viernes, 22 de enero de 2016

Programa

Universidad Rafael Landívar                                                  Fenomenología, 1º ciclo 2016
Facultad de humanidades                                                       http://urlfenomenologia.blogspot.com/
Departamento de letras y filosofía                                          Amílcar Dávila E., Ph. D.
Profesorado en filosofía                                                         aldavila@url.edu.gt

Descripción

Curso básico introductorio al método fenomenológico, especialmente en la versión husserliana.  Enfatiza la comprensión y la aplicación prácticas.  Considera en primer lugar la síntesis de los tópicos metodológicos fundamentales elaborada por Harry Reeder.  Asimismo, se ilustra la metodología con las puestas en práctica de Antonio Gallo y Sergio Custodio. 

Objetivos

Ø  Introducirse de manera sistemática en la fenomenología.
Ø  Iniciarse en la práctica de la descripción y el análisis fenomenológicos.

Metodología

Para lograr los objetivos se estudia el manual La praxis fenomenológica de Husserl, de Harry Reeder, y las aplicaciones de Antonio Gallo, Introducción a los valores, y de Sergio Custodio, Fenomenología de la cantidad y la cualidad.  También se desarrolla y discute a lo largo del curso una aplicación sistemática personal del método.  La dinámica básica de las sesiones presenciales descansa en la preparación previa (lectura, reflexión o proyecto individual), el diálogo colectivo y las aclaraciones del instructor. 

Evaluación

La evaluación es comprensiva, constante y formativa.  Comprensiva y constante porque toma en consideración todas las actividades del curso.  Formativa, puesto que procura coadyuvar al desarrollo de habilidades y dominio de los temas.

Esquema de evaluación

Aspecto
Renglón
Fechas
Valor
Valoración
Participación
Puntualidad
Constante
10
20
Excelente
100%
Intervenciones
10
Muy bien
90%
Proyecto
Pregunta básica
1 feb
5

Bien
80%
Propuesta de abordaje
3 mar
5
Suficiente
70%
Descripción 1
11 abr
10
Apenas suficiente
65%
Descripción 2
2 mayo
10

Casi suficiente
60%
Análisis
26 mayo
10



Comentarios
7 mar, 14 abr, 5 mayo
5 x 3
55


Conceptos
Conceptos básicos
21 abr, 2 jun
15 + 10
25


Bibliografía

Reeder, H. La praxis fenomenológica de Husserl; Bogotá: San Pablo, 2011.                                  
Gallo, A. Introducción a los valores; Guatemala: URL, 2006. (http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/in_val.pdf)
Custodio, S. Fenomenología de la cantidad y la cualidad y de la unidad categorial del ente; Guatemala: USAC, 2012.


Cronograma

fecha
tema - actividad
1
j 14 ene
Diagnósticos metodológico y temático
2
l 18 ene
Presentación e introducción del curso
Reeder, H. La praxis fenomenológica de Husserl
Ensayo práctico
3
j 21 ene
Cap. 1: ¿Qué es la fenomenología?

4
l 25 ene

5
j 28 ene
Cap. 2: Investigaciones lógicas

6
l 1 feb
Pregunta básica y giro filosófico (blog)
(Discusión)
(Discusión)
7
j 4 feb

8
l 8 feb
Cap. 3: La reducción
9
j 11 feb

10
l 15 feb
Cap. 4: El ego

11
j 18 feb

12
l 22 feb

13
j 25 feb
Cap. 5: La esencia

14
l 29 feb

15
j 3 mar
Cap. 6: El tiempo
Abordaje: vivencias básicas (blog)
(Discusión) (blog: comentario 1)
(Discusión)
16
l 7 mar

17
j 10 mar

18
l 14 mar
Cap. 7: La lengua

19
j 17 mar

20
j 31mar
Cap. 8: La descripción

21
l 4 abr


22
j 7 abr
Cap. 9: La práctica fenomenológica

23
l 11 abr

1ª descripción (blog)
24
j 14 abr
Cap. 10: Comunicación y crítica fenomenológica
(Discusión) (blog: comentario 2)
25
l 18 abr

(Discusión)
26
j 21 abr
Evaluación conceptual 1

Gallo, A. Introducción a los valores, Parte A
27
l 25 abr
Cap. 1: El ser y el valor

28
j 28 abr
29
l 2 mayo
Cap. 2: Conciencia y realización de los valores
2ª descripción (blog)
30
j 5 mayo
(blog: comentario 3)
Custodio, S. Fenomenología de la cantidad y la cualidad y de la unidad categorial del ente
31
l 9 mayo
Intro., I-III

32
j 12 mayo

33
l 16 mayo
IV-VII

34
j 19 mayo

35
l 23 mayo
VIII-IX

36
j 26 mayo

Presentaciones y discusión de análisis
37
l 30 mayo

38
j 2 jun
Evaluación conceptual 2



No hay comentarios.:

Publicar un comentario