Desde la concepción filosófica, según Sócrates, Platón y Aristóteles el tema: el hombre y concepticismo; "la virtud del hombre no podrá ser por consiguiente, sino lo que hace que el alma sea lo que debe ser por naturaleza es decir buena y perfecta".
(Reale, G Historia de la filosofía, 2ª edición Pàg. 152. (2010), Bogotà.
y desde el punto de vista cristiano el ser humano ha sido creado para hacer el bien. Entonces la pregunta es.
¿Por qué hay personas que hacen el mal o maldad?
(Reale, G Historia de la filosofía, 2ª edición Pàg. 152. (2010), Bogotà.
y desde el punto de vista cristiano el ser humano ha sido creado para hacer el bien. Entonces la pregunta es.
¿Por qué hay personas que hacen el mal o maldad?
La primera pregunta es la más completa y compleja. Tiene su parte histórica: ¿dónde y en qué sentido dijeron los autores citados lo que afirmás que dijeron? Yo más creo eso de ser bueno por naturaleza es cosa del judeocristianismo ("Vio Dios que (todo lo creado) era bueno"). Como quiera que sea, la cuestión de fondo tiene que ver con la existencia del mal y su origen.
ResponderBorrarComo formulás la pregunta por la felicidad tiene que ver con su lado experiencial. La dificultad primera es establecer con claridad en qué consiste la felicidad. ¿Es el contento, el bienestar, el placer, la satisfacción...?
Intuyo que la tercera pregunta se cuestiona por la experiencia del duelo. El qué inicial no se bien que busca...