
|
Renglón
|
Fechas
|
Valor
|
Valoración
|
||
Participación
|
Puntualidad
|
Constante
|
10
|
25
|
Excelente
|
100%
|
Intervenciones
|
15
|
Muy bien
|
90%
|
|||
Proyecto
|
Pregunta básica
|
2 feb
|
5
|
Bien
|
80%
|
|
Propuesta de abordaje
|
12 feb
|
5
|
Suficiente
|
70%
|
||
Borrador de descripción(es)
|
12 mar
|
5
|
Apenas suficiente
|
65%
|
||
Descripción(es) corregida(s) y/o
complementaria(s)
|
13 abr
|
10
|
Casi suficiente
|
60%
|
||
Análisis
|
23 abr
|
10
|
||||
Comentarios
|
4 mayo
|
2*5
|
||||
Presentación del
análisis
|
14 mayo
|
10
|
55
|
|||
Conceptos
|
Conceptos básicos
|
26 feb, 5 jun
|
10x2
|
20
|
Bibliografía
Reeder, H. La praxis fenomenológica de Husserl;
Bogotá: San Pablo, 2011.
Husserl, E.
“Artículo «Fenomenología» de la Enciclopedia británica”
(1925), Invitación a la fenomenología;
Barcelona:
Paidós,
2013.
_________ Meditaciones cartesianas (1931); Madrid: Tecnos, 1997.
Levinas,
“Reflexiones sobre la «técnica fenomenológica»”, Descubriendo
la existencia con Husserl y Heidegger; Madrid:
Síntesis,
2005.
Villoro, L. “Reducción a la inmanencia”, Estudios sobre Husserl; México: UNAM,
1975.
Cronograma
fecha
|
tema - actividad
|
|
1
|
j15 ene
|
Diagnósticos
metodológico y temático; presentación e introducción del curso
|
Reeder,
H. La praxis fenomenológica de Husserl
|
||
2
|
l19 ene
|
¿Qué
es la fenomenología?
—Preguntas o cuestionamientos
propios
|
3
|
j22
ene
|
|
4
|
l26 ene
|
Sobre
las Investigaciones lógicas
|
5
|
j29
ene
|
Reducción
fenomenológica
—Cuestionamiento básico y valor filosófico
|
6
|
l2 feb
|
|
7
|
j5
feb
|
Ego
—Propuesta de abordaje fenomenológico:
vivencia(s) básica(s)
|
8
|
l9 feb
|
|
9
|
j12
feb
|
|
10
|
l16 feb
|
Esencia
|
11
|
j19
feb
|
|
12
|
l23 feb
|
Tiempo
vivido
|
13
|
j26
feb
|
—Evaluación conceptual 1
|
14
|
l2 mar
|
Lengua
vivida
|
15
|
j5
mar
|
Descripción
fenomenológica
|
16
|
l9 mar
|
Práctica
fenomenológica
|
17
|
j12
mar
|
Comunicación y
crítica de la descripción fenomenológica —Descripciones
1 (blog)
|
Otros
textos
|
||
18
|
l16mar
|
—Discusión de descripciones
|
19
|
j19 mar
|
Levinas,
E. “Reflexiones sobre la «técnica fenomenológica»”
|
20
|
l23
mar
|
Villoro, L. “Reducción
a la inmanencia”
|
21
|
j26 mar
|
|
Husserl,
“Fenomenología” y Meditaciones
cartesianas
|
||
22
|
j9 abr
|
Husserl,
“Fenomenología”
|
23
|
l13
abr
|
—Descripciones 2 (blog):
corregidas o complementarias
|
24
|
j16 abr
|
|
25
|
l20
abr
|
Intro., 1ª
meditación
—Análisis (blog)
|
26
|
j23 abr
|
|
27
|
l27
abr
|
2ª meditación
|
28
|
j30 abr
|
|
29
|
l4
mayo
|
3ª meditación —Comentarios
(blog)
|
30
|
j7 mayo
|
4ª
meditación
|
31
|
l11
mayo
|
|
32
|
j14 mayo
|
—Presentaciones y discusión de
análisis fenomenológicos, eidéticos y/o trascendentales
|
33
|
l18
mayo
|
|
34
|
j21 mayo
|
5ª
meditación §§ 42-47
|
35
|
l25
mayo
|
§§ 48-54
|
36
|
j28 mayo
|
§§
55-60
|
37
|
l2
jun
|
§§ 61-62,
conclusión
|
38
|
j5 jun
|
—Evaluación conceptual 2—
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario