viernes, 4 de abril de 2014

Sabor de la limonada


No satisfecho con el sabor de bebida que había realizado, decidí hacer nuevamente el experimento. Estando en el comedor de mi casa, me senté en la silla y vi sobre la mesa un pichel de limonada. Inicié tomando el pichel y eché limonada en el vaso. Al beber la limonada, puede darme cuenta de varias cosas. La limonada tenía tres sabores al mismo tiempo: ácido, dulce y salado.

Ácido: debido al sabor natural del limón. Era importante este ingrediente, pues sin él, o con este elemento escaso, la limonada no sería sino agua.

Dulce: era el sabor que prevalecía en cierta manera, debido al azúcar.

Salado: Este detalle daba un sabor excelente a la limonada.

Al realizar esto, pude percibir con el sentido del gusto, calcular no solo los ingredientes, sino también la cantidad de ellos. El pichel de fresco tenía una capacidad de litro y medio de agua. Debido al sabor fuerte del limón fueron utilizados aproximadamente 6 limones. Aproximadamente tenía unas 8 cucharadas de azúcar y dos de sal.

Tomé nuevamente otro vaso de limonada y bebí hasta la mitad, realizando nuevamente el procedimiento. Esta vez me di cuenta de lo siguiente.

Era importante calcular la cantidad de azúcar, porque el exceso de esta hubiese provocado que la limonada no quitara la sed. Sin azúcar, la limonada se hubiese convertido en agua de limón.

Pude darme cuenta que el detalle de la sal, le daba un sabor muy distinto a la limonada que en otras ocasiones cuando no se utiliza.

Ah y hay algo que considero que no puede pasar desapercibido: la limonada estaba fría. Esto le da un toque excepcional. Si la limonada hubiera estado caliente los sabores, aunque hubieran sido los mismos, pero la forma de degustarlo hubiese sido otra.

Me parece que este último aspecto ya no pertenece al sentido del gusto, sino al sentido del tacto. De alguna manera, la lengua no solo prueba la limonada, sino también la toca. La lengua, aunque sirve para degustar de los sabores, también es un músculo del cuerpo, es parte de la piel y por tanto tiene la capacidad de tocar aunque no sea su especialidad.

3 comentarios:

  1. Considero que has hecho un buen esfuerzo con tu descripción de la limonada, ya que los cítricos son agradables hasta cierto punto. Al describir los tres sabores que percibiste, eres bien específico y esto ayuda centrarse en la experiencia que tuviste. Una limonada sin azúcar y sin una pisca de sal, no es común por lo desagradable de su sabor.
    Al momento de describir la cantidad del “pichel de fresco que tenía una capacidad de litro y medio de agua. Debido al sabor fuerte del limón fueron utilizados aproximadamente 6 limones. Aproximadamente tenía unas 8 cucharadas de azúcar y dos de sal.” A primera instancia me parecía que tú mismo preparaste la limonada, pero al revisar detalladamente tus aproximaciones no son muy exactas, me parece un poco la exagerada la cantidad de limones que fueron utilizados, pero hay la posibilidad que los limones casi no hayan tenido jugo.
    Con respecto del sabor dulce en algunos de los casos predomina para contrarrestar el ácido.
    Pero la variación en la imaginación que has utilizado me parece excelente porque has jugado con tu experiencia para hacer de tu descripción más rica en la explicación, de una manera u otra los sentido se conectan, el tacto de la lengua no es la excepción


    ResponderBorrar
  2. Mejor, más completa que tu descripción anterior. Los elementos explicativos y tus cálculos de ingredientes caen fuera de lo fenomenológico. Dentro de esto cae la descripción de lo dulce en cuanto tal, de lo ácido en cuanto tal, de lo salado en cuanto tal...

    ResponderBorrar
  3. Me parece bueno para el ejercicio el hecho de describir sensaciones como la acidez, la dulzura y lo salado, sin embargo las causas o la importancia de estas en la limonada, pienso que no describen la experiencia o “esa experiencia” sino mas bien describen como lograr una buena limonada.
    Ayudaría mucho a mi entender que, en lugar de explicar el porqué de la sensación acida (sabor natural del limón), se intentara describir la sensación de acidez. Quizá los músculos de la boca se contraen, toda la boca se impregna de la sensación o solo una parte, si esta sensación tiene mayor retención que las otras, por mencionar algunos aspectos.
    Aspectos que si mencionaste pero que merecen un mayor enfoque, para no permanecer en una descripción de lo que ya se conoce, sino partir del supuesto que no sabemos nada, solo describimos la experiencia.

    ResponderBorrar