Descripción
fenomenológica de la música.
Para
esta descripción busque un lugar donde
pudiera concentrarme, luego trate de hacer un lado todos aquellos ruidos que
estaban en mi entorno. Siguiente paso empecé a escuchar una melodía con música instrumental, Al momento de escuchar supe identificar de que
canción se trataba, causo que de mi interior
salieran suspiros de tranquilidad, paz. Momentos después mi sentidos se enfocaron en
un sonido que marcaba la melodía, y se trataba de un violín que era el que más fuerte sonaba de todos los
instrumentos, un sonido que no molestaba sino que agrada y que me hace sentir
bien. Es de mencionar que el jardín donde me entraba en ese momento se prestaba para hacer este ejercicio. Mientras
seguía escuchando la música sentí que se daba una unión con los demás
sentidos, hubo un relajamiento de todo
el cuerpo, queriendo dar movimiento al cuerpo con forme la música lo indicaba; llevando siempre una respiración pausada
sintiendo el cuerpo bastante leve como que no tuviera nada de peso. Con forme pasaba el tiempo hubo retención, la música seguía avanzando la melodía que
realizaba el violín seguía resonando.
Por un momento deje la música y me
enfoque en lo que estaba entorno mío, Surge
en ese momento también un recuerdo de la misma música que se utilizo en una
obra de teatro, en especial escenas que
causaron melancolía y respiraciones más
profundas. También se dieron momentos que los ruidos exteriores como lo fueron
el de los carros y furgones que pasan cerca de casa, me distraerían dejando un
momento en suspenso ya que perdía la concentración en lo que estaba realizando. Considero que se tuvo una aprehensión de lo que se quería como sacar lo esencial de
la música concentrándose en lo que en ese momento estaba sucediendo, donde se
daba una descripción de lo que era la música y lo que ella trasmite a los que
la escuchamos.
René Alvarez
La música es para mí armonía. Al leer tu descripción, considero que se dieron una serie de signos que encaminan a la armonía. Una armonía marcada por la conexión de la experiencia con tus sentimientos y recuerdos que han marcado tu vida. Ese aspecto es resaltante en tu descripción.
ResponderBorrarEl detenerte en el sonido de un solo instrumento si genera mayor concentración y relajación. Trataste de concretizar tu experiencia haciendo sobresalir lo agradable de la música instrumental e igualmente las dificultades del entorno para llevar acabo la experiencia. Considero que con ello has contextualizado de buena forma tu descripción.
Señalo que por allí faltó ser más detallista con respecto a la pretensión y la protensión que se genera en la experiencia. Especialmente al escuchar música, estos dos factores resaltan en buena medida. Considero, que con el hecho de tener un conocimiento previó de la música que utilizaste para tu experiencia, tenías más posibilidades para llevar a cabo estos elementos.
Finalmente agradecerte por tu descripción que genera en mi persona una buena reflexión, en especial, porque el escuchar música instrumental se experimenta concentración y armonía.
Creo que has realizado un buen intento de describir el sonido.
ResponderBorrarEn este caso, me ha llamado la atención la capacidad efectiva de silenciar los ruidos del entorno, es una acción difícil de realizar porque el sonido está ahí, y no le puedes poner “mute”, como en el televisor, donde el control remoto obedece tus órdenes. Mientras tanto, en la vida real y con el ejercicio que has realizado has tenido la capacidad de lograrlo. Por otra parte, percibo tu sensación de paz y armonía, al ir leyendo tu descripción, lo que hace fácil entender a qué te estabas sometiendo. Asimismo puedo interpretar las diferentes estimulaciones que lograste tener por el simple hecho de concentrarte en escuchar la melodía. Puedo concluir que con este ejercicio, pudiste vivir la experiencia y la relación de los polos y en este sentido creo que Husserl, define que en la reducción fenomenológica, la experiencia es un fundamento que establece la relación y la actitud de lo experimentado. En fin, estableciendo los parámetros, lograste fundamentar tu experiencia de lo vivido. Saludos.