Me pareció muy importante la controversia que se dio entre los distintos ponentes del tema Theología Indurum, tanto sobre el contexto en que fue escrito como en las expresiones lingüísticas originales. Considero que esto es importante, pues al menos a mi me motiva a seguir estudiando y a tener sentido crítico al momento de leer y escuchar distintas opiniones sobre un tema. Es importante la intervención de la Licda. Blanca Estela, pues fue muy objetiva al momento de dar su opinión. Respondió desde su cultura.
Me gustaría comparar esto con el libro La Patria del Criollo, ensayo literario de Severo Martínez Peláez, en el cual dice que los españoles enseñaron a los indígenas de Chichicastenago la danza de San Jorge con un sentido de dominación. La danza de San Jorge simboliza el momento en que San Jorge (vestido de soldado) lucha contra el dragón y vence a este traspasándolo con su espada.
El autor de ese libro comenta que esa danza tenía un trasfondo cultural de dominación española, debido a que los peninsulares simbolizaban en San Jorge a los soldados españoles y en el dragón a los dioses de la cultura maya. Tal baile, significa entonces, el triunfo del cristianismo y el imperio español, ante la religión y civilización maya.
En el caso del Dr. Romero, es admirable su conocimiento en los idiomas mayas y las correcciones lingüísticas que hizo a la Licda. Candelaria López, pero también ha que tomar en cuenta que no es lo mismo aprender el idioma que nacer con esa lengua materna.
Sin embargo, considero que es importante seguir estudiando la Theología Indorum y al Venerable Padre Fray Domingo de Vico. En Guatemala, muchos gobernantes se han caracterizado por ser expertos en destruir nuestro patrimonio religioso e histórico, mientras que la mayoría de guatemaltecos se caracterizan por olvidar a los héroes de la patria, loscuales son son aquellos que lucharon, no con espada ni lanza, sino con la cruz, la fe y el amor al prójimo.
Comparto la opinión del Padre Gallo: ¡El Padre de Vico es el primer mártir de Guatemala! Guatemala tiene una innumerable cantidad de santos, lamentablemente olvidados e ignorados. Fray Domingo de Vico es el primero de ellos
Además, esa controversia es muestra de el afán que han tenido para profundizar en este tema. Espero que estos tomos de Fray Domingo de Vico despierten en los guatemaltecos y en los estudiantes landivarianos, el aprecio a nuestra cultura. ¡Viva el Padre de Vico!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario